Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

  • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

NoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Noticias›REUNIÓN CON EL VICEGOBERNADOR DANIEL SALVADOR La CPM solicitó su reconocimiento legal como mecanismo local de prevención de la tortura

REUNIÓN CON EL VICEGOBERNADOR DANIEL SALVADOR La CPM solicitó su reconocimiento legal como mecanismo local de prevención de la tortura

Por Rocío Suárez
13 julio, 2016
357
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), encabezada por sus presidentes Adolfo Pérez Esquivel y Victor Mendibil, se reunió esta tarde con el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, que reconoció el sostenido trabajo que el organismo viene desarrollando en la promoción y defensa de los derechos humanos. A su vez, Pérez Esquivel y Mendibil resaltaron la labor de la CPM como mecanismo local de prevención de la tortura, cuyas tareas se enmarcan en los lineamientos dispuestos por el protocolo facultativo a la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes de la ONU.

ANDAR en la provincia

(CPM/Agencia) Con la presencia de sus presidentes Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se reunió con el vicegobernador, Daniel Salvador, y le entregó un documento donde se detalla la experiencia de trabajo como mecanismo de monitoreo y control de los lugares de encierro que el organismo viene realizando desde hace más de diez años. Acompañaron la presentación, el vicepresidente del organismo, Mauricio Tenembaum, la senadora provincial y también vicepresidente de la CPM, Elisa Carca, el secretario Roberto Cipriano García, la directora general Sandra Raggio y la directora de administración, Valeria Corfiel.

“La Comisión es el referente del monitoreo y control de la situación carcelaria y de otros lugares de encierro como los centros de menores o los neuropsiquiatricos. De hecho somos el mecanismo de prevención de la tortura y pedimos que se nos reconozca como tal”, mencionó Pérez Esquivel tras la reunión. Y agregó que, en el marco de una “reunión muy positiva”, se acordó con el vicegobernador Daniel Salvador “trabajar colaborativamente para transformar las deficiencias estructurales del sistema de encierro que vulnera sistemáticamente los derechos humanos de las personas privadas de su libertad. Y para esto es necesario concentrar esfuerzos y no duplicar recursos. Hay que fortalecer a la Comision por la Memoria que siempre fue independiente de los gobiernos de turno”.

La CPM ha denunciando reiteradamente la grave situación de los lugares de encierro en la provincia de Buenos Aires. Los integrantes del organismo plantearon, ante el vicegobernador, una serie de problemáticas que contemplan la superpoblación y hacinamiento, las ruinosas condiciones edilicias, la falta o ineficiente acceso a la alimentación, la salud y la educación, y las torturas sistemáticas.

En ese sentido, y frente al progresivo agravamiento de las condiciones de detención, la CPM volvió a solicitar la implementación de políticas públicas de prevención, sanción y asistencia de la tortura. Con vistas a cumplir este objetivo, resulta imprescindible que la provincia designe un mecanismo de prevención de la tortura tal como lo estipula el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura de la ONU.

“La Comisión viene cumpliendo ese rol durante todos estos años: la presencia en los lugares de encierro, la intervención judicial frente a las múltiples denuncias por hechos de violencia y torturas, el acompañamiento de la lucha de los familiares víctimas de la violencia institucional marcan la agenda de trabajo del organismo y sería importante que esta labor sea reconocida para que la Comisión sea, oficialmente, designada como el mecanismo provincial de prevención de la tortura”, explicó el presidente del organismo, Víctor Mendibil.

El informe que la CPM entregó al vicegobernador, Daniel Salvador, destaca que, desde hace ya 13 años, la Comisión —a través del Comité contra la Tortura— funciona como mecanismo independiente de monitoreo de los lugares de detención de la Provincia de Buenos Aires. En este tiempo, se han llevado a cabo más de 950 inspecciones en cárceles, comisarías, institutos de menores y hospitales neuropsiquiátricos. A partir de estas intervenciones, se presentaron más de 300 acciones colectivas, que comprenden Habeas Corpus Colectivos, solicitudes de intervención, denuncias penales, entre otros, y 10.486 habeas corpus individuales denunciando varios hechos de violencia y/o torturas.

La experiencia acumulada en años de control de lugares de encierro, ha permitido que se entienda y atienda a la multidimensionalidad de los hechos de tortura y no sólo se registren casos judicializados (denunciados), sino también aquellos casos comunicados (no denunciados judicialmente). La rigurosidad científica en la elaboración metodológica de los registros y en su implementación territorial, transforman sus conclusiones en una verdad irrefutable. Asimismo, la CPM ha mantenido una fuerte presencia y discusión ante los organismos internacionales de derechos humanos que emitieron contundentes observaciones y recomendaciones a la Argentina por las violaciones de derechos humanos en los lugares de detención.

A su vez, esta información es sistematizada en un Informe Anual sobre el sistema de encierro y las políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires que constituye una fuerte interpelación a los poderes del Estado y a la sociedad argentina.

“Esta agenda de trabajo ha sido asumida por la Comisión con total independencia y autonomía de los distintos gobiernos. Y entendemos que la designación de un mecanismo provincial de prevención de la tortura debe respetar estos principios, como lo estipula el protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura que Argentina debe cumplir con urgencia”, cerró Víctor Mendibil.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Pérez Esquivel y Mendibil participaron de la ...

Artículo siguiente

Caso Karen Arias: una condena de 24 ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    El Pueblo Argentino y sus banderas. A un mes de “Cambiemos”

    12 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesEncierroNoticias

    San Juan: un joven murió por las quemaduras sufridas durante una protesta en el penal de Chimbas

    30 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • Informes especiales

    Militantes de ayer y de hoy

    16 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Reclamo de la comunidad indígena de Chuschagastas por la liberación de los asesinos de Javier Chocobar

    27 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • CárcelesNovedadesSeguridad

    “Cuando las personas no pueden sostener los arrestos domiciliarios hay que preguntarse por qué”

    2 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La CPM valoró el cambio de calificación en la causa Ariel Canizzo  

    1 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Seguridad

    Del patrullero al Riachuelo

  • Niñez y juventudOpiniones

    PROMOVIENDO DERECHOS CONSTRUIMOS IGUALDAD Que la infancia sea prioridad

  • SeguridadViolencia policial

    INSPECCIÓN DE LA CPM A LA UNIDAD 1 Olmos: una oscuridad insoportable y un muerto por mes

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

    Por ldalbianco
    19 febrero, 2021
  • Belén Guevara fue excarcelada

    Por Sole Vampa
    19 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria