Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›TERMINÓ EL JUICIO CONTRA EL GENERAL QUE ESTABA A CARGO DEL CUARTEL Prisión perpetua para Alfredo Arrillaga por los crímenes cometidos en La Tablada

TERMINÓ EL JUICIO CONTRA EL GENERAL QUE ESTABA A CARGO DEL CUARTEL Prisión perpetua para Alfredo Arrillaga por los crímenes cometidos en La Tablada

Por Sebastian Pellegrino
12 abril, 2019
741
0

Pasado el mediodía del viernes 12, a instancias del Tribunal Oral Federal 4 con sede en San Martín, se dio lectura a la sentencia condenatoria respecto a las responsabilidades penales por la desaparición y homicidio de José Alejandro Díaz. El ex general Alfredo Arrillaga, a cargo del cuartel -que, según testigos, fuera visto mientras torturaban a  Díaz antes de ser fusilado- recibió la pena máxima, aunque cumplirá condena domiciliaria hasta tanto la sentencia quede firme. El hijo de José Alejandro Díaz, Daniel, dijo emocionado al finalizar el juicio: “Esperábamos este momento y confiábamos en que terminaría de esta manera. Estos crímenes son parte de la historia argentina y hay que tenerlos presentes en la memoria”.

ANDAR en San Martín

(Agencia) Luego de varios meses de audiencias en las que brindaron su testimonio los sobrevivientes y familiares de las víctimas de la masacre de La Tablada, este viernes 12 de abril finalmente llegó la sentencia: prisión perpetua para el único imputado en la causa, el por entonces comandante del cuartel Alfredo Arrillaga.

Pasado el mediodía, el Tribunal Oral Federal 4 de San Martín –que preside Matías Alejandro Mancini con las vocalías de Alejandro De Corves y Esteban Carlos Rodríguez Segars- dictaminó la pena máxima con accesorias legales y las costas del proceso para Alfredo Arrillaga por el delito de homicidio agravado por alevosía del que resultara víctima José Alejandro Díaz.

La lectura de los fundamentos será el próxima 15 de mayo y, en cuanto a la modalidad de cumplimiento de la pena, los magistrados resolvieron que continuará la detención domiciliaria hasta que la condena quede firme.

Asimismo, se resolvió declarar a la presente sentencia como reparación simbólica de Daniel Alexander Díaz Padilla –el hijo de la víctima- que fuera peticionada anteriormente. Respecto a otra de las solicitudes de la querella, el Tribunal rechazó que el delito por el que se dicta condena fuera encuadrado como crimen de Estado o como un acto de terrorismo de Estado.

“No más impunidad para los militares responsables de estos crímenes. Queremos insistir en nuestro reclamo porque se  incluya a los desaparecidos de La Tablada entre las víctimas del gran crimen de Estado ocurrido durante y después de la última dictadura en Argentina. Hoy, después de 30 años de lucha por la verdad y justicia, me vuelvo a Nicaragua convencido de que hay poco más de justicia”, afirmó Daniel, el hijo de la víctima abordada en el juicio, durante la celebración que se realizó en las inmediaciones del tribunal tras la lectura de la sentencia.

“Nosotros y nosotras, como familia, como hijo, como compañeros, como sociedad argentina, debemos recoger esta parte de nuestra historia y tenerla presente en cada lucha. Con el compromiso y la constancia, la justicia finalmente llega. Siempre debemos buscarla, nunca debilitarnos y seguir luchando”, agregó Daniel, profundamente emocionado.

Entre las más de 100 personas que colmaron la sala de juicio –hubo organizaciones de derechos humanos, sociales y de derechos humanos, compañeros y compañeras de las víctimas de la masacre de La Tablada, sobrevivientes y familiares-, Norita Cortiñas, una de las históricas fundadoras de Madres de Plaza de Mayo e integrante de la Comisión Provincial por la Memoria, destacó “la ética del compromiso por parte de los testigos, abogados de la querella e incluso algunos jueces, juezas y fiscales que buscan la verdad y la justicia”.

“Hoy nos podemos mirar todos y todas a los ojos, abrazarnos y sentir que palpitamos para el mismo lado. Así que seguimos en las luchas… ¡30 mil detenidos desaparecidos, presentes! ¡Ahora y siempre!”, concluyó.

En una radio abierta que se extendió, desde antes de la audiencia hasta una hora después de finalizada, también hablaron los familiares de los otros 3 militantes asesinados y desaparecidos y cuyos casos no fueron incluidos en la causa que se acaba de juzgar.

Sofía Samojedny y su hermano –hijos de Carlos- expresaron su satisfacción por el largo camino de lucha por la verdad y la justicia y afirmaron que “esperemos que esta sea la puerta de entrada para encontrar al resto de los desaparecidos y hacer justicia por ellos”.

Por su parte, los abogados que representaron a la querella destacaron el trabajo realizado por abogados y abogadas desde el momento mismo en que ocurrió la masacre, en contextos de profunda negación del acceso a la justicia. En este sentido, Pablo Llonto remarcó el trabajo de años llevado a cabo por abogadas que dieron inicio e impulso a una causa que tramita en un juzgado federal de Morón y en la que se investigan las torturas y vejaciones perpetradas sobre los desaparecidos y los que lograron sobrevivir.

Datos del derrotero judicial

La causa recorrió un extenso periplo desde su inicio. Recién en noviembre de 2009, el titular del Juzgado Federal 1 de Morón, Germán Castelli, declaró como delitos de lesa humanidad a los fusilamientos y torturas perpetrados contra integrantes de la agrupación Movimiento Todos por la Patria (MTP), que el 23 de enero de 1989 tomaron el cuartel del Regimiento de Infantería Mecanizada III General Belgrano de La Tablada, en el partido de La Matanza.

“El Presidente de la Nación, ante un ataque a la democracia tendiente a derrocarlo, y en cumplimiento  de sus legítimas atribuciones, activó el más vigoroso brazo armado del país en defensa de la Nación, y varios de los agentes convocados, además de cumplir exitosamente la misión encomendada, aprovecharon el extraordinario poder otorgado, el dominio del escenario de los hechos, la estructura y los recursos  estatales, para sobrepasar, sigilosamente, el poder presidencial, y así planificar y ejecutar  graves violaciones al derecho humanitario internacional, que incluyó dificultar las investigaciones;  todo lo cual, además, constituye  un crimen de lesa humanidad”, resolvió Castelli en aquella oportunidad.

Un mes después, el 14 de diciembre de 2009, el magistrado procesó al ex general Alfredo Arrillaga, comandante durante la recuperación del cuartel, y al ex mayor Jorge Eduardo Varando, acusado de las ejecuciones de los detenidos que por su fallecimiento no será juzgado. Varando –que también estuvo procesado por la represión de los días 20 y 21 de diciembre de 2001- permaneció prófugo de la justicia durante años.

Más delante, a partir de la apelación del procesamiento dictado por el juez Castelli, la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín había declarado prescripta la acción penal y había resulto el sobreseimiento de Arrillaga con respecto a la autoría del delito de homicidio contra Iván Ruiz (aunque este caso no formó parte del juicio) y José Alejandro Díaz.

Finalmente, a fines de 2014, la Corte Suprema de Justicia revocó el sobreseimiento dictado por la Cámara en base al dictamen de la entonces procuradora general Alejandra Gils Carbó, quien retomó lo dispuesto por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos respecto a que el Estado argentino había faltado a su obligación de investigar “de manera exhaustiva, imparcial y concluyente” la ejecución de Díaz y Ruiz.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjusticiaLa Tabladalesa humanidad
Artículo anterior

Excarcelan a un integrante de la CNU ...

Artículo siguiente

Imputado por delitos de lesa humanidad no ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Comenzó el juicio por la masacre de Quilmes

    11 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    La CPM rechaza la suspensión del juicio contra Pampillón y condena los ataques de la ultraderecha FONAPA

    25 agosto, 2016
    Por ezemanzur
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    La constancia de la búsqueda

    24 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Informes especialesJusticia

    Llegó a juicio el caso de Reina Maraz, “una especie de intersección de causas de desigualdad”  

    21 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Comenzó en Bahía Blanca otro juicio por lesa humanidad

    10 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaOpiniones

    Un duro golpe a la independencia judicial

    16 agosto, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Seguridad

    A PARTIR DE UNA INTERVENCIÓN DE LA CPM Los condenados en Batán podrán ejercer su derecho al voto

  • Seguridad

    Libro: “Cuando la sangre no seca rápido. Muertes violentas como acontecimientos públicos”

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    OPERATIVO IRRAZONABLE E INJUSTIFICADO Otra vez la policía bonaerense actuando fuera de la ley

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria