Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaMemoria
Home›Justicia›EL CASO Comienza el segundo juicio por la desaparición de Andrés Nuñez

EL CASO Comienza el segundo juicio por la desaparición de Andrés Nuñez

Por Sole Vampa
9 marzo, 2017
1693
0

El próximo 13 de marzo comenzará en La Plata el segundo debate oral por la desaparición de Andrés Nuñez, secuestrado, torturado, asesinado y desaparecido por un grupo operativo de la Brigada de Investigaciones de La Plata el 28 de septiembre de 1990. La familia de Andrés convoca a los medios y a las organizaciones populares a acompañar las audiencias.

ANDAR en La Plata

(Colectivo contra el gatillo fácil) Tras más de dos décadas prófugo y 4 años y medio de haber sido detenido, será llevado a juicio el ex comisario Luis Raúl Ponce, quien dio las órdenes para que se detuviera a Andrés por el supuesto robo de una bicicleta y se lo trasladara a la Brigada de 61 entre 12 y 13 para interrogarlo con métodos de tortura hasta matarlo. Tras el crimen coordinó el ocultamiento del cuerpo en busca de impunidad.

Andrés Alberto Nuñez, fue secuestrado, asesinado y desaparecido el 28 de septiembre de 1990 por el accionar del personal de la Brigada de Investigaciones de La Plata de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Por más de 5 años la familia no pudo hallar sus restos, hasta que uno de los policías implicados, José Daniel Ramos, colaboró para beneficiarse e indicó el lugar de inhumación clandestina en un campo de la localidad bonaerense de General Belgrano.

Hasta el momento, y tras 26 años de luchar por justicia, sólo se ha conseguido parte de lo que se reclama: se ha condenado a perpetua a 2 de los policías responsables (Víctor Dos Santos y Alfredo González); Luis Raúl Ponce llega a juicio tras estar prófugo por 20 años y ser capturado en 2012; hay un cuarto responsable que permanece prófugo desde diciembre de 1993 (Pablo Martín Gerez), cuatro agentes más siendo investigados por encubrimiento (los efectivos Carlos Veiga, Ernesto Zabala, César Carrizo y Pedro Costilla) y un ex juez penal de La Plata co-imputado por encubrir el caso, Amílcar Benigno Vara, que murió impune en marzo de 2014 (en la IPP 43576/10 de La Plata).

Dado que la causa lleva 26 años abierta, y es uno de los procesos con mayor tiempo de trámite en la justicia penal bonaerense, se instruye bajo el viejo código procesal penal por lo que se debió conformar un tribunal ad hoc para el debate oral. Estará integrado por los jueces Eduardo Raúl Delbés (presidente vitalicio de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal), María Silvia Oyhamburu (vicepresidente de la Sala 1 de la misma Cámara) y Claudio Bernard (vicepresidente del TOC 2).

El juicio a Dos Santos y González, realizado en 2010 y con sentencia ya confirmada a perpetua por torturas seguidas de muerte, lo realizó un tribunal integrado por jueces de las distintas salas de la Cámara, en aquella oportunidad los doctores María Elena Riusech, Laura Lasaga y Raúl Dalto. Ponce será defendido por los doctores Oscar Salas y Christian Romano del estudio “Salas y Asociados”, quienes también patrocinan al ex integrante de la CNU Juan José “Pipi” Pomares en una causa por delitos de Lesa Humanidad a la espera de juicio en el Tribunal Federal 1 de La Plata.

La familia de Andrés, su esposa Mirna Gómez como particular damnificada, será patrocinada por los doctores Manuel Bouchoux y Ernesto Ferreira, defensores oficiales en la UFD Nº 1.

Durante toda la instrucción de la causa Nuñez los abogados de Ponce insistieron con recursos buscando la prescripción del expediente. Llegaron incluso hasta la Corte Suprema de Nación, que en diciembre de 2014 rechazó los planteos de la defensa. Esos recursos frustraron una primera fecha del juicio a Ponce, que había sido fijada por la Cámara Penal platense para fines de 2013.

El comisario

Luis Raúl Ponce fue quien dio las órdenes desde la sede de la Brigada de La Plata para que un grupo operativo allanara la casa de la familia de Nuñez en calles 78 y 119 de Villa Elvira en la primavera de 1990. Este comisario también guarda un oscuro pasado en la fuerza represiva que nos remonta a la última dictadura. Nacido en octubre de 1954 en Saladillo, Ponce realizó su formación en la Escuela Vucetich a mediados de los años ’70, egresando como Oficial Subayudante. La temporalidad le da perfecta para haber integrado las patotas del Terrorismo de Estado.

De hecho, tanto al prestar declaración en la justicia federal en causa N° 7/SE en noviembre de 2005, como en el juicio oral contra Miguel Etchecolatz de 2006, el testigo Jorge Julio López identificó a Ponce como uno de los que participó de su secuestro en octubre de 1976 y que lo trasladó en más de una oportunidad durante su periplo por distintos lugares de detención clandestina. López manifestó textualmente que “…la persona que a él lo llevó en el auto secuestrado era Jorge Ponce del Servicio Penitenciario…”.

Además, en el marco de la causa 1170/SU el policía Gabriel Ernesto Gonzáles prestó declaración testimonial y refirió que se desempeñó en la Dirección General de Investigaciones, al mando de Miguel Etchecolatz, y que éste le había ordenado tareas de coordinación con las diferentes unidades regionales que funcionaban en la provincia de Buenos Aires, razón por la cual debía viajar constantemente, a bordo de un auto conducido por un chofer de apellido Ponce, que le había asignado el propio Etchecolatz”. Años después, al momento de su descargo sobre esto y citado a indagatoria por la justicia federal Ponce negó ser el chofer en cuestión y afirmó que siempre trabajó haciendo sumarios y que en dictadura revistó siempre en la Comisaria de Villa Ponzatti, causalmente dependiente de la Comisaría 8va por donde pasó Lopez junto a otros detenidos antes de ser legalizado al PEN y ubicada a 6 cuadras de donde 24 años después Ponce mandó a secuestrar a Andrés.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosdesaparecidosjuiciosLa Platapolicíaviolencias
Artículo anterior

Apuntes sobre la situación laboral de las ...

Artículo siguiente

Sacar la voz: trabajadoras de prensa en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • SeguridadViolencia policial

    Las voces de la presentación del informe de la CPM

    3 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    Rafael Castillo: vecinos denuncian desalojo violento

    13 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Elia Espen anticipará su testimonio en el juicio por la desaparición de su hijo

    22 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Monte Pelloni II: elevación a juicio

    2 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMMovilizaciónViolencia policial

    Represión en la desconcentración de la marcha contra el DNU

    28 diciembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    La Masacre de la Plata tendrá su marca en las baldosas

    29 agosto, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    Charla: derecho a la educación sexual en el sistema educativo

  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    GATILLO FÁCIL Comenzó la campaña 18 Murales por Lucas

  • NoticiasViolencia policial

    DESALOJO VIOLENTO EN MERLO El derecho a una vivienda digna

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria