Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›Gatillo fácil en Quilmes: amedrentan a los padres de Gabriel Godoy

Gatillo fácil en Quilmes: amedrentan a los padres de Gabriel Godoy

Por ezemanzur
20 diciembre, 2016
1824
0

“Nos quieren apurar para que no avancemos en la causa por la muerte de mi hijo”, dice Paola, la mamá de Gabriel. Recientemente, en un operativo violento y arbitrario, la policía allanó su casa y la llevó detenida por “tenencia ilegítima de arma civil”; buscaban a su marido por un homicidio ocurrido en Ituzaingo y asegura que “el arma que encontraron no era nuestra”. Desde el asesinato de su hijo, la familia es amenazada y hostigada por la policía. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es querellante en la causa de gatillo fácil y, cuando supo de la detención de Paola, intervino rápidamente para lograr su liberación y observar que se respeten las garantías y procedimientos procesales.

ANDAR en Quilmes

(CPM/Agencia) Paola Núñez es la mamá de Gabriel Godoy, un joven de 15 años asesinado por la espalda por Vicente París, un agente de la DDI de drogas ilícitas de Quilmes, en abril pasado. Desde el primer momento, la familia viene sufriendo amenazas y ataques policiales para amedrantar la lucha de justicia. El violento allanamiento realizado en la casa de Paola es una muestra más de ese hostigamiento constante que comenzó el mismo día de la muerte de su hijo. “Cuando me crucé al policía que mató a mi hijo, me dijo que me dejara de joder porque nos iba a pasar algo”, recuerda.

“A eso de las 5 de la mañana, me despierto cuando escucho los gritos de la Policía; veo que están en el patio y entran rompiendo la puerta”, cuenta. En el interior de la casa, comienza una brutal requisa y registro al grito de “dónde está el arma”. “Yo estaba en ropa interior pero nos les interesó, me retuvieron contra el suelo mientras revolvían y destrozaban todos; no hubo una policía mujer que me atendiera, todo lo llevaron agentes hombres”.

Durante el operativo, encuentran un arma debajo del colchón, Paola asegura que fue “plantada” y que el testigo del allanamiento fue llevado después que el policía pusiera y exhibiera el arma. Además revisaron documentación y fotografías de la familia. Paola pudo ver una especie de álbum fotográfico donde la policía tenía fotos de Alejandro, su casa y características de los movimientos.

La orden de allanamiento existía pero nunca le notificaron la razón del operativo: “Yo no sabía nada, no me hicieron firmar ningún acta”, aclara. La policía buscaba a Alejandro Godoy, el marido de Paola y papá de Gabriel, por un homicidio en Ituzaingo. Paola fue trasladada a la comisaría 4ª de Sarandí, Avellaneda, por “tenencia ilegítima de arma civil” y permaneció detenida más de 12 horas con otras tres mujeres en una “pieza más chica que un baño”.

Al momento de ingresarla detenida, Paola pudo identificar a uno de los policías que le había tomada declaración el día de la muerte de su hijo Gabriel, un oficial de la comisaria de Bernal, Quilmes. También escuchó un un dialogo con otro agente al que le dice: “Sí, nosotros le matamos a su hijo”.

Durante las 12 horas que permaneció en la comisaría, no atendieron su reclamo para que la trasladen a enfermería por un problema de salud que padece. “Recién cuando se presentó la Comisión Provincial por la Memoria, me liberaron. Pero tengo miedo porque me plantaron un arma. Si estaba Alejandro, lo iban a inculpar”, concluye Paola. Y agrega: “Nos quieren apurar para que no avancemos en la causa por la muerte de mi hijo”.

Tras la primera intervención en el lugar de los hechos, desde el Programa de Justicia y Seguridad Democrática se hicieron presentaciones ante la fiscalía y la defensoría General.

 El caso de Gabriel Godoy

El 25 de abril, Gabriel y un amigo caminaban hacia su casa en Villa Itatí cuando fueron atacados por el agente de la DDI de drogas ilícitas, Emiliano Vicente París. Gabriel recibió tres disparos y murió en la calle, su amigo pudo escapar herido por un disparo en la espalda y llegar a un Hospital de Wilde. El relato policial dice que París estaba de civil cuando sufrió un intento de robo y disparó en defensa propia; en el lugar encontraron un arma que le atribuyeron a Godoy, la familia asegura que fue plantada y que no hay ninguna prueba ni testigo que confirme el supuesto enfrentamiento.

El accionar policial también reprodujo las lógicas del encubrimiento: se delegó la investigación a la policía aún cuando estaba involucrada en los hechos y no se  efectuaron las medidas necesarias para preservar el lugar del crimen. Tampoco se secuestró el arma, ni los casquillos en el lugar del crimen, no se realizaron pericias sobre el policía que disparó, y el padre de la víctima terminó siete días detenido en una causa vinculada a la muerte de su propio hijo. La policía le armó una causa por resistencia a la autoridad donde consignó en un acta que se le cayó un arma del bolsillo en el lugar de los hechos. Cuando intervino el fiscal de flagrancia fue sobreseído.

A pesar de las irregularidades, el fiscal Nievas Woodgate siempre se basó en el testimonio de París y acusó a los jóvenes de tentativa de robo, mientras que el accionar policial fue caratulado como “legítima defensa”.

Tras notificarse del hecho, la Comisión Provincial por la Memoria se presentó como patrocinante del particular damnificado y solicitó que se reencause la investigación, reconociendo el informe de la autopsia donde se advierte “un patrón de ejecución”. El organismo también denunció, ante la procuración general, la intervención del fiscal y reclamó que se investigue su accionar.

Además, de pedir la detención de París en el marco de la denuncia penal por homicidio doblemente agravado, por haber sido perpetrado con alevosía y por su condición de policía, realizó una presentación en Asuntos Internos para su sanción administrativa. Todavía hoy, París sigue en funciones y en la calle.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMderechosjóvenespolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Toma histórica en el CONICET: exigen la ...

Artículo siguiente

Histórica condena en el juicio CNU de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventud

    Congreso de pibas y pibes en Plaza de Mayo

    4 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • AgendaBrevesJusticia

    Presentación de libro en Derecho de la UNLP

    15 mayo, 2017
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    Violento intento de desalojo de una comunidad mapuche en Chubut

    27 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Movilización por asesinatos en La Cárcova

    2 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudViolencia policial

    La historia de Rocío. Relato del desamparo

    13 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Sobre “Masacre en el pabellón séptimo”

    30 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • AgendaCPMEducación y culturaNovedades

    UNA AGENDA CON DERECHOS La Comisión por la Memoria propone actividades infantiles estas vacaciones

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNovedades

    CHAPADMALAL 2018 En Jóvenes y Memoria las nuevas generaciones tienen la palabra

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Te destrozan física y mentalmente”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria