Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

      26 noviembre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la ...

      28 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la Comisaría 1ª de Moreno

  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

NoticiasSalud
Home›Noticias›MÉDICOS Y DOCENTES Abrazo al hospital por la muerte por gripe A de una médica residente

MÉDICOS Y DOCENTES Abrazo al hospital por la muerte por gripe A de una médica residente

Por Ana Lenci
31 mayo, 2016
1593
0

Yanet Fuentes Mansilla, de origen boliviano, tenía 29 años y estaba desde niña en la Argentina. Había obtenido su titulo en la UBA y trabajaba hacía 3 años en el hospital.  La médica falleció el jueves 26 de abril después de permanecer internada 11 días en terapia intensiva como consecuencia de contraer el virus de la Gripe A.

ANDAR en González Catán

(Emilio González Larrea) Convocado por la CICOP y ATE el lunes se realizó un abrazo simbólico al hospital Simplemente Evita del Km 32 en González Catán para protestar por la muerte de una médica residente de ese centro de salud.  Estuvieron presentes también  en el acto representantes de la asociación de CICOP del Hospital Paroissien y el vicepresidente de la APS local, el Dr. Pedro Zamparolo.

Un llamado de atención

Ricardo Shiro, presidente de la asociación de profesionales del hospital manifestó: “ha fallecido una compañera residente, lo que debe llamarnos doblemente la atención porque los residentes son una especie de escudo humano que el sistema de salud público usa para enfrentar la crisis sanitaria. Ellos trabajan en condiciones deplorables, con altos ritmos de trabajo, con jornadas de 36 horas, sin que se le respeten los francos muchas veces. Tenemos que estar alerta el conjunto de los trabajadores del hospital. Carecemos de insumos en general pero en particular para la prevención de las enfermedades respiratorias como son los barbijos, guantes, alcohol en gel, etc. Nos hemos encontrado con canillas del sector de los trabajadores o de los pacientes que no funcionan que son importantes para asearse. Los trabajadores de la salud estamos expuestos a situaciones de riesgo. Por eso hemos convocado a este abrazo solidario al hospital para llamar la atención de esta situación  y realizar un homenaje a nuestra compañera Yanet”.

El profesional señaló también  que se les debía  respetar a los residentes un franco por guardia, que no sean usados como un instrumento para  reemplazar el déficit crónico de personal y reclamó la  provisión completa de insumos para prevenir la circulación de los virus respiratorios, así como que haya más infectólogos, ya que vivieron una situación similar en la anterior epidemia de la Gripe A, en el 2009, cuando el  hospital era un centro de derivación para esos casos y había una sola infectóloga.  Como este centro de salud es el único efector provincial en esta especialidad, la asociación de profesionales exige  el nombramiento de más especialistas en esta área  lo que ha  sido permanentemente rechazado por la dirección del hospital y las autoridades de salud provinciales.

Más personal y más insumos.

Julio Portillo, camillero del hospital y afiliado a ATE, se quejó también sobre faltante de insumos  y personal en el nosocomio: “Hoy para nosotros es un día triste por la muerte de esta compañera. Este hecho revela trágicamente las carencias que tenemos en nuestro trabajo diario. La falta de insumos para la limpieza como lavandina, detergente, baños deteriorados, eso hace a que estemos en riesgo de contagio, más cuando aparecen estas epidemias. A esto hay que sumarle que se necesita más personal en varias áreas como es el caso de la nuestra; enfermería. Estamos sin pediatra los fines de semana, vienen muchos niños al hospital y tenemos que derivarlos a San Justo. Han prometido que en el mes de junio nombrarían pediatras esperemos que cumplan”.

Lo mismo en el Hospital Paroissien

Valeria Bonetto, presidente de APIDIPA (Asociación de Profesionales del Hospital Paroissien), estuvo presente en el acto con otros profesionales de su hospital, y agregó que: “todos nosotros  estamos expuestos  a situaciones de riesgo  frente a estas enfermedades infecto- contagiosas. Vivimos condiciones de trabajo insalubres, espacios mal ventilados, con falta de higiene,  con pacientes hacinados, trabajando sobre- exigidos por la insuficiencia de personal, sumado a los salarios bajos en los hospitales públicos por lo cual tenemos que buscar trabajos suplementarios. Todo eso forma un coctel explosivo que provoca a veces estas situaciones fatídicas. Nosotros desde la CICOP exigimos la provisión de vacunas para todo el personal de salud y que se amplié la cobertura a los trabajadores de la educación y junto con esto en los centros de salud, una provisión adecuada de barbijos, alcohol en gel, toallas, insumos básicos para la prevención frente a la influenza”.

Los docentes también

Romina del Plá, secretaria general del SUTEBA –Matanza, una de las oradoras del acto, agrega por su lado que: “Los docentes estamos hoy presentes para solidarizarnos con los trabajadores de salud, pero también estamos afectados directamente, expuestos a riesgos, por esa razón le estamos reclamando a nuestra obra social la vacunación del conjunto de la docencia. En el caso de una epidemia estamos en contacto con gran parte de la población y estos virus pueden afectar a cualquiera y nosotros somos también un grupo de riesgo. Pero la obra social no da respuesta a nuestra demanda.  Por eso reclamamos medidas preventivas inmediatas  como vacunación y elementos de limpieza suficientes en las escuelas.

Plá consideró que “para nosotros los casos abarcan más de lo que se dice públicamente, no se dicen realmente las cifras reales de los afectados. Entendemos que la población esta desguarnecida, está a merced de la evolución del virus. No hay medidas visibles de prevención como sucedió con el dengue”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosprovinciareclamoSaludseguridad
Artículo anterior

Por primera vez la justicia condenó a ...

Artículo siguiente

Lanzan la campaña “Reglas Mandela”

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    “Hay que disputar el poder real”

    8 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesCPMEncierro

    Se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria

    16 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNovedades

    Cuarentena en las villas: aislamiento en el barrio, cuidado comunitario y la supervivencia del día a día

    3 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • Sin categoría

    Encuentro de Promotores de Derechos de la Niñez

    11 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Denuncian requisas humillantes a familiares de detenidos en Olmos

    2 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Llegan los alegatos en el juicio a Ezequiel Bazán

    6 junio, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMEncierroGéneroNovedades

    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más segura para las mujeres

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    LO TUVIERON DURANTE VARIAS HORAS ESPOSADO EN UN PATRULLERO Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un joven aprehendido en un control vehicular

  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni II: Sólo el imputado Muñoz prestó declaración indagatoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la Comisaría 1ª de ...

    Por Sole Vampa
    28 noviembre, 2025
  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

    Por Sole Vampa
    26 noviembre, 2025
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria