Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

CPMEncierro
Home›CPM›EN RESPUESTA A UN HABEAS CORPUS PRESENTADO POR LA CPM La justicia autorizó el uso de celulares a las personas detenidas en la cárcel de Batán

EN RESPUESTA A UN HABEAS CORPUS PRESENTADO POR LA CPM La justicia autorizó el uso de celulares a las personas detenidas en la cárcel de Batán

Por Sole Vampa
28 marzo, 2020
567
0

Ante las restricciones de las visitas de familiares a las cárceles, producto de las medidas sanitarias decretadas para hacer frente al avance del coronavirus, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, presentó un habeas corpus para que las personas detenidas en el complejo penitenciario de Batán puedan utilizar los teléfonos celulares sin ser sancionados por el Servicio Penitenciario Bonaerense. El Juzgado de Ejecución N 2 de Mar del Plata hizo lugar a este recurso y ordenó que se habilite su uso inmediato hasta tanto se desarrolle un protocolo racional sobre la utilización de telefonía celular en las cárceles. La CPM realizó una presentación similar ante el juez de ejecución de La Plata Nicolás Villafañe para que la medida alcance a las personas detenidas en este departamento judicial. El mismo pedido se había realizado esta semana al Ministerio de Justicia a través de una presentación administrativa.

ANDAR en las cárceles

(CPM) Las medidas sanitarias decretadas para hacer frente al avance del coronavirus, que prohíben la circulación y restringen servicios púbicos de transporte, afectan directamente el traslado de familiares para las visitas en cárceles. En ese marco, ante la imposibilidad física de recibir visitas, el mal estado y escasa cantidad de teléfonos públicos instalados en las cárceles, los teléfonos celulares son la única posibilidad que tienen los detenidos y detenidas para mantener el vínculo afectivo y social con sus seres queridos.

Ante esta situación, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, presentó un habeas corpus colectivo para que se habilite el uso de celulares en el complejo penitenciario de Batán y se suspenda el régimen de sanción disciplinaria vinculado a su prohibición. El recurso fue aceptado, esta tarde, por el Juzgado de Ejecución Penal N 2 de Mar del Plata.

En su resolución, Juan Galarreta ordenó la “habilitación inmediata del uso de los celulares por los internos” alojados en las unidades penitenciarias 15, 44 y 50 del complejo carcelario de Batán. Y sostuvo que la medida debe sostenerse hasta que se establezca un protocolo o reglamento para su utilización.

Tal como expresó la CPM en el habeas, el juez de ejecución de Mar del Plata reconoció en sus fundamentos que, frente a la imposibilidad de recibir visitas, “se tornan imprescindible la eliminación de cualquier normativa o práctica que impida la comunicación al exterior de las personas privadas de libertad”.

“La comunicación en forma accesible y fluida con seres queridos es un derecho fundamental de las personas privadas de libertad, que deriva del principio de necesidad de garantizar una menos traumática reinserción”, señaló la CPM en el habeas. Además, y más aún en este escenario de angustia por la propagación del virus en el país, la posibilidad de estar comunicados con sus familias es un elemento tranquilizador que ayuda a generar mejores marcos de convivencia hacia el interior de los lugares de encierro y reducir el conflicto.

Normalmente la prohibición para usar teléfonos celulares se justifica en “razones de seguridad del establecimiento” y el Servicio Penitenciario Bonaerense hace un uso discrecional y arbitrario de esa figura como una estrategia más de control y sanción. Sin embargo, esta estrategia de prohibición excesiva no sólo demostró ser ineficaz, sino que además no tiene sustento lógico.

En las inspecciones periódicas que realiza la CPM-Mecanismo de Local de Prevención de la Tortura y en distintas instancias judiciales, las personas detenidas declararon que la posesión de un teléfono en el ámbito penitenciario obedece solamente a la genuina y legítima necesidad de poder comunicarse con el medio libre, de una forma segura y más económica. Se sabe, aunque pretenda negarse, que los teléfonos públicos existentes en los penales generalmente no funcionan o su funcionamiento resulta ser caro y deficiente, son pocos y sólo están disponibles por escasas horas. Pero además el uso del teléfono en los pabellones no es equitativo y muchas veces depende del dinero y de las «relaciones» del interno/a con el SPB.

El juez Galarreta retomó estas consideraciones en su fallo, señaló que el déficit en la cantidad y condiciones de los teléfonos públicos es notorio y remarcó que, entre las infracciones disciplinarias previstas por la ley, no existe una figura que sancione la tenencia de los celulares como así tampoco la comunicación pública de  los internos al exterior.  Al mismo tiempo que cuestionó el argumento de la seguridad para sostener la prohibición del uso de celulares.

Cabe destacar también que las autoridades penitenciarias del complejo Batán —que participaron de la audiencia en esta causa— manifestaron que, en línea con esta resolución, estaban estudiando permitir su utilización en el marco de la pandemia de coronavirus.

En paralelo a esta resolución, la CPM-Mecanismo presentó un pedido de intervención ante el Juzgado de Ejecución Penal en turno de La Plata, actualmente a cargo de Nicolás Villafañe, para que se adopte una medida similar que alcance a las personas detenidas en este departamento judicial.

En ese sentido, hoy también se conoció un fallo del Tribunal Criminal N 1 de Necochea, en respuesta a un habeas presentado por la Defensoría General departamental, que habilita el uso de la telefonía celular en las cárceles de Batán —alcanzadas también por el fallo de Galarreta— y Barker.

Definir nuevos criterios para el uso de teléfonos celulares es una deuda del Servicio Penitenciario Bonaerense, es necesario que el régimen disciplinario se adecúe a los avances tecnológicos que transformaron las comunicaciones de las personas detenidas con el exterior. Este habeas puede ser un aspecto inicial en esa transformación.

Es necesario definir criterios más racionales para la posesión de teléfonos celulares; existen múltiples alternativas para poder controlar y regular su uso sin caer en la prohibición total. Algunas de ellas se han implementado en otras provincias o países: se puede registrar por parte de la autoridad penitenciaria cada aparato celular con sus respectivos datos técnicos y personales, se puede aplicar a cada chip determinados números autorizados y bloquear el resto de las llamadas, y se puede restringir el uso a determinados horarios y sectores de la cárcel.

Esta semana la CPM realizó una presentación administrativa al Ministerio de Justicia reiterando lo ya solicitado en otras oportunidades: que se habilite el uso de telefonía celular para todas las unidades y se deje de sancionar a quienes lo utilizan.

La comunicación es un derecho de todas las personas y no puede ser restringido por una decisión administrativa de funcionarios penitenciarios, mucho menos cuando se observa que esas restricciones tienen un carácter irracional y arbitrario. Una prohibición aún más irrazonable y desmedida en este contexto: sin la posibilidad de recibir visitas de sus familiares, la prohibición del uso de celulares vulnera el derecho a la comunicación y configura un evidente agravamiento de las condiciones de detención.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjusticiaprovincia
Artículo anterior

Después de subirse a un patrullero apareció muerto en una ...

Artículo siguiente

La CPM pidió al Ministerio de seguridad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroSalud mental

    Impiden el monitoreo previsto por la Ley de Salud Mental

    11 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Declaró el testigo que vio a Fabián en la comisaría la noche de su muerte

    11 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • MemoriaViolencia policial

    La CPM denuncia al actual fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello por crímenes de lesa humanidad

    7 noviembre, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasOpiniones

    Documento a 10 meses de la Masacre en Pergamino

    3 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Pidieron prisión perpetua para los policías imputados por la muerte de Ariel Canizzo

    12 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • CPMMemoriaNovedades

    “Lo recordamos por su lucha, su trabajo, su militancia”

    5 junio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Melmann: “la exigencia de mano dura genera una policía que se cree habilitada para hacer cualquier cosa”

  • CPMEducación y culturaIdentidades y territoriosNovedades

    LA CPM CAPACITÓ A 300 DOCENTES QUE PARTICIPAN POR PRIMERA VEZ DEL PROGRAMA Jóvenes y Memoria en tiempos de pandemia: «Habíamos pensado otro proyecto pero hoy estamos en una olla popular»

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La Plata: otro policía que mató fue absuelto

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria