Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

  • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

CPMEducación y culturaNiñez y juventudNovedades
Home›CPM›CHAPADMALAL 2018 En Jóvenes y Memoria las nuevas generaciones tienen la palabra

CHAPADMALAL 2018 En Jóvenes y Memoria las nuevas generaciones tienen la palabra

Por Sole Vampa
29 octubre, 2018
957
0

Después de 17 años, el programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se sigue consolidando como una política pública, que se sostiene con el compromiso de estudiantes y educadores de toda la provincia de Buenos Aires. A auditorio lleno, comenzó el XVII encuentro de Jóvenes y Memoria; los primeros de 13 mil ya están en Chapadmalal. La memoria y los derechos humanos como principios irrenunciables de la democracia. Las nuevas generaciones tienen la palabra y ellas marcan la agenda del presente. Integrantes de la CPM, el ex relator sobre tortura de la ONU Juan Méndez y el secretario de derechos humanos de la Provincia, Santiago Cantón, también estuvieron en la apertura.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM) Unos 500 chicos y chicas de escuelas y organizaciones territoriales de Morón, Carlos Casares, General Lavalle, Lomas de Zamora, Chacabuco, Carlos Tejedor y Olavarría participaron del inicio del XVII encuentro de cierre del programa Jóvenes y Memoria en el complejo turístico de Chapadmalal. Fueron los primeros de 13 mil estudiantes que, durante 44 días, pasarán por este espacio de encuentro y formación, un espacio de compromiso con la memoria y los derechos humanos.

“Este programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es una política pública que se mantiene con el compromiso de ustedes, jóvenes y docentes, que construyen desde el territorio espacios de participación social. Estar en el territorio es la única forma de defender los derechos humanos y conquistar nuevos derechos”, señaló la directora de la CPM, Sandra Raggio, durante la apertura del encuentro.

“Estamos atravesando en la provincia de Buenos Aires una grave crisis en materia de derechos humanos; aun así, este espacio se consolida. Se consolida por el trabajo de ustedes y por el reconocimiento que ese trabajo fue recogiendo en estos 17 años por parte de distintos actores políticos”, señaló el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García. Y agregó: “Estamos convencidos que este es el camino para la construcción de un mundo mejor”.

La jornada de apertura contó también con la participación de los miembros de la CPM, Ana Barletta, Susana Méndez y Yamila Zavala Rodríguez; el secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Santiago Cantón, y Juan Méndez, sobreviviente del terrorismo de Estado, ex relator sobre tortura de la ONU y un reconocido activista de los derechos humanos en América Latina.

“Estos trabajos de investigación confirman lo importante que resulta, en las denuncias de las violaciones a los derechos humanos, la investigación desde nuestros lugares. Y tenemos que ser muy profesionales en la investigación porque ese trabajo es el que le da fuerza a la denuncia y el que puede forzar a las instituciones a revertir estas injusticias”, señaló Juan Méndez.

Este año, como ya había ocurrido en 2017, la secretaría de Derechos Humanos de la Provincia financió el traslado de todos los equipos que participan del encuentro. Ese es uno de los apoyos y reconocimientos que este programa fue cosechando en el tiempo. A su turno, Santiago Cantón valoró el trabajo de la Comisión Provincial por la Memoria y el compromiso de los jóvenes que participan de este programa: “Este trabajo se inscribe en las luchas del movimiento de derechos humanos. Ustedes son -dijo dirigiéndose a los chicos, chicas y docentes- la búsqueda de un mundo más justo y la garantía de una democracia más real”.

Antes de estas palabras, ya se había presentado en el auditorio del Hotel 4 la primera investigación de esta nueva convocatoria. El trabajo de la EES 1 de General Lavalle es un ejemplo de la potencialidad de este programa y de la capacidad de los jóvenes para transformar la realidad y promover políticas públicas. La investigación de este año es la continuidad de un proyecto que ya tiene muchos años y que logró que en diciembre pasado el municipio aprobara por unanimidad la ordenanza para la creación de un espacio de memoria en el cementerio local, donde fueron enterrados 33 víctimas de los vuelos de la muerte.

Después de la sanción, los avances son lentos. “Necesitamos que se cumpla con la ordenanza para poder seguir trabajando en este espacio y que toda la comunidad pueda conocer la importancia histórica que el cementerio encierra”, dijeron las y los jóvenes durante la presentación. Luego, tomó la palabra el coordinador del proyecto, Maximiliano De Luca: “En momentos en que se estigmatizan a jóvenes y docentes, este espacio permite encontrarnos, poner el cuerpo, empatizar y conocer la realidad de otros pibes que sufren la vulneración de sus derechos. Jóvenes y Memoria es un sostén para todos nosotros”.

La obra de teatro Cabeza de tortuga. El gatillo del orden de la escuela secundaria Manuel Dorrego de Morón termina con un monólogo donde se preguntan: “¿La contravención es ser joven?” La presentación es la culminación de una investigación en la cual relevaron las múltiples violencias que las y los jóvenes sufren en los barrios. “Nos sorprendió en las encuestas la falta de información sobre la violencia de las instituciones del Estado y la naturalización de estas violencias”, dijeron.

“Pasaron siete meses y no sabemos nada, sólo que la Policía plantó pistas falsas para ocultar la verdad”. El trabajo de la EES 77 de Temperley es un trabajo que busca justicia. Cristian Medina desapareció el 9 de marzo alrededor de las 20 horas; cuatro días después su cuerpo apareció en un basural de Quilmes con signos de haber sido torturado. Para sus amigos y amigas, se trató de un crimen por ser un joven trans. “Cristian podría haber sido uno más pero no lo es, porque es uno de los nuestros. Era nuestro Cris y no vamos a dejar que se olviden de él”, gritaron al final de la presentación mientras el auditorio levantaba los afiches con su cara y la leyenda “Justicia por Cristian”.

En un momento de retroceso en materia de memoria y derechos humanos, donde se cuestiona el rol de los docentes y se limitan los espacios de expresión de la juventud, el programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) sigue pensando, como lo hace desde el 2002, que los jóvenes son protagonistas del presente, que tienen mucho para decir y deben ser escuchados.

“No hay un programa de esta magnitud en otro lado”, expresó la integrante de la CPM, Yamila Zavala Rodríguez, tras el cierre de las presentaciones. “Lo importante de cada trabajo es lo que genera en el otro y cada una de estas investigaciones nos interpela, nos da fuerzas para continuar. La conquista de los derechos es costosa y frágil; por eso hay que defenderlos todos los días”, agregó.

“El movimiento de derechos humanos tiene una característica importante: la transmisión intergeneracional; y esa fue precisamente la apuesta de la Comisión desde el principio. Hoy, ante los intentos por cambiar el paradigma de los derechos humanos, debemos hacer de estos espacios una muralla política contra los retrocesos. Sostener las políticas de memoria para seguir democratizando la democracia, porque la democracia es la defensa de los derechos de los sectores más vulnerables”, cerró la integrante de la CPM Ana Barletta.

Las tres presentaciones del bloque de apertura son las primeras de los más de mil trabajos que los distintos grupos de investigación realizaron en el año. Este es el inicio de un encuentro que tendrá 44 días, escuelas y organizaciones territoriales de toda la provincia y que, para el 9 de diciembre, habrá conseguido a reunir a 13 mil jóvenes que, desde sus territorios, continúan construyendo la agenda de la democracia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChapadmalalDerechos Humanosjóvenesmemoria
Artículo anterior

Denuncian ante la ONU la arbitraria destitución ...

Artículo siguiente

Colocan baldosas por la memoria

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    La CPM firmó un convenio para el registro audiovisual del juicio de La Cacha

    21 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • UP 33
    Niñez y juventudOpinionesSalud y ambienteViolencia policial

    Carta abierta: Para que el mundo se entere de que existimos

    8 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Masacre de Quilmes: herencia de la última dictadura

    13 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Masacre de Pergamino: las impunidades que se tejen tras el juicio

    28 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Comienza el juicio FuerTar 5, el primero sobre crímenes de la Armada y Prefectura en la región

    10 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Alejandro Lawless, un nuevo prófugo en las causas por delitos de lesa humanidad

    14 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • cárcel
    CárcelesJusticiaNoticiasViolencia policial

    SE AGUDIZA LA CRISIS CARCELARIA Corrientes: un muerto y varios heridos en la Unidad Penal 1

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    A SIETE MESES DEL HECHO Uso letal del patrullero en San Nicolás: la justicia procesó al policía acusado de la muerte de dos jóvenes

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventud

    LA CPM EN VILLA GESELL POR HECHOS DE HOSTIGAMIENTO CONTRA DOCENTES Autoridades municipales comprometieron su apoyo a Jóvenes y Memoria

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

    Por ldalbianco
    19 febrero, 2021
  • Belén Guevara fue excarcelada

    Por Sole Vampa
    19 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria