Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

Violencia policial
Home›Violencia policial›Hacinamiento, superpoblación, torturas y muertes: índices históricos en la Provincia

Hacinamiento, superpoblación, torturas y muertes: índices históricos en la Provincia

Por Rocío Suárez
22 junio, 2015
794
0

La CPM presentó su informe anual 2015 sobre el sistema de encierro y las políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires. Los datos analizados corresponden al período 2013-2014 y muestran graves violaciones a los derechos humanos por prácticas policiales y en cárceles, comisarías, centros de menores y neuropsiquiátricos. El informe asegura que los indicadores se dispararon desde el decreto de emergencia en seguridad del año 2014.

ANDAR en la Provincia

(CPM– Agencia) Las cifras son alarmantes: al menos 548 muertes, 600 % de índices de sobrepoblación en algunas comisarías, aumento de la tasa de encarcelamiento (207 personas cada 100 mil) llegando al récord histórico de casi 35000 detenidos, más de 20.986 denuncias por casos de tortura y malos tratos, uso sistemático de la prisión preventiva (60,4 %). Además, se detectó que 90 % de las causas que se tramita el sistema penal son casos de personas detenidas en flagrancia por la policía bonaerense, sin orden judicial previa.

informe1

La CPM presentó su informe anual 2015 ante más de 500 personas. FOTO: CPM

La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires presentó su informe anual 2015 ante más de 500 personas en el teatro Coliseo Podestá de La Plata. Acompañado por familiares víctimas de la violencia institucional de todo el país, militantes y organizaciones sociales. Estuvieron presentes también, entre otros, la jueza del la SCJBA Hilda Kogan, Francisco Mugnolo, procurador penitenciario de la Nación, jueces, fiscales, defensores, legisladores, funcionarios de DDHH.

[pullquote]La CPM denuncia un aumento de la tasa de encarcelamiento (207 personas cada 100 mil) llegando al récord histórico de casi 35000 detenidos[/pullquote]
El informe da cuenta de un conjunto de prácticas y condiciones estructurales sobre las que se asienta la política criminal que la CPM ha denominado “el sistema de la crueldad”. Se trata de un de un trabajo pormenorizado realizado desde las áreas del Comité contra la Tortura y Justicia y Seguridad Democrática, que desde hace más de 10 años han constituido a la CPM en un mecanismo de monitoreo permanente y sistemático en el territorio bonaerense con reconocimiento nacional e internacional.

La publicación refleja la violencia estructural, la tortura y la degradación de los sujetos como herramientas de gobierno en todo el sistema de encierro bonaerense: cárceles, comisarías, institutos de menores y neuropsiquiátricos. Además, analiza cómo esas prácticas violentas son también desplegadas por las policías en los territorios habitados por los más excluidos de la sociedad. Y hace especial hincapié en la responsabilidad de las autoridades políticas que promueven esas continuidades punitivas, y las agencias judiciales que avalan las detenciones selectivas de las fuerzas mediante la figura de flagrancia.

"Quien viola los DDHH es el estado, son los gobiernos" dijo Adolfo Perez Esquivel.

«Quien viola los DDHH es el estado, son los gobiernos» dijo Adolfo Perez Esquivel.

Adolfo Pérez Esquivel, co-presidente de la CPM, estuvo presente en la apertura del acto y expresó que “estos informes son un llamado de atención no sólo a las autoridades sino a toda la sociedad. Porque la democracia tiene una relación directa con la vigencia de los derechos humanos, y si estos se violan, las democracias se debilitan. Por eso hay que revisar las políticas sociales de inclusión y no aumentar la represión. Quien viola los derechos humanos es el Estado”.

Pérez Esquivel compartió la mesa con Hugo Omar Cañón y Roberto Cipriano García. Durante el desarrollo de la exposición del contenido participaron además Alicia Romero y Rodrigo Pomares. Elvira Meza, representante de familiares víctimas de violencia institucional, cerró el acto.

Perez Esquivel señaló la importancia de “insistir a los funcionarios para que en esta nueva etapa de cambios en el país tengan en cuenta que cada persona es única, que cada persona tiene derecho a una vida digna, a una vida justa. Hay que hablar de los derechos de los pueblos; son seres que necesitan ser respetados en su dignidad”.

El acto se inauguró con un video que describe los rasgos principales del sistema de la crueldad, analiza la evolución de las políticas de seguridad en los últimos quince años en la Provincia y denuncia sus principales consecuencias. Mauricio Tenembaum, Víctor Mendibil, Víctor De Gennaro, Susana Méndez, Elisa Carca, Ana Barletta, Luis Lima –miembros de la CPM- acompañaron la presentación.

[pullquote]desde distintos puntos del pais padecemos las mismas violencias sostuvieron los familiares de víctimas de tortura y gatillo fácil [/pullquote] Al finalizar el acto, familiares víctimas de la violencia institucional de todo el país que acompañaron la presentación del informe, leyeron un documento en el que expresaron que: “la violencia institucional nos golpea como familias y como sociedad, violando sistemáticamente los derechos humanos”. Y en este sentido, propusieron: “armar y fortalecer redes de acompañamiento para desnaturalizar la violencia.”

Ver documento

Los números del sistema de la crueldad

-548 muertes en lugares de encierro de la Provincia: 286 ocurrieron en cárceles entre 2013 y 2014; 18 en comisarías durante el mismo período; 111 personas fueron “abatidas en enfrentamientos” según la policía bonaerense entre abril y octubre de 2014; 133 muertes sólo en el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero entre febrero del 2012 y febrero de 2014.

-Récord histórico de casi 35000 personas detenidas en 2014 en la Provincia de Buenos Aires, con una tasa de encarcelamiento de 218,5 personas cada 100 mil. En 2013 había sido de 191,5.

-20.986 hechos de torturas o malos tratos contenidos en los 9.822 habeas corpus o acciones urgentes que se presentaron ante el Poder Judicial sólo por parte de la CPM.

-El 90 % de las causas que tramita el sistema penal provincial son casos de personas detenidas en flagrancia por la policía bonaerense, sin orden judicial previa.

-Al 1 de abril de 2015 había 1060 camastros y 2178 personas detenidas en comisarías bonaerenses, según el propio Ministerio de Seguridad. En La Matanza el índice de sobrepoblación en comisarías asciende al 523% de su capacidad en promedio, y en Lomas de Zamora al 470%.

-A la misma fecha, sólo el 39,6 % de los detenidos en la Provincia se hallaba condenado; el 45,7 % con prisión preventiva; y el 14,7 % con sentencia no firme.

-Más del 50 % de los detenidos cumple condena por delitos contra la propiedad.

[jwplayer mediaid=»13451″]

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanoslibrospolicíaprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Rafael Castillo: una escuela construye un paredón ...

Artículo siguiente

Quemaron el auto de Vanesa Orieta

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaViolencia policial

    Dos agentes penitenciarios procesados por apremios ilegales

    21 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Organizaciones le dicen no al Código de convivencia en La Plata

    28 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    80 jóvenes detenidos en un espacio clausurado y sin servicios básicos

    6 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Eso que hicieron las Fuerzas Armadas en las Islas

    23 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • Educación y cultura

    Sebastián Nicora presente

    13 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Registros en primera persona: periodismo, calle y represión

    11 mayo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudOpiniones

    Ni un pibe menos

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Juicio por lesa humanidad en Bahía Blanca Perpetuas y chiquitas

  • JusticiaNoticiasNovedades

    TRAS LA DETENCIÓN: RAMÓN OLIVERA Y GRACIELA LEDO “Esta causa va a ayudar a trazar el perfil represivo de Milani”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de los detenidos en ...

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria