Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

GéneroNoticias
Home›Género›ES EL SEGUNDO FEMICIDIO EN EL BARRIO  Ciudad Evita pide justicia para Camila

ES EL SEGUNDO FEMICIDIO EN EL BARRIO  Ciudad Evita pide justicia para Camila

Por Sole Vampa
29 mayo, 2017
1572
0

Camila Stefaní Cabrera tenía 20 años y dos hijos: una nena de 4 años, Abril, y Nazareno de 1 año. El 9 de febrero de este año fue asesinada por la pareja de su hermana Noelia. Fue apuñalada y falleció mientras era trasladada al Hospital Balestrini. Ese día había ido hasta la casa de su hermana, que vivía enfrente, a ayudarla porque estaba siendo golpeada por su pareja, Víctor Federico Ilia, quien al intervenir Camila en la discusión la apuñaló salvajemente. El homicida ya había amenazado con hacer eso cuando alguien de la familia interviniera a defender a Noelia, y lo cumplió.

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea) Sofía, la otra hermana de Camila, relata que este hombre era violento y que anteriormente había golpeada a su pareja estando borracho. Ella ese día quería retirar sus cosas para dejar la casa y recurrió a Camila para que la ayudara. Noelia, la pareja del femicida, ha desaparecido por temor porque fue amenazada por la familia de él, que la hace responsable de los hechos ocurridos.  Sofía relata que la familia esta devastada por el drama ya que al hijo más chico de Camila, Nazareno, de 1 año, se lo llevó el padre y no le permite ningún contacto con la familia de la joven asesinada.

En el hecho intervino la comisaria distrital 3ª Este de Ciudad Evita. La causa se encuentra en la UFI de Homicidios con el N° 005912/17, caratulada como homicidio de una mujer por un hombre mediante violencia de genero/agravado por el vínculo. La familia dice que no les han brindado ninguna información sobre la causa y que desde la fiscalía les informaron que no precisaban un abogado cuando preguntaron si podían acceder a alguno: “quien lo precisa es el detenido”. Tampoco le ofrecieron un defensor público.

Hace dos años otro femicidio conmovió al barrio. El caso  de Karen Arias, una joven de 16 años asesinada por su novio, Facundo Sebastián Rodríguez, el 21 de abril de 2015 con un disparo en el rostro. El caso fue a juicio y el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Justo lo condenó a 24 años de prisión.

“Nunca imaginé que me iba a pasar a mí”

Camila tenía 20 años y dos hijos

Camila tenía 20 años y dos hijos

Magnolia Saldivar, madre de Camila, es una mujer paraguaya de origen humilde que se encontraba en su país; a partir de la tragedia tuvo que abandonar todo y venir a hacerse cargo de la situación y de su pequeña nieta, deambulando por comisarías y organismos judiciales pidiendo justicia para su hija, reclamando la tutoría de su nieta y luchando para tener contacto con su otro nieto alejado por el padre. Atravesada por el dolor, sin poder contener las lágrimas, dice: “Yo miraba por la tele estos casos y decía pobre gente  y nunca me imaginé que me iba a pasar a mí. Cuando te pasa, quedas shockeada. Además de perder a mi hija, no puedo tener la tutoría de mi nieta porque en el certificado de defunción escribieron mal el DNI de Camila y me hicieron problemas con eso”.

Sofía, hermana de  Camila, afirma: “las mujeres están abandonadas a su suerte, en estos barrios hay mucha violencia, drogas y hemos tenido varios casos de femicidio. Necesitamos ayuda, un número donde llamar, un lugar donde ir si tenemos que abandonar la casa cuando existen hechos de violencia, necesitamos que le presten atención a las denuncias para evitar estos crímenes de mujeres, no es cuestión de que se llegue cuando sucede lo irreparable”. También agradece  a la secretaría de la Mujer de SUTEBA Matanza que ha tomado el caso y las viene ayudando, y finaliza diciendo: “el próximo 3 de junio vamos a participar en la marcha a Plaza de Mayo de #Niunamenos, vamos a salir con micros con  familiares, amigos de mi hermana y vecinos, tenemos que estar en la calle todos para parar los femicidios. El gobierno tiene que escuchar y hacer algo”.

Cada 18 horas es asesinada una mujer

El 3 de junio de 2015 cientos de miles de mujeres, acompañadas por muchos hombres se volcaron a las calles conmovidas por el asesinato de la joven marplatense Chiara López, bajo la consigna #Niunamenos. A  dos años de ese grito nacional de las mujeres para que se terminen los femicidios, solo ha cambiado el ritmo con que se va la vida de una mujer en la Argentina. Las últimas estadísticas revelan que cada 18 horas es asesinada una mujer.

El próximo 3 de junio a dos años de esa fecha, las mujeres argentinas estarán de nuevo en las calles de todo el país, bajo la consigna “Vivas nos queremos. Ni una menos”, para exigir entre otros reclamos:

  1. Declaración de la emergencia nacional en violencia hacia las mujeres.
  2. Refugios y promotoras en prevención de violencia en todo el país.
  3. Extensión de la licencia por maternidad a seis meses.
  4. Jardines maternales en barrios, lugares de trabajo y estudio.
  5. Desmantelamiento de las redes de trata.
  6. Cárcel efectiva a los violadores.
  7. Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal seguro y gratuito para no morir.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasgeneroLa Matanzamujeresseguridadviolencias
Artículo anterior

“Nunca se apuntó a solucionar problemas de ...

Artículo siguiente

7º Festival de cine político

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Los femicidios como parte de la cadena de violencias

    7 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    Marcha por justicia por Ismael Sosa

    4 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un joven aprehendido en un control vehicular

    16 diciembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Breves

    Se presenta “Individuación, Precariedad, Inseguridad ¿Desinstitucionalización del presente?”

    5 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Encuentro en La Plata con participación de promotores barriales

    1 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNovedades

    Tierras para todos

    28 julio, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaTrabajo

    LA JUSTICIA ORDENÓ FRENAR LAS NOTIFICACIONES DE LOS CESES DE OFICIO Un revés para quienes quieren ajustar las jubilaciones docentes

  • BrevesEducación y cultura

    COORDINADA POR LA CIDH Se realiza la muestra audiovisual “Miradas a los Derechos Humanos”

  • Identidades y territoriosTrabajo

    Recomendaciones para una comunicación con perspectiva de género

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Conversatorio: Pensar el socialismo… otra vez

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria