Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

Identidades y territoriosNovedades
Home›Identidades y territorios›Ley federal de las culturas

Ley federal de las culturas

Por Rocío Suárez
4 febrero, 2015
1185
0

Las provincias debaten si la cultura debe asumirse como un derecho humano y si el Estado debe convertirse en garante del mismo.

La opinión de Emilia de la Iglesia, miembro de la Cooperativa La Comunitaria del Partido de Rivadavia

Andar en los debates

(Agencia) Teniendo como herramienta el proceso de construcción federal de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el Frente de Artistas y Trabajadores de la Cultura convocó a un debate en todo el país para la construcción colectiva del anteproyecto de la Ley Federal de las Culturas propuesta por el recientemente creado Ministerio de Cultura de la Nación. La convocatoria propone debatir una ley marco y define a la cultura como una dimensión para el desarrollo humano; por lo tanto, supone que el Estado debe garantizar su diversidad y su acceso irrestricto a través de políticas públicas destinadas a todxs los ciudadanxs.

Para que este proyecto tenga contenido y sea representativo de las diversidades y culturas, se están dando intensos debates con la participación de organizaciones sociales, culturales, políticas, étnicas, universidades, medios alternativos, museos y organismos en distintas provincias del país y también en el interior de la provincia de Buenos Aires. Plantean discutir los 21 puntos o núcleos temáticos que se expresan en el borrador (para consultar los 21 núcleos temáticos: www.cultura.gob.ar ).

A su vez, el anteproyecto define como sujetos culturales a todas las personas que habitan en el territorio nacional y en la que los artistas, técnicos-profesionales, hacedores y gestores culturales sean definidos por su condición de trabajadores y trabajadoras de las culturas.

Entre algunas de las propuestas se incluye la designación de al menos el 1 % del presupuesto nacional anual -tal como lo aconseja la UNESCO- y la representación de todas las provincias en un Consejo Federal de Cultura. Asimismo, se plantea la participación de los colectivos de artistas y trabajadores/as de las culturas, mediante un consejo asesor artístico y cultural.

Chubut, La Pampa, Río Negro, Tucumán, Misiones, Neuquén, San Juan, Catamarca, Chaco y Buenos Aires son las provincias que motorizan los encuentros para impulsar la construcción colectiva del anteproyecto de ley. Los foros para elaborar de forma participativa la Ley Federal de las Culturas fueron acordados con las provincias a través del Consejo Federal de Cultura, el Ministerio de Cultura y el Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas, y continuarán en febrero a lo largo del país.

Formosa, Entre Ríos, La Plata y la Ciudad de Buenos Aires fueron algunos de los puntos donde en diciembre último se debatieron los núcleos temáticos presentados por la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi.

Los interesados en enviar aportes y colaboraciones pueden escribir al siguiente correo electrónico: leyfederal@cultura.gob.ar

Voces del debate:

Andrés Castellani, músico integrante de Castañas de Cajú e integrante del foro en La Plata: “En las reuniones que hemos tenido discutimos los puntos temáticos que tienen muchas preguntas abiertas y eso generó un debate muy rico. El foro contiene representantes de la región -Ensenada, La Plata y Berisso – y hubo mucha participación de nuestros artistas y grupos, de los trabajadores de la cultura local. Los aportes fueron muy valiosos en cuanto a nuestra propia realidad, que de alguna manera refleja la realidad de la provincia. Se remarcó la necesidad de entender que el artista es un trabajador y por lo tanto un actor sociocultural central a la hora de planear políticas públicas culturales. En cada región o provincia, a los artistas nos enriquece este proceso, el debate nos interpela, nos damos cuenta de que tenemos problemáticas comunes. No hay ningún borrador de la Ley hasta el momento sino que se están recogiendo los aportes. El presupuesto del que se está hablando para la Ley es un piso mínimo para el funcionamiento del Ministerio y del fomento de la actividad de la producción independiente a nivel federal. Por primera vez, como en el caso del Instituto de la Música, se nos reconoce como trabajadores; entonces al reconocernos como tales la parte del presupuesto destinada al fomento lo hace con coherencia y claras perspectivas de apoyar al sector para su desarrollo. Una cosa es el libre mercado y lo empresarial, que existe, pero por otro lado tiene que estar el Estado para apoyar, producir y difundir todo lo que el mercado expulsa, promoviendo lo cultural con otras lógicas en sus políticas.”

Ricardo Talento, dramaturgo, director del Circuito Cultural Barracas, teatro comunitario: “En este momento se está discutiendo una Ley Federal de las Culturas, y desde nuestro lugar aportamos esta construcción política que somos con conceptos novedosos, como el derecho esencial del ciudadano a desarrollar su capacidad creativa, que es en definitiva el eje de quienes hacemos teatro comunitario”.

Celio Turino, integrante de Puntos de Cultura en Brasil, su voz propone ampliar la mirada para abarcar lo que está ocurriendo a nivel continental desde Cultura Viva:

“Quisiera aportar algunas cosas desde la perspectiva latinoamericana para ver cuáles son los puntos que son recurrentes en otros países. Tenemos que pensar en aquellas cosas que unifican un proceso en común. La consolidación de este proceso se fue reflejando en todos los países en los últimos 10 años, en el avance de leyes de cultura y en el avance de las políticas públicas en materia cultural. En Brasil no tenemos ley marco, son leyes puntuales. A la hora de discutir una ley marco, como se da acá, me parece importante definir cuáles son las dimensiones de la cultura que deberían estar presentes en la ley. De acuerdo con una matriz conceptual que tenemos en los últimos años estas serían: la dimensión simbólica, la económica ligada al desarrollo -para pensar nuevas formas de desarrollo desde la cultura-, y la dimensión ciudadana que incluye la identidad y lo comunitario. Todo esto debe estar en la ley. En las decisiones de los organismos internacionales de los últimos 20 años se habla de la diversidad y la inclusión, pero no de lo comunitario que tiene sus especificidades. Es importante que en todos los marcos generales esté presente lo comunitario, incluso en la parte internacional también. No como un punto, sino como un eje.”

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasartecomunicaciónculturadebatesDerechos Humanosidentidadleyes
Artículo anterior

La justicia aún no da respuesta por ...

Artículo siguiente

Marcha por justicia por Ismael Sosa

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM controlará que se respete una sentencia contra violencia policial en Chivilcoy

    29 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesCPM

    Movilización a un año del asesinato de Lucas Verón

    11 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoriaNovedades

    Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del asesinato de Sebastián Nicora

    13 febrero, 2023
    Por Sole Vampa
  • OpinionesViolencia policial

     Alarman las muertes en la unidad penal XV de Batán

    16 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMMemoriaNoticiasOpiniones

    Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

    28 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Omar Cigarán: un pibe, todos los pibes

    17 febrero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventud

    A 44 AÑOS DEL GOLPE Materiales online para trabajar el 24 de marzo

  • NoticiasSalud

    SALUD MENTAL Quedó conformada la mesa de trabajo por el hospital de Romero

  • JusticiaNoticias

    EL AGENTE LUCAS CARRANZA SIGUE LIBRE Y EN ACTIVIDAD POLICIAL En Córdoba la madre de un joven asesinado hace 7 años por la policía se encandenó para exigir justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

    Por Sole Vampa
    4 octubre, 2023
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria