Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

MemoriaNoticias
Home›Memoria›Se cumplen 38 años de la detención de Mercedes Sosa

Se cumplen 38 años de la detención de Mercedes Sosa

Por ezemanzur
21 octubre, 2016
4233
0

El 21 de octubre de 1978, la Policía de la provincia de Buenos Aires entró en el Almacén San José para interrumpir el concierto de Mercedes Sosa por transgredir la ley de censura musical; la operación termina con una detención masiva. La Negra, emblema de la música popular, sacerdotista del folclore, acusada de tener “antecedentes ideológicos desfavorables”, calificada de “negra de mierda y comunista” en la Comisaría. La Negra, después de su detención, se fue a regar de música el exilio. A 38 años de aquel día, Sergio Pujol escribe la detención de Mercedes Sosa sobre la base de los legajos elaborados por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

ANDAR entre archivos

(CPM/Sergio Pujol) He aquí el documento de una detención ominosa, una de tantas, pero al mismo tiempo una de las más significativas para conocer los dispositivos discursivos de los que la dictadura se valía para catalogar y fisgonear a los artistas populares. 21 de octubre de 1978. Noche tarde en el Almacén San José, antigua posta platense devenida en boliche de música popular. La máxima sacerdotisa del folclore empieza a cantar “La arenosa”, con el acompañamiento –el mejor que tuvo en su vida– del guitarrista Nicolás Colacho Brizuela. Pronto llegarán “Como la cigarra”, “Canción de las simples cosas”, “Cuando tenga la tierra”… y entonces una llamada telefónica avisará a la seccional policial Segunda que, incitadas por la cantante de “antecedentes ideológicos desfavorables”, unas 250 personas están transgrediendo la ley 19.798 de censura musical. Están cantando –todos cantan, informa el legajo, en una inquietante suspensión de los límites que alienan la escena de su audiencia– canciones denominadas “de protesta”.

Detención masiva en un espacio reducido. Todos a la comisaría; saldrán con el sol, cuatro horas más tarde. Pero no Mercedes. Según el relato que su hijo Fabián Matus reconstruye en el libro Mercedes Sosa. La Mami (Planeta, Buenos Aires, 2016), ella recordaba (¡cómo olvidarlo!) haber estado detenida 18 horas. Lo que el legajo omite son algunos calificativos que Mercedes alcanzará a oír en la tumultuosa comisaría de calle 38: “Negra de mierda, comunista…”

La actuación en el Almacén San José será la última de Mercedes antes de su exilio. La programada en el teatro Lasalle, en Capital, deberá suspenderse. Ya no habrá espacio, no quedarán tiempo ni garantías de ninguna clase. Con tristeza y entereza artística, la Negra deberá acostumbrarse a cantar aquel repertorio interferido por el aparato represivo platense en los teatros y canales de televisión de Europa. (Búsquenla en youtube entonando “Como la cigarra”, con poncho negro y rojo y Colacho en la guitarra).

Cuando en 1982 el teatro Ópera de avenida Corrientes vibre de música y emoción en el más esperado de los regresos, aquel puñado de canciones interdicto en 1978 volverá a sonar en suelo argentino. Y el coro espontáneo ya no será de 250 voces, sino de miles y miles.

Mirá parte de los documentos de la DIPPBA sobre la detención.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMLa Platamemoria
Artículo anterior

Presentación del libro El niño homosexual en ...

Artículo siguiente

San Nicolás: una manifestante esposada y detenida ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedadesSalud mental

    Una mujer murió en una comunidad terapéutica con pedido de clausura

    10 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Denuncian a policías de la comisaría de Villa Elisa por torturar a un joven

    13 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Los condenados en Batán podrán ejercer su derecho al voto

    29 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comienza un nuevo juicio por Campo de Mayo

    1 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Marzo por la memoria en Tandil

    23 marzo, 2021
    Por Paula Bonomi
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Ya son 8 los muertos en la peor masacre perpetrada en comisarías del país

    20 noviembre, 2018
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    LA DEUDA CON LA NIÑEZ Hoy la Obra de Cajade se moviliza por los derechos de los pibes

  • GéneroJusticiaNoticias

    AVANZA EL JURY POR DECISIÓN UNÁNIME Caso Lucía Pérez: suspendieron y enjuiciarán a los jueces que absolvieron a los acusados de femicidio

  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria