Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

CPMEducación y culturaNiñez y juventudNovedades
Home›CPM›CHAPADMALAL 2018 En Jóvenes y Memoria las nuevas generaciones tienen la palabra

CHAPADMALAL 2018 En Jóvenes y Memoria las nuevas generaciones tienen la palabra

Por Sole Vampa
29 octubre, 2018
1375
0

Después de 17 años, el programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se sigue consolidando como una política pública, que se sostiene con el compromiso de estudiantes y educadores de toda la provincia de Buenos Aires. A auditorio lleno, comenzó el XVII encuentro de Jóvenes y Memoria; los primeros de 13 mil ya están en Chapadmalal. La memoria y los derechos humanos como principios irrenunciables de la democracia. Las nuevas generaciones tienen la palabra y ellas marcan la agenda del presente. Integrantes de la CPM, el ex relator sobre tortura de la ONU Juan Méndez y el secretario de derechos humanos de la Provincia, Santiago Cantón, también estuvieron en la apertura.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM) Unos 500 chicos y chicas de escuelas y organizaciones territoriales de Morón, Carlos Casares, General Lavalle, Lomas de Zamora, Chacabuco, Carlos Tejedor y Olavarría participaron del inicio del XVII encuentro de cierre del programa Jóvenes y Memoria en el complejo turístico de Chapadmalal. Fueron los primeros de 13 mil estudiantes que, durante 44 días, pasarán por este espacio de encuentro y formación, un espacio de compromiso con la memoria y los derechos humanos.

“Este programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es una política pública que se mantiene con el compromiso de ustedes, jóvenes y docentes, que construyen desde el territorio espacios de participación social. Estar en el territorio es la única forma de defender los derechos humanos y conquistar nuevos derechos”, señaló la directora de la CPM, Sandra Raggio, durante la apertura del encuentro.

“Estamos atravesando en la provincia de Buenos Aires una grave crisis en materia de derechos humanos; aun así, este espacio se consolida. Se consolida por el trabajo de ustedes y por el reconocimiento que ese trabajo fue recogiendo en estos 17 años por parte de distintos actores políticos”, señaló el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García. Y agregó: “Estamos convencidos que este es el camino para la construcción de un mundo mejor”.

La jornada de apertura contó también con la participación de los miembros de la CPM, Ana Barletta, Susana Méndez y Yamila Zavala Rodríguez; el secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Santiago Cantón, y Juan Méndez, sobreviviente del terrorismo de Estado, ex relator sobre tortura de la ONU y un reconocido activista de los derechos humanos en América Latina.

“Estos trabajos de investigación confirman lo importante que resulta, en las denuncias de las violaciones a los derechos humanos, la investigación desde nuestros lugares. Y tenemos que ser muy profesionales en la investigación porque ese trabajo es el que le da fuerza a la denuncia y el que puede forzar a las instituciones a revertir estas injusticias”, señaló Juan Méndez.

Este año, como ya había ocurrido en 2017, la secretaría de Derechos Humanos de la Provincia financió el traslado de todos los equipos que participan del encuentro. Ese es uno de los apoyos y reconocimientos que este programa fue cosechando en el tiempo. A su turno, Santiago Cantón valoró el trabajo de la Comisión Provincial por la Memoria y el compromiso de los jóvenes que participan de este programa: “Este trabajo se inscribe en las luchas del movimiento de derechos humanos. Ustedes son -dijo dirigiéndose a los chicos, chicas y docentes- la búsqueda de un mundo más justo y la garantía de una democracia más real”.

Antes de estas palabras, ya se había presentado en el auditorio del Hotel 4 la primera investigación de esta nueva convocatoria. El trabajo de la EES 1 de General Lavalle es un ejemplo de la potencialidad de este programa y de la capacidad de los jóvenes para transformar la realidad y promover políticas públicas. La investigación de este año es la continuidad de un proyecto que ya tiene muchos años y que logró que en diciembre pasado el municipio aprobara por unanimidad la ordenanza para la creación de un espacio de memoria en el cementerio local, donde fueron enterrados 33 víctimas de los vuelos de la muerte.

Después de la sanción, los avances son lentos. “Necesitamos que se cumpla con la ordenanza para poder seguir trabajando en este espacio y que toda la comunidad pueda conocer la importancia histórica que el cementerio encierra”, dijeron las y los jóvenes durante la presentación. Luego, tomó la palabra el coordinador del proyecto, Maximiliano De Luca: “En momentos en que se estigmatizan a jóvenes y docentes, este espacio permite encontrarnos, poner el cuerpo, empatizar y conocer la realidad de otros pibes que sufren la vulneración de sus derechos. Jóvenes y Memoria es un sostén para todos nosotros”.

La obra de teatro Cabeza de tortuga. El gatillo del orden de la escuela secundaria Manuel Dorrego de Morón termina con un monólogo donde se preguntan: “¿La contravención es ser joven?” La presentación es la culminación de una investigación en la cual relevaron las múltiples violencias que las y los jóvenes sufren en los barrios. “Nos sorprendió en las encuestas la falta de información sobre la violencia de las instituciones del Estado y la naturalización de estas violencias”, dijeron.

“Pasaron siete meses y no sabemos nada, sólo que la Policía plantó pistas falsas para ocultar la verdad”. El trabajo de la EES 77 de Temperley es un trabajo que busca justicia. Cristian Medina desapareció el 9 de marzo alrededor de las 20 horas; cuatro días después su cuerpo apareció en un basural de Quilmes con signos de haber sido torturado. Para sus amigos y amigas, se trató de un crimen por ser un joven trans. “Cristian podría haber sido uno más pero no lo es, porque es uno de los nuestros. Era nuestro Cris y no vamos a dejar que se olviden de él”, gritaron al final de la presentación mientras el auditorio levantaba los afiches con su cara y la leyenda “Justicia por Cristian”.

En un momento de retroceso en materia de memoria y derechos humanos, donde se cuestiona el rol de los docentes y se limitan los espacios de expresión de la juventud, el programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) sigue pensando, como lo hace desde el 2002, que los jóvenes son protagonistas del presente, que tienen mucho para decir y deben ser escuchados.

“No hay un programa de esta magnitud en otro lado”, expresó la integrante de la CPM, Yamila Zavala Rodríguez, tras el cierre de las presentaciones. “Lo importante de cada trabajo es lo que genera en el otro y cada una de estas investigaciones nos interpela, nos da fuerzas para continuar. La conquista de los derechos es costosa y frágil; por eso hay que defenderlos todos los días”, agregó.

“El movimiento de derechos humanos tiene una característica importante: la transmisión intergeneracional; y esa fue precisamente la apuesta de la Comisión desde el principio. Hoy, ante los intentos por cambiar el paradigma de los derechos humanos, debemos hacer de estos espacios una muralla política contra los retrocesos. Sostener las políticas de memoria para seguir democratizando la democracia, porque la democracia es la defensa de los derechos de los sectores más vulnerables”, cerró la integrante de la CPM Ana Barletta.

Las tres presentaciones del bloque de apertura son las primeras de los más de mil trabajos que los distintos grupos de investigación realizaron en el año. Este es el inicio de un encuentro que tendrá 44 días, escuelas y organizaciones territoriales de toda la provincia y que, para el 9 de diciembre, habrá conseguido a reunir a 13 mil jóvenes que, desde sus territorios, continúan construyendo la agenda de la democracia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChapadmalalDerechos Humanosjóvenesmemoria
Artículo anterior

Denuncian ante la ONU la arbitraria destitución ...

Artículo siguiente

Colocan baldosas por la memoria

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Olvido y memoria en el juicio Monte Pelloni II

    23 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Huellas de desapariciones en Uruguay

    10 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridad

    La militarización del Atlántico Sur es una amenaza para la paz de la región

    22 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaNovedades

    En el momento justo: El cuarto de Lucía llega al museo de la Comisión por la Memoria

    8 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudOpiniones

    La potencia de la infancia

    15 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Vecinos de Punta Indio exigen el desplazamiento del médico que le hizo la primera autopsia a Sebastián Nicora

    15 febrero, 2017
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticias

    Comienza el juicio por los crímenes del Operativo Independencia

  • MemoriaNoticiasSalud

    "A MÍ NO ME IMPORTA EL NUNCA MÁS" La Plata: los amenazaron con un arma por colgar un pañuelo de las Madres

    La Plata: los amenazaron con un arma por colgar un pañuelo de las Madres">
  • JusticiaNovedadesOpiniones

    Restricción de las excarcelaciones Otra vez las mismas recetas que demostraron ser inútiles para enfrentar el delito

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria