Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios›SITUACIÓN HABITACIONAL EN GENERAL PUEYRREDON “Nunca se apuntó a solucionar problemas de fondo”

SITUACIÓN HABITACIONAL EN GENERAL PUEYRREDON “Nunca se apuntó a solucionar problemas de fondo”

Por Sole Vampa
27 mayo, 2017
1125
0

Desde octubre del año pasado se lleva a cabo en el partido de General Pueyrredón un relevamiento nacional de barrios populares con el trabajo de organizaciones sociales en convenio con el gobierno nacional. Se han relevado, al día de hoy, 3.720 familias de Mar del Plata, Batán y Chapadmalal.

ANDAR en General Pueyrredón

(Patria Grande MdP) Según informaron, estas familias no cuentan con acceso a la red de agua, cloaca o servicio eléctrico de manera regular. Tampoco está regularizada su situación dominial. Con relación al Registro Nacional de Barrios Populares y al certificado de vivienda familiar que será otorgado a las familias, Julia Rigueiro, una de las coordinadoras del relevamiento en la zona de Mar del Plata, expresó: “En todo el país se relevaron cerca de 4.000 barrios y 400.000 familias con grandes niveles de precariedad. El relevamiento, más allá de que se hizo por un convenio con el Estado nacional, se concretó gracias al esfuerzo y la capacidad de trabajo de las organizaciones participantes: la CTEP, CCC, Barrios de Pie, TECHO y Cáritas”.

“El certificado es un paso, una herramienta en la larga lucha por la vivienda digna. Un paso que demuestra perseverancia por parte de las organizaciones sociales y políticas. Además va a ser una herramienta concreta para que muchas familias puedan acceder a derechos y servicios que antes les eran negados ya que es un documento que legaliza el domicilio”, explicó Julia Rigueiro.

En este marco el lunes pasado el Poder Ejecutivo Nacional hizo público el decreto que crea un Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP).

Respecto de la situación de los asentamientos en Mar del Plata, Rigueiro comentó: “La situación sigue siendo crítica porque nunca se apuntó a solucionar problemas de fondo como lo son la falta de planificación de la ciudad con inclusión, un mercado inmobiliario sin ningún tipo de regulación del Estado y la falta de un gravamen para los inmuebles o terrenos en desuso. Arroyo no lo hizo y Pulti tampoco. Ahora las dos fracciones internas de Acción Marplatense parecen estar preocupadas por la situación de habitacional pero cuando eran gestión no se ocuparon. De hecho concretamente hubo muchos problemas con los Planes de viviendas y el manejo de los recursos, fueron parte activa para que se produzca el violento desalojo en el 2008 a más de 40 familias del Barrio Pueyrredón y estuvieron sin hacer nada muchos años con las dos ordenanzas por la urbanización de Villa Evita”.

Por último, Rigueiro recordó que hace desde hace 6 años -en el marco de la Caravana del 15 de Enero- vienen presentado propuestas de políticas públicas que “van desde crear un consejo municipal de hábitat y vivienda, mesas de gestión para la regularización y urbanización de los asentamientos y villas de la ciudad, hasta un fondo fiduciario de financiamiento, buscando instaurar espacios de participación plural y multidisciplinaria para la planificación democrática de la ciudad”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Una baldosa donde fue la masacre de ...

Artículo siguiente

 Ciudad Evita pide justicia para Camila

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticias

    Construyen un museo autónomo de gestión indígena

    1 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    No a la guerra en América Latina

    17 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    Techo de capi ñaro: un ciclo de esfuerzo y aprendizaje comunitario

    7 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNovedadesOpiniones

    No siempre lo legal es justo, y no siempre lo justo es legal

    7 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Identidades y territorios

    Charla sobre comunicación indígena

    4 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • AgendaCPMGéneroIdentidades y territorios

    El género de la imagen

    2 marzo, 2020
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Justicia

    Pérez Esquivel declaró en el jury a Axel López

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    “Esta justicia está para garantizarles la impunidad”

  • Educación y cultura

    Cine ambiental en Mar del Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria