Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Justicia
Home›Justicia›LESA HUMANIDAD Comenzarán los alegatos de las querellas en el juicio a fuerzas armadas bahienses

LESA HUMANIDAD Comenzarán los alegatos de las querellas en el juicio a fuerzas armadas bahienses

Por Ana Lenci
8 septiembre, 2015
1634
0

La fiscalía ya cerró con sus alegatos y el turnó de las querellas comenzará en las audiencias de los días  15 y 16 de septiembre. Pidieron penas perpetuas y de entre 10 y 25 años.

ANDAR en Bahía Blanca

(H.I.J.O.S. Bahía Blanca – Agencia) Luego de 6 jornadas de alegatos el Ministerio Publico Fiscal culminó con la totalidad de su argumento y el pedido de penas para los imputados. Además solicitaron una serie de pedidos especiales para que el Tribunal tenga en cuenta a la hora de la sentencia. Se requirió:

– Un “derecho de réplica colectivo titularizado por este Ministerio Público”. Como parte de la reparación integral a las víctimas, se aplique el “legítimo ejercicio de un tardío pero más que justo y necesario derecho a réplica” y que “la parte resolutiva de la sentencia que recaiga en este juicio se publique en el diario la nueva provincia y en un lugar destacado y visible para que la sociedad bahiense se pueda enterar”. Los fiscales consideraron que “no hay ninguna razón o derecho para que las historias queden contadas y fijadas en el diario La Nueva Provincia como historias de delincuentes terroristas enemigos del pueblo argentino”.

– La revocación de la prisión domiciliaria de los acusados que vienen gozando ese beneficio. “Hemos visto cómo leían los diarios, cómo conversaban largamente, como reían; y cómo, cuando fueron indagados, sus aspectos y actitudes cambiaron abruptamente: fueron entonces personas minusválidas”. La fiscalía consideró que las prisiones domiciliarias deben ser una excepción, y nunca una regla.

– Trabajos de prospección necesarios en el predio cautelado de la Séptima Batería, a fin de recolectar prueba relativa a los hechos investigados, así como para determinar si allí no existieron enterramientos clandestinos.

Como en los juicios anteriores, se pidió que los sentenciados sean dados de baja en su cargo militar ante sus respectivas Fuerzas. Finalmente requirieron la extracción de copias sobre las declaraciones de dos testigos  militares para denunciarlos por falso testimonio.

Es importante subrayar también que 19 de los 23 genocidas fueron acusados por abusos deshonestos (delitos sexuales) además de todos los delitos cometidos.

Las penas requeridas en detalle para los 23 genocidas fueron:

Eduardo Rene FRACASSI: prisión perpetua

Luis Pablo PONS: prisión perpetua

Enrique DE LEON: prisión perpetua

Oscar Alfredo CASTRO: prisión perpetua

Gerardo Alberto PAZOS: prisión perpetua

Edmundo Oscar NUÑEZ: prisión perpetua

Jose Luis Ripa: prisión perpetua

Tomas Hermogenes CARRIZO: prisión perpetua

Leandro Marcelo MALOBERTI: prisión perpetua

Francisco MARTINEZ LOYDI: prisión perpetua

Nestor Alberto NOUGUES: prisión perpetua

Luis Angel BUSTOS: prisión perpetua

Carlos Andres STRICKER: prisión perpetua

Raul Oscar OTERO: prisión perpetua

Julio GONZALEZ CHIPON: prisión perpetua

Victor Raul AGUIRRE: prisión perpetua

Felipe AYALA: prisión perpetua

Raul Artemio DOMINGUEZ: prisión perpetua

Pedro Alberto PILA: 25 años

Alejandro LAWLESS: 19 años

Hector Luis SELAYA: 18 años

Domingo Ramón NEGRETE: 17 años

Víctor Oscar FOGELMAN: 10 años

Desde H.I.J.O.S. Bahía Blanca se mostraron “sumamente satisfechos con el trabajo de todo el equipo fiscal bahiense, por el compromiso y esfuerzo puesto de manifiesto durante todo el juicio y que se pudo ver plasmado en estas jornadas de alegatos”. Ponderaron particularmente el “excelente e inigualable trabajo de los fiscales Nebbia y Palazzani, que no solo han puesto su profesionalidad y saberes, sino su real compromiso con este proceso de Memoria, Verdad y Justicia que se tradujo en su calidad humana”.

El juicio

La causa conocida como “Armada” o “Fracassi Rene y Otros…” tiene 66 víctimas, 12 personas desaparecidas, 5 asesinadas y las restantes secuestradas y torturadas durante su permanencia en centros clandestinos ubicados en la zona de Puerto Belgrano, como el ahora desaparecido crucero 9 de Julio, mellizo del Belgrano y de la Base de Infantería de Baterías, jurisdicción de la Armada Argentina, como así también en el V Cuerpo del Ejército de Bahía Blanca. Llegan al final del juicio 23 genocidas, ya que muchos ya han fallecido y otros han sido apartados por no estar en condiciones de ser juzgados.

El tribunal está conformado por los jueces Jorge Ferro, Mario Triputti, Martín Bava y el cuarto juez Marcos Aguerrido. Los fiscales son los Dres José Nebbia y Miguel Palazzani y los abogados querellantes, por la Secretaría de DDHH de Nación la Dra Monica Fernandez Avello y las querellas particulares, Walter Larrea, Mirta Mantaras y Cesar Sivo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadmemoriatortura
Artículo anterior

Finalizaron los testigos de la fiscalía

Artículo siguiente

 Judicialización y secuestro de equipos en canal ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Cuenteros, verseros y poetas participa de la presentación de un nuevo libro

    6 marzo, 2024
    Por Sole Vampa
  • EncierroNiñez y juventud

    Preocupan dos muertes en institutos de menores de la Provincia

    23 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Torturas en Malvinas: solicitaron la detención e indagatoria de 26 militares

    16 mayo, 2018
    Por ezemanzur
  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Se realiza el cuarto conversatorio sobre educación en cárceles

    24 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpiniones

    Pronunciamiento de la APT sobre la Argentina en el día internacional del apoyo a las víctimas de tortura

    26 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudViolencia policial

    4 jóvenes muertos, 9 años sin justicia

    21 octubre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ArchivosCPMMemoria

    INTELIGENCIA Y ESPIONAJE SOBRE EL FESTIVAL DE CINE DE MAR DEL PLATA El cine que miraba la DIPPBA

  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    SEIS MESES, NINGÚN RESPONSABLE Masacre de Esteban Echeverría: la CPM pidió la recusación del fiscal

  • AgendaBrevesEducación y cultura

    LA MATANZA Charla sobre poesía, cine y política

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria