Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

EntrevistasNovedades
Home›Entrevistas›ENTREVISTA A ANA ISABEL MACHADO “Vos lo único que pedís es verdad, es justicia”

ENTREVISTA A ANA ISABEL MACHADO “Vos lo único que pedís es verdad, es justicia”

Por Rocío Suárez
4 diciembre, 2014
708
0

Un diálogo con una mujer que estuvo 10 años presa en el penal de Ezeiza y terminó siendo absuelta. El viernes presentó, junto a otras compañeras, una serie de cortos audiovisuales que realizaron durante el encierro intentando mostrar cómo era esa vida detenida.

ANDAR en Ezeiza

(Agencia) Ana Isabel Machado tiene 52 años. Vive en Ezeiza, en la misma localidad donde estuvo encerrada durante 10 años. Su marido y su hijo también tuvieron perpetua en la sentencia. Ahora su marido está libre y su hijo continúa preso. “Ese no es un lugar para llevar a los chicos”, dice sobre el penal 4 de Ezeiza que le quitó la posibilidad de ver crecer a sus hijos, que tenían 3 y 7 años cuando se la llevaron de la quinta que cuidaban en familia.
“Somos inocentes, lo que pasa es que la causa fue muy política y muy emblemática”, señala para describir su suerte y aclara que “esto le pasa a mucha gente acá adentro, no soy sólo yo”.
¿Por qué?
Tuvimos una causa medio política, medio emblemática, la cual no fue investigada. No fue investigada porque era una causa bastante… que a nadie le importó saber quién había sido el culpable. Lo más fácil fue dejar a la gente pobre, que no tenía recursos económicos ni políticos. Entonces ¿para qué investigar si ya tenían 4 personas detenidas? Así se cerró la causa.
La causa de nosotros fue la de un nene. Nosotros vivíamos en una quinta, éramos encargados. No sé cómo fue que apareció ahí el nene, si lo llevaron, no sé. Apareció en el lugar, la quinta no era nuestra, nosotros éramos caseros. Lo habían tirado ahí, no supimos nunca cómo fue porque de la causa no se supo mucho tampoco. El tema es que como lo encontraron ahí, nos llevaron a todos nosotros que éramos una familia. No investigaron si había sido otra persona que había entrado a la quinta, porque tenía muchos espacios para entrar y salir.

[pullquote]Lo más fácil fue culpar a la gente pobre, que no tenía recursos. Nunca se investigó nada. Fuimos condenados solamente por la sociedad. Desde que nos detuvieron ahí ya estábamos condenados.[/pullquote]

Eso fue acá en Ezeiza. Nosotros seguimos igual acá viviendo. Nosotros seguimos apelando, apelando, nosotros tuvimos la nulidad a la primera vez de la causa. En primera instancia. El juez de Lomas apeló esa nulidad y seguimos detenidos, seguimos apelando a todos lados. Años, hasta llegar a un (juicio) oral. El oral fue allá en La Plata en el 2008. Por ser una causa grave, emblemática, fuimos condenados todos a prisión perpetua. Los 4. Seguimos apelando. Yo, mi marido, mi hijo y otro vecino de al lado que era de otra quinta. Casación demoró 4 años esa apelación; 4 años estuvimos esperando que Casación nos conteste. En diciembre de 2012 a mi marido lo absuelven. Imaginate que estuvo 8 años en prisión, 8 años estuvieron para absolverlo. A mí me dejaron 10 años, porque como la causa era así complicada los jueces no se animaron a absolver a todos. Si no se les iba a hacer un lío, imaginate. El 1 de marzo de 2013 salí en libertad. Ahora estamos esperando la Suprema Corte a ver si sacan a mi hijo.
Siempre estuvo en el medio la política, los medios diciendo mentiras, lo que les parecía, lo que inventaban, pero nunca buscando la verdad de esto. Nunca se investigó nada. Porque en realidad nosotros no tuvimos ADN, no tuvimos nunca ni una prueba nuestra. Fuimos condenados solamente por la sociedad. Desde que nos detuvieron ya ahí estábamos condenados.

Ana Isabel conoció en el penal a Camila Donata Ciccone, una tallerista, en 2012. “En el taller éramos siete, íbamos los martes, creo, una hora a hacer videos pero también tomábamos mates, comíamos y hablábamos de lo que nos pasaba ahí adentro”. Las producciones que realizaron en ese momento y que muestran sus vidas en encierro serán exhibidas este viernes 5 a las 19 horas en el Museo de Arte de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires.
¿Cómo fue la experiencia del taller? ¿Qué quisieron contar?
En 2012 hicimos todo el curso, todo el año. Íbamos una vez a la semana. Los martes. En el SUM. Siete mujeres. Una hora duraba. Era muy costoso para la pobre Camila, porque por ahí necesitábamos salir a un patio. Necesitábamos ciertas cosas y la policía no nos daba la oportunidad. La policía no quiere trabajar, se niega a todo. Camila, que fue la profesora de nosotras, nos dio la oportunidad de expresar en ese momento lo que podíamos… que era pensar el futuro en el que podíamos salir algún día. Y mostrar lo que pasó con las familias de cada una de nosotras.
¿Cómo hicieron para elegir lo temas que iban a trabajar?
Camila nos preguntaba qué era lo que queríamos hacer. Incluso los nombres los elegimos nosotras. Los pensábamos, lo estudiábamos, comentábamos qué teníamos que hacer y opinábamos.
Nosotras queríamos expresar lo que era vivir ahí adentro, cuando sos inocente en prisión, lo que vos pasás. Que a nadie le importan tus hijos que quedaron chiquitos, que se van criando sin vos. Mis nenes eran muy chiquititos cuando me detuvieron. No sólo a mí sino a toda mi familia. Mi nena tenía 3 añitos, el que le seguía tenía 7, así que eran re chiquititos. Fueron creciendo con la hermana, porque ellos se quedaron con mi hija mayor. A mí me nació un nieto y no lo conocí porque no permitían que mi hija fuera al penal a llevar a los chicos, porque imaginate que no es un lugar para que vos hagas ir a tus hijos. Por ahí lloran porque quieren que vos te vengas con ellos. Hay cosas que vos a los chicos no le podés explicar.
¿Y los cortos cómo lo filmaron?
El corto lo hicimos así, pensando en cómo es el sistema, la maldad, la justicia. Porque por ahí hay mucha gente adentro de las cárceles que está en la misma situación, no es que soy sólo yo. Yo sé lo que soy, y sé que mi familia también es inocente y que pagamos muchos años una causa que no era nuestra. Hay mucha gente que no debería estar ahí adentro. Yo viví eso… hoy por hoy te puedo decir que hay más gente más mala afuera que ahí adentro.
Ahí adentro no se aprende nada, vos sos como sos: entrás como sos y salís como sos. Lo único que aprendí mucho es sobre lo que es el sistema judicial, lo que es la justicia, porque por ahí antes yo pensaba que el que estaba adentro no servía para nada, y entonces ahora te das cuenta de que no es tan así. Antes pensaba: el que está en la cárcel que se pudra, a mí que me importa. Ahora yo he ido a visitar a mis compañeras. Hay gente que tiene que estar y hay gente que no tiene que estar, pero la justicia ¿qué hace? pone a todos en la misma bolsa.

[pullquote]El sistema no ampara a nadie. Al revés, lo margina cada vez más. Llenan las cárceles de gente marginada[/pullquote]
Porque hay gente que necesita de una ayuda que no la tiene porque no tiene qué comer, no tiene casa, no tiene familia o que no sabe hacer otra cosa. Distinto nosotros que somos de trabajo, que salimos a buscarla todos los días; siempre lo hicimos. Entonces salimos y buscamos la oportunidad. El sistema no ampara a nadie. Al revés, lo margina cada vez más. Llenan las cárceles de gente marginada; que no se recupera esa gente. Yo por lo menos estudié, yo hice el secundario, hice cursos de fotografía, de computación. La gente que vive de otra forma no le interesa estudiar, ni siquiera trabajar. Están ahí y para ellos ahí es como un hotel donde descansan, engordan, después salen afuera y tienen que volver al mismo lugar. Es muy triste. Tendría que haber una organización para que toda esta gente pudiera tener un trabajo, juntarse con sus hijos.
¿Y que veían para el futuro?
No veíamos nada. Veíamos todo negro. Nunca sabés con qué te va a salir la justicia. Es como un ta-te-tí. Porque si vos vas legalmente por tus papeles, sabés que tenés que salir pero nunca sabés lo que va a pasar. A ellos no les importa, cuando estás ahí adentro vos sos un número.
Igual ahí adentro en el 2010 después del juicio yo me puse a escribir un libro. Todavía no lo terminé porque estoy esperando que salga mi hijo para poder cerrarlo. En realidad estaba esperando que salgamos todos en Casación pero como no salimos todos, fue una libertad a medias porque quedó él adentro. Como ahora hay que esperar esta otra instancia que no sabemos si será para ahora o para el año que viene. Ojalá que sea para ahora, para ya.
¿Ustedes se imaginaban que iban a poder mostrar los videos que hicieron?
Siempre lo pensábamos. Era la idea. Que lo íbamos a poder mostrar. Pero claro hay muchas chicas que se han ido, son de lejos, y uno pierde un poco el contacto pero queríamos demostrar que un día íbamos a salir. Algunas teníamos bien la cabeza, y otros no la podían tener bien. Hay gente que no puede tener la fortaleza. Hay gente que sale y se ha muerto. Es una carga muy pesada.
Cuando vos estas ahí, sentís que sos inocente, que estás pagando por algo ajeno, que nadie se preocupa por buscar la verdad. Vos lo único que pedís es verdad, es justicia. Entonces estar ahí adentro es más duro todavía.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasartecárcelEntrevistaEzeizajusticia
Artículo anterior

La muestra L*SOTR*S ahora en Morón

Artículo siguiente

La muerte de Diego: un homicidio institucional

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    ESMA: Apropiadores condenados

    10 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaEncierro

    Géneros, cárceles y encierros

    24 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Jóvenes y Memoria: la democracia que reclaman las grandes mayorías

    18 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Masacre de Magdalena: el jefe de bomberos ordenó dejar la unidad antes de apagar el fuego

    12 septiembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaMemoriaNovedadesViolencia policial

    Los jóvenes marcan la agenda de la democracia

    26 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Origen y desarrollo del terrorismo de estado en Campana y la región

    17 septiembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Vecinos de Punta Indio exigen el desplazamiento del médico que le hizo la primera autopsia a Sebastián Nicora

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    TORTURAS DE LA POLICÍA BONAERENSE Policías de Pergamino golpearon a una mujer de 59 años y le provocaron una lesión en la columna vertebral  

  • Identidades y territoriosTrabajo

    #30M: primer paro de migrantes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria