Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›UN PUEBLO EN LA CALLE SIN GENOCIDAS SUELTOS Los que luchan y los que hacen la historia

UN PUEBLO EN LA CALLE SIN GENOCIDAS SUELTOS Los que luchan y los que hacen la historia

Por ezemanzur
11 mayo, 2017
1576
0

Cientos de miles de personas se movilizaron ayer hacia Plaza de Mayo para rechazar el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que habilitó el 2×1 a un genocida. Pero eso sólo fue en Capital Federal, el escenario con idénticas multitudes se repitió en cada rincón del país. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompañó la movilización: “Fue una marcha de la dignidad y la resistencia contra la opresión”, dijo Adolfo Pérez Esquivel, presidente la CPM. En las calles, conseguimos la justicia; en las calles, derrotaremos la impunidad.

ANDAR en las calles

(Agencia) La condena a los genocidas no es sólo un acto jurídico, es un acto profundamente democrático. Las políticas de memoria, verdad y justicia, reconocidas internacionalmente, son el pilar fundamental de nuestra democracia. Ante el ignominioso fallo de la Corte Suprema, el pueblo argentino volvió a las calles -allí donde había conseguido la justicia- para quebrar la impunidad y para recordarle a los cortesanos y a los negacionistas que acá hubo un genocidio y que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles, no son amnistiables ni indultables. Se trata de crímenes que aún hoy se siguen perpetrando.

FOTO: Indymedia

FOTO: Indymedia

Organismos de derechos humanos, víctimas del terrorismo de Estado, organizaciones sociales y políticas, sindicatos y mucha gente de a pie se unió bajo los pañuelos blancos. “El pueblo argentino le marcó la cancha al gobierno y a la Corte, le puso un límite a la impunidad y dijo que por aquí no pasarán”, señaló el presidente de la CPM y Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Y agregó: “El pueblo no va a aceptar que se avasalle la político de derechos humanos que es un conquista de toda la ciudadanía”.

En el escenario central, ubicado a espaldas de la Casa de Gobierno, la madre de Plaza de Mayo Línea fundadora Nora Cortiñas reclamó justicia por los niños entregados a familias desconocidas, por las personas arrojadas al mar, por los torturados, por los desaparecidos. “La CIDH niega la posibilidad de brindar beneficios por estos crímenes horrendos”, dijo y advirtió que el fallo podría liberar al “Tigre” Acosta, a Alfredo Astiz, a Miguel Etchecolatz, a Von Wernich; el nombre de cada genocida era respondido por un grito único: “Asesinos”. Una bandera detrás decía: “Señores jueces: Nunca Más. Ningún genocida suelto”.

“Hoy mi hijo cumpliría 65 años. En un día como hoy, hace 43 años, asesinaron al padre Mugica; Carlos militaba con él en el barrio y su muerte fue el cumpleaños más triste”, recuerda Norita. “Son días muy emocionantes para mí, pero la movilización de ayer nos renueva las fuerzas frente a un gobierno que desde su asunción viene hostigando la lucha por los derechos humanos y la memoria”.

La justicia que falta

Los tres jueces que votaron a favor de otorgar esta medida utilizaron argumentos jurídicos formales despojados de consideraciones éticas y legales acordes a los principios de los derechos humanos. Desconocieron lo actuado por la misma Corte y, peor aun, desconocen la historia de lucha del pueblo argentino para condenar a los genocidas.

“Han hecho un daño muy profundo al pueblo, y el pueblo les respondió”, expresó Pérez Esquivel. Y explicó: “Dos jueces no quisieron votar la impunidad, Lorenzetti y Maqueda, y hay que reconocerlo; los otros jueces, dos designados por Macri -Rosatti y Rosenkrantz- y Highton de Nolasco, beneficiada por la Corte, deben renunciar porque dejaron de ser confiables para el pueblo”.

FOTO: Indymedia

FOTO: Indymedia

La movilización de ayer fue -como dijo Pérez Esquivel- una marcha de la dignidad y la resistencia. Y una marcha por la democracia: fueron miles defendiendo las conquistas de nuestra democracia. “En una abrumadora mayoría, la sociedad le mando un mensaje a la Corte, al Poder Ejecutivo, a los legisladores y a la Iglesia: no perdonamos, no nos reconciliamos, no aceptamos el 2×1, y seguimos exigiendo juicio y cárcel a los genocidas”, resumió el co-presidente de la CPM, Víctor Mendibil.

En esa línea, el ex combatiente de Malvinas y miembro de la CPM Ernesto Alonso señaló que la lucha por memoria, verdad y justicia del pueblo argentino es un ejemplo mundial. “Fue una respuesta historia de nuestro pueblo que no permitirá retroceder 20 años en la defensa de los derechos humanos, porque sabemos además que aún quedan asignaturas pendientes, que el Poder Judicial de la Nación sigue cubriendo con un manto de impunidad los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la misma dictadura militar durante la guerra de Malvinas”.

La marcha de ayer también es una expresión de las deudas de la justicia y de nuestra democracia. “Fue una movilización muy importante en la lucha por tener una sociedad mucho más democrática. Y debe ser un aporte para las batallas que, todavía en democracia, tenemos que dar. En ese sentido, es indispensable que esta movilización se extienda a los reclamos por las violaciones a los derechos humanos, porque hoy la tortura sigue sucediendo de manera sistemática en todos los lugares de encierro”, indicó el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García. “Movilizarnos contra esas violencias es respetar esa lucha por memoria, verdad y justicia”, cerró.

Tres y hasta cuatro generaciones recorrieron las calles de todo el país. “La cantidad de jóvenes en esta marcha nos dice también que la transmisión de la memoria ha sido muy efectiva”, declaró Pérez Esquivel. “Esto no es algo que nos sorprenda tanto. En nuestro trabajo con Jóvenes y Memoria, vemos cómo año a año crece la convocatoria al programa. Las nuevas generaciones siguen tan implicadas e interesadas con ese pasado como lo demostraron también con su presencia en la plaza”, agregó la directora de la CPM, Sandra Raggio.

Todas las plazas, la plaza

“Un gran pañuelo blanco cubrió las plazas de las capitales y de las pequeñas localidades. Muchas de ellas no van a salir en las primeras planas de los diarios, pero los vecinos salieron a la calle a expresar el compromiso con la democracia y la justicia”, cerró Víctor Mendibil.

Marcha contra el 2x1_mar del plataParticularmente, en Mar del Plata hay muchos genocidas que gozaron de impunidad: Astiz que, durante años, se paseó por clubes de la ciudad, Miguel Wolk que goza de prisión domiciliaria, el mismo Etchecolatz que pidió vivir en esta ciudad si le otorgan la prisión domiciliaria. Anoche, miles de ciudadanos se concentraron en la Cámara Federal de Mar del Plata y luego marcharon hasta el Tribunal Oral Federal. Mientras que en el monumento a San Martín hubo una representación artística para rechazar el fallo de la Corte.

Yamila Zavala Rodríguez, hija de desaparecidos e integrante de la CPM, expresó: “Todos estos 40 años de lucha de las Madres, de lucha de las Abuelas, los familiares se vieron reflejados en las calles, en cada una de las marchas. Reafirmamos nuestra lucha más allá de la Corte, de una ley, trascendió todo. Seguiremos caminando porque aún falta mucho. Acá en Mar del Plata, en Argentina y en el mundo la reacción fue impresionante ante este indulto encubierto que dio la Corte Suprema, un fallo vergonzoso, inmoral, ilegitimo”.

Por su parte, Susana Méndez remarcó que “desde el momento en que se conoció el fallo de la Corte, la respuesta social fue contundente y el Congreso nacional tuvo que ponerse a la altura del reclamo de la sociedad”. Ayer mismo, antes de la hora de la convocatoria, el Senado sancionó por unanimidad la ley que limita la aplicación del beneficio del 2×1 para los culpables de delitos de lesa humanidad.

“En lo personal, fue muy emocionante y esperanzador observar que la sociedad se movilizó masivamente para repudiar el fallo, para apoyar esta lucha que muchas veces fue en silencio y para exigir que se continúen con los juicios”, cerró Zavala Rodríguez.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidosjóvenesjusticialesa humanidadmemoriatortura
Artículo anterior

Se presenta la biografía de Carlos Cajade ...

Artículo siguiente

Otr@s posibles

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Tres peritos policiales a juicio oral por encubrimiento y falso testimonio

    21 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territoriosMemoria

    TwitteRelatos por la identidad II

    10 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Llega otro cumpleaños de Clara Anahí

    11 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Los condenados en Batán podrán ejercer su derecho al voto

    29 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    “Una parte de Cóndor se descubrió; la otra parte todavía está dormida”

    17 febrero, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaOpinionesViolencia policial

    A cuatro años de la aparición del cuerpo de Luciano Arruga

    17 octubre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    JUICIO POR TORTURAS A LUCIANO ARRUGA “Una causa como ésta demuestra que no estamos haciéndolo bien”

  • lesa humanidad
    JusticiaLesa HumanidadNovedades

    TAMBIÉN HUBO PENAS DE ENTRE 7 A 25 AÑOS Y 5 ABSOLUCIONES Sentencia en juicio Subzona 15: prisión perpetua para 28 imputados

  • NoticiasSalud

    Un proyecto para la nueva Ley de VIH, Hepatitis, Tuberculosis e ITS vuelve al Congreso

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria