Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

JusticiaMemoriaNoticiasTrabajoViolencia policial
Home›Justicia›EN OTRO CICLO VIERNES! EN EL MAM Historias de una crisis: presentación de 2001. Ni olvido ni perdón

EN OTRO CICLO VIERNES! EN EL MAM Historias de una crisis: presentación de 2001. Ni olvido ni perdón

Por ezemanzur
28 septiembre, 2017
817
0

En un nuevo ciclo Viernes! en el museo de arte de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el periodista platense Gabriel Prósperi presenta “2001. Ni olvido ni perdón. La masacre policial y social del neoliberalismo”. El libro es una recorrida por las consecuencias de un proyecto político y económico que condenó a la exclusión a amplios sectores de la sociedad y que tuvo su propia semana trágica en las jornadas represivas del 19 y 20 de diciembre. La cita es mañana a las 20 horas en el Museo de Arte y Memoria, calle 9 N 984, La Plata.

ANDAR en La Plata

(CPM/Agencia) “Pensamos que el 2001 había pasado, que era una bisagra histórica que de alguna manera clausuraba para siempre un ciclo; sin embargo, a 15 años de la explosión de la crisis, vuelven a emerger en el discurso del nuevo gobierno las matrices del modelo neoliberal”, explica Gabriel Prósperi, autor de 2001. Ni olvido ni perdón. La masacre policial y social del neoliberalismo, editado por Vuelta a casa. Entre el testimonio y el ensayo, el libro es una radiografía de época que, a partir de los hechos del 19 y 20 de diciembre, indaga en las consecuencias sociales y económicas del neoliberalismo.

Además de Prósperi, familiares de las víctimas de la represión policial del 2001 participarán del panel de presentación del libro en el Museo de Arte y Memoria de la CPM. “En lo personal, es una enorme responsabilidad y compromiso: la Comisión, como un lugar de defensa de los derechos humanos, es un espacio propicio para pensar este libro que también es la narración de la violencia policial debocada, de la ilegalidad, del estado de sitio, del aniquilamiento de las libertas individuales en las últimas 48 horas del gobierno de De la Rúa, donde los derechos humanos fueron completamente vapuleados”, cuenta el autor.

2001. Ni olvido ni perdón puede contarse desde la represión policial de diciembre del 2001 o desde la construcción de un modelo económico que se remonta, en sus inicios, a 1976 tras el Golpe de Estado. O podría decirse, entonces, que es un libro sobre la historia del neoliberalismo argentino y la historia de sus víctimas. Un libro, además, que discute políticamente, qué piensa qué Estado queremos.

“El neoliberalismo es, por un lado, la desaparición del Estado en la vida social de la gente y es, por otro lado, su emergencia como fuerza represiva cuando es necesario, cuando el modelo se quiebra y se necesita de la represión para el control social”, resume Prósperi. En esa línea, las historias de las víctimas del 19 y 20 de diciembre ocupan, indudablemente, el plano central del relato no sólo por lo que permiten reconstruir del neoliberalismo sino también por la impunidad que siguió: los procesos judiciales, las pocas e insuficientes condenas y la exculpación de los responsables políticos de la masacre.

“El libro tiene una intención, una función, que es pensar el presente; basta con escuchar los discursos de hoy que vuelven a reinstalar las mismas directrices que nos llevaron a la crisis del 2001: la liberación de la economía, los despidos, la reforma jubilatoria, la regresividad impositiva”, dice el autor. En definitiva, un libro comprometido con su tiempo.

La invitación, entonces, es para este viernes a las 20 horas en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 N 984 (entre 51 y 53).

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosLa Platalibrosmemoriatrabajoviolencias
Artículo anterior

El hambre es un crimen y lo ...

Artículo siguiente

Causa Fuentealba II: la CPM respaldará la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Ciega y sorda: la justicia condenó a Reina Maraz a prisión perpetua

    28 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasJusticiaViolencia policial

    “Todavía no sabemos si fue suicidio u homicidio”

    22 abril, 2013
    Por Rocío Suárez
  • AgendaJusticiaMemoriaNovedades

    Debate a 10 años de la apertura del archivo de la ex DIPPBA

    26 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    “Que el fuego de la memoria no se apague”

    7 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MovilizaciónNoticiasSeguridad

    Marche preso por luchar

    31 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasMemoriaNoticias

    “Los documentos de los perpetradores nos deben servir para entender la mecánica de la destrucción”

    8 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EntrevistasNovedades

    ENTREVISTA A WILLIAM, UN PIBE ENCERRADO “Ellos no saben lo que nosotros somos”

  • BrevesViolencia policial

    La Defensoría presentó un informe ante la ONU sobre violencia contra las mujeres

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LA PRÓXIMA AUDIENCIA SERÁ EL 3 DE SEPTIEMBRE Último tramo del juicio por La Cacha

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria