Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›A 4 MESES DEL ASESINATO DE NAZARENO Y AGUSTÍN Todos los caminos conducen a la policía

A 4 MESES DEL ASESINATO DE NAZARENO Y AGUSTÍN Todos los caminos conducen a la policía

Por ezemanzur
1 diciembre, 2017
1646
0

El 30 de julio, Nazareno y Agustín fueron acribillados arriba de la moto; se encontraron once vainas 9 mm, nueve de esas balas dieron en los cuerpos de los jóvenes. Desde el primer momento, la familia de los chicos denunció que se trató de otro caso de gatillo fácil. Cuatro meses después, las irregularidades en torno a la investigación del crimen y la participación de la policía parecen cada vez más evidente, mientras tanto la instrucción judicial avanza lento. “Pasaron 4 meses, 122 días, y cada día es peor. Uno se va acostumbrando a vivir con ese dolor, también a no rendirnos y buscar la verdad y la justicia”, dijo Mariana Sánchez, mamá de Nazareno.

Andar en Merlo

(Agencia) “Siento que todo es muy lento, que hay versiones contradictorias y que no cierran, que la misma policía que podría estar involucrada es la que investiga”, enumera Mariana. Hay dos chicos muertos en la calle, muertos con balas de arma de fuego que coinciden con el calibre usado por las fuerzas de seguridad, la policía controla la escena, aparece una mochila junto a uno de ellos, los vecinos no quieren hablar por miedo, las madres se enteran de todo ocho horas después, la fiscalía recién ordena medidas de prueba un día después del hecho, la versión oficial, es decir, de la policía, dice que eran dos motochorros.

Demasiadas irregularidades juntas no parecen posibles, sin embargo lo es. Y sucede siempre cuando que hay agentes de las fuerzas de seguridad involucrados. “Mientras velábamos a los chicos, en los medios de comunicación dicen que eran delincuentes. Nosotros todavía no podíamos creer lo que pasó y salen a difundir eso cuando todo hace prever que la policía está involucrada”, agrega Mariana.

Aquella madrugada del 30 de julio los dos chicos volvían en la moto de Agustín de la casa de su padre -donde habían estado jugando a la playstation- cuando fueron acribillados en el cruce de las calles Garay y Navarro. Agustín tenía 5 balazos en el cuerpo, Nazareno 4. Uno murió en el acto, el otro antes de que llegue la ambulancia. “Ellos no estaban haciendo nada malo, sólo iban en una moto. Les dispararon en movimiento, quien lo hizo sabía cómo usar un arma”, dice Simón, amigo de Nazareno. “Lo único que sabemos es que de 11 disparos, 9 impactaron en el cuerpo de los chicos; o sea, hay una precisión en los disparos que sólo puede ser de un agente de las fuerzas de seguridad”, agrega Matías.

Desde el primer día, los familiares y amigos denunciaron que se trató de un caso de gatillo fácil. A la par que, desde la policía de Merlo, se alimentaban otras versiones, una contradictorias con otras. Se dijo que los asesinos iban arriba de un auto Clio que huyó de la escena, que en ese momento la policía recibió la denuncia del robo de una mochila por parte de dos motochorros, después que era sólo uno. Las patrullas de la Comisaría 1ª de Merlo fueron las primeras en llegar a la escena del crimen, en esa circunstancia aparece una mochila al lado de la moto; a pesar de que los dos jóvenes estaban identificados, se demoran muchas horas en avisarle a las familias. “Dicen que el robo está filmado por las cámaras pero, cuatro meses después, no nos mostraron nada. Y en todas las cámaras cerca del lugar no se ve nada”, explica Mariana.

Cuatro meses sin respuestas y cada vez con más preguntas, dudas, la evidencia de las irregularidades parecen confirmar la participación de la fuerza de seguridad en el caso; en paralelo, son las mismas familias las que tienen que ponerse la investigación al hombro, mantener el reclamo de justicia para que los chicos no se olviden.

“Fuimos a hablar con los vecinos, sólo una mujer nos dijo que había escuchado todo, que era imposible que nadie haya visto nada pero que no hablan por miedo. ¿Miedo a qué? ¿a quién?”, se pregunta Mariana, y continúa el relato: “Nos dice también que, en todo momento, estuvo la policía controlando el lugar, haciendo los primeros trabajos de investigación. La fiscalía manda la orden para revisar las cámaras y testimoniales recién un día después. Incluso, me confiesan que no pueden estar seguro de lo que hicieron los policías durante ese tiempo”.

En estos momentos, las familias de Nazareno y Agustín tienen muy pocas certezas de la causa: hay pericias sobre las armas de policías sobre las que no le han comunicado nada, tampoco tuvieron acceso el identik confeccionado a partir del relato de un testigo. Mariana cuenta que pidieron que la Policía Bonaerense sea apartada de la investigación, pero se lo negaron. En la última semana, hubo desplazamientos en la Comisaría 1ª aunque dicen que no está asociada a este hecho, las familias dudan.

El dolor y la lucha por justicia

“Me dan ganas de llorar todo el tiempo, cuando veo una foto de Nazareno o cuando me paró a fumar un pucho donde nos juntábamos antes de ir a trabajar”, dice Simón. Él, Matías y Jazmín, los tres amigos de Nazareno, participaron del XVI encuentro de Jóvenes y Memoria. El trabajo Los chicos del fondo que presentaron en #Chapa2017 no es sólo un proyecto sino un pedido de justicia y una muestra de solidaridad con las madres de los chicos. Ellos forman parte de ese reclamo que se construye en las calles.

“Cada vez que hacemos una marcha, vemos un gran despliegue para proteger la comisaria. Sabemos que hay policías de civil entre nosotros. La provocación es constante, tenemos patrulleros que paran en las puertas de nuestras casas, que le piden documentos y papeles de la moto a los compañeros de Nazareno. Desde el primer momento, cuando salían a pegar un folleto con la cara de los chicos, la policía los amenazaba y les decía que ‘si seguían iban a tener que salir a pedir justicia también por ellos’. Todo no hace más que reafirman nuestra sospecha”, expresa Mariana.

Los amigos, sin embargo, siguen en la calle a pesar del hostigamiento.  “Seguimos esperando a nuestro amigo; sabemos que no va a volver, pero queremos que se haga justicia”, dice Jazmín. “Nosotros seguimos también por la mamá”, agrega Simón. Mariana fue una de las más de 500 familiares víctimas de violencia institucional de todo el país que participó del encuentro realizado por la Comisión Provincial por la Memoria en Chapadmalal el fin de semana pasado.

“Sentí que me entendían, que sólo con un abrazo alcanzaba, que sólo ellos, como víctimas, pueden entenderte. Al mismo tiempo, encontrarte con mucha gente en la misma situación, te demuestran que no estamos solo, eso que parece poco y que para nosotros es mucho”, cuenta Mariana sobre el encuentro. Y agrega: “Esa compañía y solidaridad también ayuda para que de a poco se nos vaya la tristeza, nos enseña a vivir con esto a no rendirnos y buscar la verdad y la justicia con lucha”.

Los amigos en Jóvenes y Memoria, la mamá en el encuentro de familiares saben que sólo la organización puede quebrar la impunidad y llevar algo de justicia.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascasosjóvenesjusticiapolicíaprovinciareclamoviolencias
Artículo anterior

Perseguido por educar: los derechos humanos son ...

Artículo siguiente

El juicio por la masacre de Magdalena ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    El programa como espacio de participación e intervención

    12 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Cinco meses de la muerte de Francisco Cruz: “El fiscal tiene que responder por qué no hay avances en la ...

    13 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesGénero

    Violencia de género: ofrecen espacios de acompañamiento y asesoramiento gratuito en la UNLP

    16 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Solicitan a la gobernadora Vidal que revise la designación de Cesar Albarracín como fiscal de casación

    18 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMNovedadesViolencia policial

    La Comisión Provincial por la Memoria repudia el desalojo y la violenta represión de la Policía Bonaerense en Guernica

    30 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Las preguntas de Gonzalo

    24 febrero, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    ZAFFARONI INAUGURÓ LA MAESTRÍA EN CRIMINOLOGÍA Y COMUNICACIÓN “La criminología mediática banaliza las violencias y le marca límites al Estado”

  • MemoriaNovedades

    CHARLA POR EL DÍA INTERNACIONA DE LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIONES FORZADAS “La política de derechos humanos no es sólo para paliar el dolor ajeno, es un proceso de transformación de nuestros pueblos”

  • Identidades y territoriosNoticiasOpiniones

    40 AÑOS BUSCANDO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA La CPM celebra la restitución de la identidad de la nieta 125

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria