Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

JusticiaMemoriaNoticiasTrabajoViolencia policial
Home›Justicia›EN OTRO CICLO VIERNES! EN EL MAM Historias de una crisis: presentación de 2001. Ni olvido ni perdón

EN OTRO CICLO VIERNES! EN EL MAM Historias de una crisis: presentación de 2001. Ni olvido ni perdón

Por ezemanzur
28 septiembre, 2017
1257
0

En un nuevo ciclo Viernes! en el museo de arte de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el periodista platense Gabriel Prósperi presenta “2001. Ni olvido ni perdón. La masacre policial y social del neoliberalismo”. El libro es una recorrida por las consecuencias de un proyecto político y económico que condenó a la exclusión a amplios sectores de la sociedad y que tuvo su propia semana trágica en las jornadas represivas del 19 y 20 de diciembre. La cita es mañana a las 20 horas en el Museo de Arte y Memoria, calle 9 N 984, La Plata.

ANDAR en La Plata

(CPM/Agencia) “Pensamos que el 2001 había pasado, que era una bisagra histórica que de alguna manera clausuraba para siempre un ciclo; sin embargo, a 15 años de la explosión de la crisis, vuelven a emerger en el discurso del nuevo gobierno las matrices del modelo neoliberal”, explica Gabriel Prósperi, autor de 2001. Ni olvido ni perdón. La masacre policial y social del neoliberalismo, editado por Vuelta a casa. Entre el testimonio y el ensayo, el libro es una radiografía de época que, a partir de los hechos del 19 y 20 de diciembre, indaga en las consecuencias sociales y económicas del neoliberalismo.

Además de Prósperi, familiares de las víctimas de la represión policial del 2001 participarán del panel de presentación del libro en el Museo de Arte y Memoria de la CPM. “En lo personal, es una enorme responsabilidad y compromiso: la Comisión, como un lugar de defensa de los derechos humanos, es un espacio propicio para pensar este libro que también es la narración de la violencia policial debocada, de la ilegalidad, del estado de sitio, del aniquilamiento de las libertas individuales en las últimas 48 horas del gobierno de De la Rúa, donde los derechos humanos fueron completamente vapuleados”, cuenta el autor.

2001. Ni olvido ni perdón puede contarse desde la represión policial de diciembre del 2001 o desde la construcción de un modelo económico que se remonta, en sus inicios, a 1976 tras el Golpe de Estado. O podría decirse, entonces, que es un libro sobre la historia del neoliberalismo argentino y la historia de sus víctimas. Un libro, además, que discute políticamente, qué piensa qué Estado queremos.

“El neoliberalismo es, por un lado, la desaparición del Estado en la vida social de la gente y es, por otro lado, su emergencia como fuerza represiva cuando es necesario, cuando el modelo se quiebra y se necesita de la represión para el control social”, resume Prósperi. En esa línea, las historias de las víctimas del 19 y 20 de diciembre ocupan, indudablemente, el plano central del relato no sólo por lo que permiten reconstruir del neoliberalismo sino también por la impunidad que siguió: los procesos judiciales, las pocas e insuficientes condenas y la exculpación de los responsables políticos de la masacre.

“El libro tiene una intención, una función, que es pensar el presente; basta con escuchar los discursos de hoy que vuelven a reinstalar las mismas directrices que nos llevaron a la crisis del 2001: la liberación de la economía, los despidos, la reforma jubilatoria, la regresividad impositiva”, dice el autor. En definitiva, un libro comprometido con su tiempo.

La invitación, entonces, es para este viernes a las 20 horas en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 N 984 (entre 51 y 53).

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosLa Platalibrosmemoriatrabajoviolencias
Artículo anterior

El hambre es un crimen y lo ...

Artículo siguiente

Causa Fuentealba II: la CPM respaldará la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesGéneroViolencia policial

    Registraron más de 200 muertes violentas de mujeres, trans y travestis

    1 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    El programa como espacio de participación e intervención

    12 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Persecución y accidente: lo encapuchan, lo patean y le roban

    19 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Acto por verdad y justicia por Sebastián Nicora

    2 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    III Jornadas nacionales de arte y salud en todo el país

    17 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Premio a la obra del Padre Cajade

    22 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaMovilizaciónNovedades

    MORENO 2ª Marcha grande por escuelas públicas dignas

  • NovedadesViolencia policial

    TRAS UNA PROTESTA DE DETENIDOS Investigan traslados ilegales en las unidades penitenciarias de Sierra Chica

  • JusticiaNovedades

    DÍAS DESPUÉS DE LA DENUNCIA POR HOSTIGAMIENTO POLICIAL EN EL BARRIO Un mural por Omar Cigarán y contra el gatillo fácil

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria