Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Proyección y música en Radio Futura

  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad policial

CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›CPM›EL FALLO RECONOCE EL CASO COMO CRIMEN DE LESA HUMANIDAD Juicio Ana María Martínez: prisión perpetua para los dos imputados

EL FALLO RECONOCE EL CASO COMO CRIMEN DE LESA HUMANIDAD Juicio Ana María Martínez: prisión perpetua para los dos imputados

Por Sebastian Pellegrino
6 diciembre, 2018
2154
0

Durante el mediodía de este jueves se realizó la última audiencia del juicio por el secuestro y asesinato de la joven trabajadora metalúrgica y militante del PST, Ana María Martínez, cuyo cuerpo fuera hallado a mediados de febrero de 1982 en Dique Luján, partido de Tigre. Luego de 36 años de exigir justicia y de aportar las principales pruebas, la Comisión de familiares, amigos y compañeros de Ana María Martínez celebró el veredicto que condenó a Norberto Apa y Raúl Guillermo Pascual Muñoz a la pena de prisión perpetua por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada y homicidio doblemente agravado.

ANDAR en San Martín

(Agencia) “Esto que estamos viviendo es un sueño, compañeras, compañeros… las cosas que hemos hecho durante tantos años por esta causa frente a la inacción de la justicia. Finalmente llegamos hasta aquí y Ana María Martínez, esté donde esté, podrá decir todo lo que hicieron estos locos”, dijo Carmen Metrovich, cuñada de la víctima y referente de los derechos humanos de la zona norte bonaerense, abrazada con familiares, compañeros y amigos en la vereda del TOF 5 de San Martín luego de la lectura del veredicto.

“Quiero agradecer a los abogados de la querella y a los de las secretarías de Derechos Humanos de Nación y Provincia; a los que acompañaron y sostuvieron este juicio; y especialmente a la Comisión Provincial por la Memoria que nos aportó un documento fundamental para la identificación de los imputados en las acciones de inteligencia que posibilitaron y derivaron en el crimen de Ana María”, agregó.

Frente a la sede judicial se reunieron más de 100 personas a celebrar el contenido de un fallo sobre el que, hasta una hora antes, se especulaba respecto a la calificación legal y la eventual amplitud de las penas. Habían pasado 36 años de impunidad penal y silencio judicial, además de las versiones difundidas desde el 82 por la propia dictadura acerca de que el homicidio de Ana María respondía a un “crimen pasional” o a un “ajuste de cuentas por faltante de plata del PST”.

Esas versiones falsas, tal como lo recordó el abogado de la querella, Pablo Llonto, recién fueron desmontadas en la causa a partir de 2009.

Entre cantos, vivas, lágrimas y sonrisas, fueron tomando la palabra las compañeras y compañeros de militancia de Ana María con la tranquilidad y satisfacción de haber oído, minutos antes, las condenas a prisión perpetua contra el exjefe del Destacamento 201 de Inteligencia, Norberto Apa, y el exjefe del Departamento de Personal G1, Raúl Guillermo Pascual Muñoz –ambos de Campo de Mayo-.

“No quiero dejar pasar este hermoso momento de emoción”, afirmó Pablo Llonto, “pero hemos logrado un gran paso para avanzar ahora contra quienes realizaron los disparos sobre Ana María, quienes manejaron el auto en el que la secuestraron y todos los que participaron de su crimen. Tenemos que llegar hasta el último de los asesinos”.

“Hoy es un día de recuerdo por la compañera y de tantas otras miles que dieron sus vidas por el socialismo, por la revolución. Hoy desde el lugar en el que ella esté, que seguramente será cerca de nuestros corazones, va a estar agradeciendo a toda esta militancia que estuvo durante años aportando pruebas y viniendo a los juicios”, manifestó Llonto.

De la jornada también participó Carlos Martínez, el hermano de Ana María, quien profundamente emocionado alcanzó a realizar el gesto de un beso para todos los presentes en la celebración.

Marilú, militante del PST de Mar del Plata, recordó: “la sonrisa de Ana María… la recuerdo desde el primer día que la recibí en el local del PST en Mar del Plata con su energía, su solidaridad y sus ganas de seguir luchando. El crimen de Ana María fue un asesinato de clase, perpetrado por una clase social que quería mantener sus privilegios sin aceptar las luchas de los trabajadores y estudiantes y de la sociedad en general que quería vivir en dignidad”.

Los dirigentes políticos Vilma Ripoll y Luis Zamora estuvieron presentes en la audiencia del veredicto. Entre los últimos que tomaron la palabra estuvo Carlos Alberto “Titín” Orallo, testigo en el juicio y compañero de militancia de Ana María en el PST.

“Estos genocidas dicen que nuestra acusación judicial sobre ellos era por venganza. No. No era venganza sino búsqueda de justicia. Porque la venganza por Ana María, por los 100 compañeros desaparecidos del PST, y por los 30 mil compañeros desaparecidos que dieron sus mejores años de vida, de su juventud para cambiar la sociedad, ocurrirá cuando derrotemos a los capitalistas e implantemos una sociedad sin explotadores ni explotados”, dijo Titín con su puño en alto.

Para la CPM el veredicto resulta un gran avance en la búsqueda de justicia no sólo porque reconoce la responsabilidad de los imputados y el carácter de lesa humanidad respecto de los delitos ventilados, sino además porque avanza en el juzgamiento de los altos mandos de los aparatos de inteligencia (en este caso el Destacamento 201 de Campo de Mayo) que coordinaron y decidieron los listados de personas a ser perseguidas y que luego resultarían víctimas de secuestros, torturas, homicidios o desapariciones.

El aporte de la CPM a la causa

Cabe destacar que, según la querella, para arribar a las condenas resultó fundamental un legajo de la DIPPBA aportado por la CPM. Se trata del legajo 17949 de la Mesa DS (Delincuentes Subversivos) del archivo de la DIPPBA que describe una extensa operación de inteligencia que ejecutó la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y coordinó el Destacamento 201 de Inteligencia desde casi un año antes del hallazgo sin vida del cuerpo de la víctima.

Titulado “Trabajo de Infiltración en PST”, el jefe de la Delegación de San Martín informa a su superioridad sobre el minucioso seguimiento de “Rosalía” –alias de Ana María Martínez- y otros compañeros suyos del PST realizado desde mediados de marzo de 1981 hacia fines de ese año a través de dos agentes de la Delegación DIPPBA de San Martín que se infiltraron en la organización del partido.

El oficial Peters, uno de los infiltrados, fue el autor del legajo presentado por la CPM a la causa y allí, mientras enumera las reuniones y encuentros con sus presuntos compañeros militantes, destaca “la colaboración del señor teniente coronel Apa, Jefe del Destacamento de Inteligencia 201 de Campo de Mayo, quien facilitó un furgón desde el que se obtuvieron fotografías de quienes concurrieron al bar, siendo de especial interés la perteneciente a la NN Rosalía (seudónimo de Ana María Martínez)”. Esta foto fue adjuntada al legajo que relata la infiltración.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasana maría martínezCarmen Metrovichjusticialesa humanidadSan Martín
Artículo anterior

Se estrena en la CPM un documental ...

Artículo siguiente

Abolir es resistir

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    El mismo grito, la misma lucha: Todxs somos Sandra!

    28 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Los gritos podían escucharse desde todas partes

    26 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Se realizó un debate sobre derechos sociales en Quilmes

    1 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    La CPM exige la renuncia de Gómez Centurión

    30 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMJusticiaNovedades

    Red de espionaje ilegal de la AFI: La CPM y la APDH patrocinan a la ex diputada socialista Gabriela Troiano

    19 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD La Huerta

    25 febrero, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    CASACIÓN ANULÓ EN 2014 EL PRIMER JUICIO QUE ABSOLVIÓ A LOS IMPUTADOS Campaña nacional para el nuevo juicio por la desaparición de Darío Jerez

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    SERÁ ESTE VIERNES EN CRUCE DE RUTAS 197 Y 9, EN PACHECO Acto homenaje a 37 años del secuestro y asesinato de Ana María Martínez

  • Justicia

    USO LETAL DE LA FUERZA Y VIOLENCIA POLICIAL EN SAN JUSTO Detuvieron sin pruebas y torturaron en la comisaría al hermano del joven asesinado por un gendarme

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

    Por Sole Vampa
    26 junio, 2025
  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad ...

    Por Sebastian Pellegrino
    26 junio, 2025
  • “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    25 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria