Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

Informes especialesJusticiaLesa Humanidad
Home›Informes especiales›CRÍMENES EN EL CCD BRIGADA DE SAN JUSTO Se desarrolla el juicio en La Plata

CRÍMENES EN EL CCD BRIGADA DE SAN JUSTO Se desarrolla el juicio en La Plata

Por Sole Vampa
7 noviembre, 2018
2191
0

En el debate oral y público se juzgan los crímenes de lesa humanidad cometidos a partir de 1976 bajo la órbita de la Brigada de Investigaciones de San Justo, partido de La Matanza, dependiente de la Dirección General de Inteligencia, a cargo de Miguel Osvaldo Etchecolatz durante la última dictadura cívico-militar. El Tribunal Federal Oral 1 con asiento en La Plata está integrado por los jueces subrogantes Alejandro Esmoris, Nelson Jarazo y Pablo Vega, y hay cinco querellas además de dos defensas oficiales y abogados particulares de los imputados. Se ventilan 84 casos de víctimas, de las cuales 13 continúan desaparecidas. Los imputados son 19, entre ellos Miguel Osvaldo Etchezolatz, quien sigue la audiencia por teleconferencia desde el penal de Ezeiza. La CPM aportó al juicio documentación probatoria perteneciente al archivo de la DIPPBA; además, convocará a estudiantes secundarios a participar de las audiencias.

ANDAR en La Plata

(Agencia) El lunes 13 de agosto comenzó el juicio por los delitos cometidos por personal de la Brigada de Investigaciones de San Justo contra 84 víctimas. Las imputaciones van desde la privación ilegítima de la libertad, agravada por la condición de funcionario público; aplicación de tormentos reiterados durante más de un mes, y otros. Otro agravante de la acusación es el carácter de persecución política contra las víctimas, lo que califica los hechos investigados como delitos contra el derecho de gentes, constituyentes de crímenes de lesa humanidad.

La primera audiencia comenzó pasadas las 10 de la mañana del lunes y, luego de que los jueces confirmaran las condiciones técnicas para la teleconferencia con los imputados (hubo conexión desde Ezeiza, Campo de Mayo, Mar del Plata y Comodoro Py), se dio lectura al requerimiento de elevación a juicio.Sobre la calle 8, mientras se realizaba el juicio, más de 80 militantes sindicales, sociales y de espacios de derechos humanos –entre ellos, representantes del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Quilmes- realizaban una radio abierta con información del CCD de San Justo.

Entre los casos de víctimas, se investigan el de Ricardo Laflor, detenido en noviembre de 1976 y alojado en la Brigada de San Justo. Continúa desaparecido. Al momento de su secuestro tenía 30 años y realizaba actividades sociales para una iglesia.

Ricardo Hernán Cabello, un militante estudiantil de 15 años de edad, fue privado de su libertad en la Comisaría 1° de San Justo (lindante con la sede de la Brigada, conformando ambas agencias una continuidad represiva de acuerdo a los registros documentales aportados por la Comisión Provincial por la Memoria) y luego en la Brigada, donde permaneció hasta octubre de 1978. Con él llegó a estar alojado otro joven de 16 años.

También resultó víctima del CCD Brigada de Investigaciones María Corti, una abogada que fuera secuestrada desde su propia casa junto a su marido en abril de 1976. Estuvo un día detenida en Puente 12 y luego pasó 40 días en la sede de la Brigada hasta que fue liberada.

Cabe destacar que la Brigada, situada en la calle Salta n° 1250 de la ciudad de San Justo, partido de Matanza, es ahora la sede de la DDI de ese departamento judicial. Por allí, entre marzo de 1976 y agosto de 1978 pasaron 101 personas, de las cuales 31 se encuentran desaparecidas hasta la actualidad (no todas las víctimas de ese centro clandestino fueron integradas a la presente causa).

Excepto esta primera audiencia, todas las restantes se realizarán los miércoles desde las 10 en la sede del TOF 1 ubicada en las calles 8 y 50 de La Plata.

LA COBERTURA:

“Por Nilda Eloy supe que mi padre estuvo en el CCD Brigada de San Justo”
Brigada San Justo: “Así como te liberamos también podemos darte el acta de defunción”
Más de 40 estudiantes asistieron a una nueva audiencia del juicio Brigada de San Justo

Testimonios: “A 40 años todavía falta mucho por decir” 

Audiencias: “Destruyeron todo lo bello que era nuestra familia”

Victoria Moyano explicó el rol de la Brigada de San Justo en el esquema del Plan Cóndor

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosdesaparecidosjuiciosjusticiaLa MatanzaLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

El ambiente digno es un derecho

Artículo siguiente

Cárceles federales: el uso abusivo de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    El 24 de marzo: actos, movilizaciones y actividades

    23 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridad

    Piden un debate serio y abierto sobre la reforma de las leyes penales

    17 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaJusticiaNovedades

    El juicio de La Cacha con la mirada de los jóvenes

    5 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territorios

    “El deporte forma parte de la esencia de lo que soy”

    12 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEncierro

    Organizan una colecta para detenidos en la Unidad 9

    4 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • EncierroNiñez y juventud

    Movilización ante la situación en el centro cerrado de detención «Agote»

    10 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Trabajo

    Festival en defensa de los medios públicos

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Más operativos policiales violentos contra la comunidad trans en La Plata

  • NovedadesViolencia policial

    Secuestro y tortura a un joven en Miramar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria