Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Conmemoran a abogados laboralistas

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›CPM›LA CPM ES QUERELLANTE EN LA CAUSA Llamaron a indagatoria a 18 militares por torturas contra sus propios soldados en la guerra de Malvinas

LA CPM ES QUERELLANTE EN LA CAUSA Llamaron a indagatoria a 18 militares por torturas contra sus propios soldados en la guerra de Malvinas

Por Sole Vampa
7 diciembre, 2018
824
0

El Juzgado Federal de Ushuaia a cargo del Dr. Federico Calvete llamó ayer a indagatoria a 18 militares argentinos acusados de cometer delitos de lesa humanidad contra sus propios soldados durante la guerra de Malvinas. Este es el primer avance importante que la causa tiene luego de 11 años. La CPM es querellante junto al CECIM La Plata y otras organizaciones.

ANDAR en Ushuaia

(CPM) En mayo de este año el fiscal federal de Río Grande, Marcelo Rapoport, y la Procuraduría de Crímenes de Lesa Humanidad hicieron un pedido para llamar a indagatoria a 26 militares argentinos acusados de cometer delitos de lesa humanidad contra sus propios soldados durante la última guerra de Malvinas. Como querellantes de la causa, la CPM y el CECIM acompañaron este pedido.

La noticia que se conoció ayer es una respuesta del juez Federico Calvete, a cargo del Juzgado Federal de Ushuaia. Calvete decidió llamar a declaración indagatoria a 18 de esos 26 militares argentinos que había solicitado el fiscal. Entre los delitos de lesa humanidad que se imputan figuran la aplicación de torturas y padecimientos como enterramientos y estaqueamientos.

El juez considera que se trata de una decisión apropiada “dado el estado de avance de la investigación, que si bien no ha concluido, ha permitido incorporar cuantiosos elementos probatorios”. Muchos de estos elementos se desprenden de los legajos que forman parte del Fondo Documental Malvinas, un acervo documental de las Fuerzas Armadas que fue desclasificado en 2015 y tomado como parte central de los requerimientos presentados por fiscalía.

La tortura, las vejaciones y los padecimientos extremos que soportaron los soldados argentinos formaron parte de una práctica sistemática por parte de sus superiores no sólo no constituye novedad alguna sino que se encuentra extensa y profundamente documentada. Para la CPM esta decisión resulta trascendental, ya que pone en movimiento una causa que durante 11 años ha permanecido detenida desoyendo completamente los testimonios de las víctimas y desconociendo toda carga probatoria existente.

Desde sus orígenes la causa Malvinas estuvo presente en la agenda de la CPM. El viaje realizado por sus integrantes en marzo de 2017 a las Islas le dio un impulso a la campaña por la identificación de las 123 tumbas NN en el cementerio de Darwin que hoy continúa avanzando. Luego, la CPM se presentó como querellante en la causa por violaciones a los derechos humanos radicada en Ushuaia y ha venido acompañando este proceso judicial dando un impulso a la campaña Justicia por Malvinas, que se propone instalar no sólo en ámbitos judiciales sino en el pleno de nuestra sociedad la necesidad del reconocimiento por las violaciones a los derechos humanos que los soldados argentinos sufrieron por parte de sus superiores.

Por todo este camino recorrido, la CPM celebra esta decisión y espera que sea el inicio de un verdadero camino de justicia que finalmente lleve algún alivio y reparación a los sobrevivientes de la guerra y las familias de los soldados que murieron en las Islas. Nuestra democracia exige justicia por esos crímenes que también fueron cometidos en el marco del terrorismo de estado que sufrió nuestro país entre 1976 y 1983.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasmalvinasmemoriatorturaviolencias
Artículo anterior

Señalizan la Comisaría 4º de Laferrere

Artículo siguiente

Se solicitó la ampliación de las medidas ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaOpiniones

    Una baldosa por la memoria en Villa Gessell

    24 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Terminó el XIV encuentro de Jóvenes y Memoria

    20 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Baldosas por la memoria en el hospital de niños Ricardo Gutiérrez

    6 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Monte Pelloni II: Cinco imputados no prestaron declaración

    24 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Estaba en la comisaría porque no había cupo en un centro de adicciones

    2 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    “Un río de sangre separa al pueblo argentino de los militares asesinos”

    20 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNovedades

    SOBREPOBLACIÓN Y HACINAMIENTO La justicia prohíbe el ingreso de nuevos detenidos a Olmos y Magdalena

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    SERÁ ESTE VIERNES EN CRUCE DE RUTAS 197 Y 9, EN PACHECO Acto homenaje a 37 años del secuestro y asesinato de Ana María Martínez

  • NoticiasOpinionesSeguridad

    Pueblos originarios: de víctimas a victimarios

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Conmemoran a abogados laboralistas

    Por Sole Vampa
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria