Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Justicia
Home›Justicia›Campaña Pública Por el derecho a saber qué pasó con Luciano

Campaña Pública Por el derecho a saber qué pasó con Luciano

Por Rocío Suárez
11 agosto, 2015
860
0

A través de un video y un comunicado en las redes sociales, la asociación de amigos y familiares de Luciano Arruga solicita al jurado de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios de la provincia de Buenos Aires que desestime el pedido de nulidad de la fiscal Roxana Castelli, integrante de la Unidad Fiscal 7 de La Matanza, sobre su causa. La funcionaria está acusada por la familia del joven desde el año 2012 de ser responsable de las irregularidades en la investigación por la desaparición de Luciano. La audiencia, de carácter resolutivo, será el próximo jueves 13 de agosto a las 11 hs en el Senado provincial.

ANDAR en la justicia

(Agencia) El 27 de marzo de 2015 la defensa de la fiscal bonaerense Roxana Castelli solicitó que se dejara sin efecto la investigación que pesa sobre ella argumentando que las tareas de la funcionaria cesaron el 12 de marzo de 2009, fecha en la que fue desplazada por haber cometido estas serias irregularidades. En virtud del tiempo transcurrido, los abogados de la fiscal solicitaron la prescripción de la causa pero, aproximadamente dos años antes, el 14 de diciembre de 2012 la familia, acompañada por el CELS, presentó la denuncia formal ante el jurado de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios contra la fiscal Roxana Castelli por el mal desempeño de sus funciones.

Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga, conversó con ANDAR sobre la posible nulidad en la causa que investiga a la fiscal y el paso del tiempo. “Hay muchas cuestiones burocráticas frente a un pedido de enjuiciamiento a una fiscal, un juez o funcionario que hicieron que el tiempo pasara, no fue por responsabilidad de la familia sino de quienes intervienen en estos procesos. Nosotros consideramos que se debe visibilizar que esta familia presentó a tiempo el pedido de enjuiciamiento (diciembre de 2012) que respondía a todo lo solicitado y que a esta altura merecemos una respuesta y que esta investigación debe seguir”.

En la actualidad el jurado de enjuiciamiento está conformado por el Dr. Juan Carlos Hitters (actual presidente de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires), el Dr.Carlos Alberto Alvarez (abogado), la Dra. Diana Graciela Fiorini (abogada), Guillermo Alejandro Britos (legislador FR), María Elena Torresi (legisladora FR), Rubén Gustavo Oliva (legislador FpV), Luciano Martini (legislador FpV) y Guido Martin Lorenzino Matta (legislador FpV); serán ellos quienes dictaminen la continuidad o no de la investigación a Castelli.

“No estamos hablando de que se sancionen a estos funcionarios, estamos hablando de que al menos se siente este jurado, se estudien estos hechos denunciados y luego que establezcan cual es la sanción. Lo importante es que se hagan cargo de la respuesta que nos van a dar como familiares.  Estamos hablando de una causa de violación a los derechos humanos y en una desaparición forzada son varios los actores que intervienen”, explicó Vanesa.

[jwplayer mediaid=»14122″]

En las causas como la de Luciano Arruga, donde se presume la desaparición de la persona por acción de las fuerzas de seguridad, es determinante la celeridad, la rápida reacción para activar todos los mecanismos del Estado para la búsqueda y la preservación de todas las pruebas.  Esas pruebas, con el paso del tiempo, la intervención de la mano del hombre, los cambios del clima suelen desvanecerse si las investigaciones no son bien encauzadas.  En este caso, la fiscal Roxana Castelli está acusada por la familia de Luciano por:

1) Haber violado la resolución 1390 de la Procuración General, en función de la delegación de la investigación en la Policía Bonaerense, cuyos integrantes eran señalados desde el primer momento de la investigación como sospechosos de la probable comisión de un hecho delictivo.

2) Haber omitido la producción de prueba relevante.

3) Haber ignorado las denuncias de hostigamiento policial sobre Luciano Arruga.

4) Haber omitido la correcta identificación de testigos en el lugar donde vivía Luciano Arruga.

5) Haber realizado sin la debida diligencia diversos estudios periciales sobre las dependencias policiales y/o los móviles;

6) Haber omitido la investigación de innumerables irregularidades policiales. Haber omitido investigar las torturas sufridas por Luciano en septiembre de 2008 y por otros testigos, a pesar de haber tomado conocimiento de ellas.

7) Haber omitido la realización de medidas de prueba conducentes para determinar lo ocurrido

“Definir la fecha de investigación y enjuiciamiento de los funcionarios provinciales que participaron en el proceso de investigación por la desaparición de Luciano durante 4 años, ocasionando daños irreparables y violando los derechos de quienes en vida buscamos saber la verdad. Me parece que es hora que desde arriba hacia abajo se establezca cual es la forma de investigar un caso de desaparición forzada y que evitemos que vuelva a suceder. Nosotros no consideramos que lo que pasó en la investigación de Luciano haya sido un error. Creemos que forma parte de una lógica vinculada a la desaparición de una persona en democracia: hacer pasar el tiempo.”, concluye Vanesa.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjusticiaLuciano ArrugaVanesa Orietaviolencia institucional
Artículo anterior

Comenzó el juicio por la masacre de ...

Artículo siguiente

La CPM se reúne con vecinos y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    “La culpa de las muertes es de los menores»

    22 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Brutal allanamiento en domicilio fallido: un joven perdió un ojo por impacto de bala de goma

    22 junio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    Una joven de 33 años fue deportada sin causa a Perú y dos de sus hijos quedaron en el país

    7 febrero, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    Ordenan la detención de 5 policías de Villa Elisa por allanamientos ilegales y otros delitos

    17 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • Informes especialesJusticiaViolencia policial

    No hay pueblo sin memoria

    25 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    El informe final de la reautopsia confirma que murió por asfixia mecánica por sofocación y presentaba lesiones de autodefensa

    26 agosto, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    COMENZÓ EL PROCESO DE DESAFECTACIÓN ESTIPULADO POR LEY La CPM tomó la posesión parcial del Pozo de Quilmes

  • Niñez y juventud

    ANTE EL RECORTE DE SERVICIOS ALIMENTARIOS Reunión del Consejo Local de La Plata

  • GéneroJusticiaNovedades

    POR EL ENCUBRIMIENTO DEL CRIMEN El caso de Katherine Moscoso llega a la CIDH

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria