Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

Informes especialesJusticiaLesa Humanidad
Home›Informes especiales›CRÍMENES EN EL CCD BRIGADA DE SAN JUSTO Se desarrolla el juicio en La Plata

CRÍMENES EN EL CCD BRIGADA DE SAN JUSTO Se desarrolla el juicio en La Plata

Por Sole Vampa
7 noviembre, 2018
1996
0

En el debate oral y público se juzgan los crímenes de lesa humanidad cometidos a partir de 1976 bajo la órbita de la Brigada de Investigaciones de San Justo, partido de La Matanza, dependiente de la Dirección General de Inteligencia, a cargo de Miguel Osvaldo Etchecolatz durante la última dictadura cívico-militar. El Tribunal Federal Oral 1 con asiento en La Plata está integrado por los jueces subrogantes Alejandro Esmoris, Nelson Jarazo y Pablo Vega, y hay cinco querellas además de dos defensas oficiales y abogados particulares de los imputados. Se ventilan 84 casos de víctimas, de las cuales 13 continúan desaparecidas. Los imputados son 19, entre ellos Miguel Osvaldo Etchezolatz, quien sigue la audiencia por teleconferencia desde el penal de Ezeiza. La CPM aportó al juicio documentación probatoria perteneciente al archivo de la DIPPBA; además, convocará a estudiantes secundarios a participar de las audiencias.

ANDAR en La Plata

(Agencia) El lunes 13 de agosto comenzó el juicio por los delitos cometidos por personal de la Brigada de Investigaciones de San Justo contra 84 víctimas. Las imputaciones van desde la privación ilegítima de la libertad, agravada por la condición de funcionario público; aplicación de tormentos reiterados durante más de un mes, y otros. Otro agravante de la acusación es el carácter de persecución política contra las víctimas, lo que califica los hechos investigados como delitos contra el derecho de gentes, constituyentes de crímenes de lesa humanidad.

La primera audiencia comenzó pasadas las 10 de la mañana del lunes y, luego de que los jueces confirmaran las condiciones técnicas para la teleconferencia con los imputados (hubo conexión desde Ezeiza, Campo de Mayo, Mar del Plata y Comodoro Py), se dio lectura al requerimiento de elevación a juicio.Sobre la calle 8, mientras se realizaba el juicio, más de 80 militantes sindicales, sociales y de espacios de derechos humanos –entre ellos, representantes del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Quilmes- realizaban una radio abierta con información del CCD de San Justo.

Entre los casos de víctimas, se investigan el de Ricardo Laflor, detenido en noviembre de 1976 y alojado en la Brigada de San Justo. Continúa desaparecido. Al momento de su secuestro tenía 30 años y realizaba actividades sociales para una iglesia.

Ricardo Hernán Cabello, un militante estudiantil de 15 años de edad, fue privado de su libertad en la Comisaría 1° de San Justo (lindante con la sede de la Brigada, conformando ambas agencias una continuidad represiva de acuerdo a los registros documentales aportados por la Comisión Provincial por la Memoria) y luego en la Brigada, donde permaneció hasta octubre de 1978. Con él llegó a estar alojado otro joven de 16 años.

También resultó víctima del CCD Brigada de Investigaciones María Corti, una abogada que fuera secuestrada desde su propia casa junto a su marido en abril de 1976. Estuvo un día detenida en Puente 12 y luego pasó 40 días en la sede de la Brigada hasta que fue liberada.

Cabe destacar que la Brigada, situada en la calle Salta n° 1250 de la ciudad de San Justo, partido de Matanza, es ahora la sede de la DDI de ese departamento judicial. Por allí, entre marzo de 1976 y agosto de 1978 pasaron 101 personas, de las cuales 31 se encuentran desaparecidas hasta la actualidad (no todas las víctimas de ese centro clandestino fueron integradas a la presente causa).

Excepto esta primera audiencia, todas las restantes se realizarán los miércoles desde las 10 en la sede del TOF 1 ubicada en las calles 8 y 50 de La Plata.

LA COBERTURA:

“Por Nilda Eloy supe que mi padre estuvo en el CCD Brigada de San Justo”
Brigada San Justo: “Así como te liberamos también podemos darte el acta de defunción”
Más de 40 estudiantes asistieron a una nueva audiencia del juicio Brigada de San Justo

Testimonios: “A 40 años todavía falta mucho por decir” 

Audiencias: “Destruyeron todo lo bello que era nuestra familia”

Victoria Moyano explicó el rol de la Brigada de San Justo en el esquema del Plan Cóndor

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosdesaparecidosjuiciosjusticiaLa MatanzaLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

El ambiente digno es un derecho

Artículo siguiente

Cárceles federales: el uso abusivo de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNoticias

    San Juan: un joven murió por las quemaduras sufridas durante una protesta en el penal de Chimbas

    30 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaMemoria

    El orgullo del nombre propio

    20 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Otra muerte en comisaría: la CPM exige que la policía no intervenga en la investigación

    17 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNovedades

    Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

    8 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Difunden preocupante situación en la región el día del trabajador de prensa

    25 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Grave reacción judicial y policial contra productores hortícolas en Parque Pereyra

    16 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    FALLECIÓ FERNANDO ARGUELLO Ya son diez los muertos en la masacre de Esteban Echeverría

  • Violencia policial

    VARIADAS ACTIVIDADES DE LA CPM En Mar del Plata hay un incremento de la violencia institucional

  • NoticiasViolencia policial

    JORNADA DE LA CPM CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL Masacre de Pergamino: los jóvenes detrás del reclamo de justicia

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria