Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de prisión

Justicia
Home›Justicia›JUICIO MONTE PELLONI Inspeccionan ex centros clandestinos de Las Flores y Tandil

JUICIO MONTE PELLONI Inspeccionan ex centros clandestinos de Las Flores y Tandil

Por Ana Lenci
21 noviembre, 2014
5297
0

Dos ex centros clandestinos de detención que funcionaron durante la última dictadura -La Huerta en Tandil y la Brigada de Investigaciones de Las Flores- son inspeccionados en el marco del juicio por delitos de lesa humanidad de “Monte Peloni”, que se sigue en la ciudad de Olavarría. Funcionaron entre 1976 y 1983 el primero, y entre 1976 y 1978 el segundo. Por allí pasaron varios militantes olavarrienses.

ANDAR en Olavarría

(AC- FACSO) En el marco del juicio Monte Peloni, hoy martes 25 de noviembre se realiza la inspección ocular en el ex centro clandestino de detención (CCD) “La Huerta”, de la ciudad de Tandil. Estará a cargo del tribunal Oral de Mar del Plata junto a las víctimas-testigos que participan en el juicio. “La Huerta” es un predio militar que en 1984 fue reconocido por el Juez Federal de Azul, Dr. Francisco Ferro, quien instruía una causa ordenada por la CONADEP. Funcionó como CCD desde 1976 hasta 1983.  Durante ese tiempo la ciudad estaba bajo el mando del teniente coronel  Julio José Zanatelli, quien desde el 4 de marzo de 1976 había usurpado la gobernación. Ya en democracia sería elegido como intendente municipal en 1991 por el partido Fuerza Republicana y sería reelecto en 1995 por el partido vecinalista Apertura Independiente.

“La Huerta”  se encuentra en la intersección de la Ruta 226, camino a la Base Aérea Militar de Tandil y frente a Cerámica Loimar. Formaba parte de la subzona 12 a cargo del general Alfredo Oscar Saint-Jean. Articulaba con la Comisaría de Olavarría, el Regimiento de Caballería de Tanques 2 “Lanceros General Paz” de Olavarría, la Brigada de Investigaciones de Las Flores y con el CCD Monte Pelloni, formando el circuito represivo de la zona. En Tandil, la comisaría 1° y 2°, como “La Quinta de los hermanos Méndez”, también funcionaban como lugares de detención y torturas de los detenidos-desaparecidos. Con respecto a “La Quinta de los hermanos Méndez”, en 2012 se realizó el primer juicio por delitos de lesa humanidad en donde la justicia logró condenar a civiles por su complicidad con el Terrorismo de Estado. En dicho juicio se abordó el crimen del abogado Carlos Moreno de Olavarría. Los hermanos Julio y Emilio Méndez fueron condenados a 11 y 15 años respectivamente, mientras que Julio Alberto Tomassi (Coronel de Caballería), Roque Ítalo Pappalardo (Sargento Mayor)  y José Luis Ojeda (Sub-Oficial) fueron condenados a cadena perpetua.

Foto: Agencia (AC- FACSO)

Foto: Agencia (AC- FACSO)

Los responsables del funcionamiento de “La Huerta” eran el General Saint-Jean y el Coronel Edgardo Calvi, mientras que los responsables operativos eran el oficial de inteligencia Teniente  Coronel  Cordero y su jefe de seguridad Roque Pappalardo.  En la subzona 12, además, operaba el Destacamento de Inteligencia 102 que estaba al mando del Coronel Rodolfo Guillermo Quintana. “La Huerta” pudo ser reconocida porque contó con dos características que fueron reconocidas y mencionadas por varios testigos que estuvieron secuestrados allí. Una de ellas era una salamandra con la cual solían calefaccionar el lugar; la segunda era una caja de seguridad color verde oliva. A partir de diversos testimonios, se supo que en este CCD las torturas tenían lugar durante los interrogatorios y que éstos, por momentos, cobraban la dimensión de una discusión político-ideológica entre los militares y los detenidos, salvando las distancias de las condiciones en las que se encontraban cada uno.

De las declaraciones que se produjeron durante el juicio por Monte Pelloni, quedó registrada la presencia de algunas personas de Olavarría que estuvieron en cautiverio en “La Huerta”. Eduardo Ferrante, Mario Méndez, Roberto Pasucci, Rubén Sampini, Jorge Oscar Fernández y Alfredo Maccarini fueron algunos de los que se pudo constatar su presencia en el lugar. Sobre Fernández y Maccarini, el coronel (R) Verdura, el capitán (R) Walter Grosse y el sargento (R) Omar Ferreyra están acusados de sus muertes en el juicio por el ex CCD de Olavarría.

Actualmente “La Huerta” sigue siendo una dependencia del Ejército y es utilizado con fines productivos. Las 400 hectáreas son arrendadas a particulares para la producción agrícola-ganadera.

La reparación histórica sobre los hechos ocurridos durante el Terrorismo de Estado es un proceso de múltiples dimensiones. Si bien en Tandil “La Quinta de los hermanos Méndez” ya ha sido señalizado como sitio de la memoria, y tanto la comisaría 1º y 2º están pronto a señalizarse como ex CCD, al día de hoy es una deuda pendiente el reconocimiento de “La Huerta” como parte de una debida reparación por la memoria, verdad y justicia.

 

La Brigada de Investigaciones de Las Flores

La Brigada de Cuatrerismo de Las Flores era una dependencia de la policía bonaerense utilizada entre 1976 y 1978 como Centro Clandestino de Detención. Por allí pasaron varios de los olavarrienses que fueron secuestrados en septiembre de 1977 y formó parte del circuito represivo del área 123 y 124.

Este ex centro clandestino también será inspeccionado el próximo martes 25 por el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. La Brigada de Cuatrerismo de Las Flores, era una dependencia de la policía bonaerense a cargo del Primer Cuerpo del Ejército perteneciente al área 1/12/123. Se encuentra ubicado en la avenida Avellaneda 705, en el centro de dicha localidad. Funcionó como lugar de reunión de detenidos, quienes eran torturados y clasificados para luego ser distribuidos hacia otras áreas represivas.

Esta dependencia formó parte del circuito que integraron otros ex CCD de la zona como Monte Pelloni (Olavarría); el Regimiento de Caballería de Tanques 10 y la Unidad Penal Nº 7 (Azul); La Huerta y La Quinta (Tandil). También estuvo vinculada con el Pozo de Arana, la Brigada de Investigaciones de La Plata y el Pozo de Banfield.

Brigada de Investigaciones de Las Flores (Foto: AC- FACSO)

Brigada de Investigaciones de Las Flores (Foto: AC- FACSO)

Entre 1975 y 1981, el área 123 estuvo a cargo de los coroneles Carlos Alberto Saini, Enrique Pausanías Michelini, Juan Arturo Ehlert y Horacio Milicíades Verdaguer. Tenía jurisdicción en los partidos de Azul, Tapalqué, General Alvear, Saladillo, Roque Pérez y Las Flores y estaba integrada por varias dependencias de distintas fuerzas: Unidad Regional de Azul (policía bonaerense), Unidad Penal Nº 7 de Azul (Servicio Penitenciario Bonaerense), Regimiento de Caballería de Tanques 10 “Húsares de Pueyrredón (Ejército), Ex Estación de Ferrocarril de Azul (Ejército), Delegación de la Policía Federal de Azul (policía federal), Comisaría de Las Flores (policía bonaerense) y la Brigada de Investigaciones de Las Flores (policía bonaerense). Según consta en el legajo de CONADEP Nº 39, a partir de las declaraciones de personas que estuvieron detenidas en este ex CCD, “se ingresa por un local grande con una fosa para arreglo de automotores. Había allí una cocina de kerosén blanca y otra verde. Una puerta lateral con escalón comunicaba a un pasillo con piso de tierra, al cual daban nueve celdas, una cocina y un espacio con pileta; a un costado, un lugar con ducha e inodoro, sin puerta”.

Detenidos

Uno de los casos más reconocidos es el de Carlos Alberto Labolita, compañero de militancia del ex presidente Néstor Kirchner. Labolita tenía 23 años y estudiaba sociología en la Universidad Nacional de La Plata. El 24 de marzo de 1976 su padre, Carlos Orlando, fue detenido por el Ejército en un operativo en su domicilio en búsqueda de su hijo. Al enterarse, Carlos Alberto viajó a Las Flores e inmediatamente fue secuestrado, llevado a la Brigada de Investigaciones y posteriormente trasladado a Azul. En ambos lugares fue sometido a torturas y a interrogatorios. Su mujer también estuvo secuestrada durante 24 horas. Labolita integra la lista de 30.000 desaparecidos que dejó como consecuencia la última dictadura cívico-militar en Argentina. Su caso fue elevado a juicio por el juez federal de Azul Juan José Comparato en el que figuraban como imputados el general (R) Pedro Pablo Mansilla (jefe del Grupo de Artillería Blindada 1) y el coronel (R) Alejandro Duret. Las audiencias fueron en 2009 en las salas del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata y la querella estuvo a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires a cargo del Dr. César Sivo, quien actualmente encabeza la querella en el juicio por Monte Pelloni. El Tribunal sentenció a Mansilla a prisión perpetua, mientras que Duret fue absuelto. Esta decisión fue apelada por la querella y la Cámara de Casación revocó dicha absolución condenándolo a 15 años de prisión.

En Las Flores estuvieron detenidos, además, Rubén Argentino Villeres y su esposa Graciela Noemí Follini, junto a Juan Carlos Ledesma y su esposa Amelia Isabel Gutiérrez quienes hoy continúan desaparecidos. Por sus desapariciones está imputado el coronel (R) Ignacio Verdura en el juicio por Monte Pelloni. Jorge Oscar Fernández también pasó por este CCD y luego fue asesinado. El coronel (R) Verdura, el capitán (R) Walter Grosse y el sargento (R) Omar Ferreyra están acusados de su muerte en el juicio por el ex CCD de Olavarría. Además estuvieron en cautiverio durante un breve tiempo Carlos Gensón, Mario Elpidio Méndez, Lidia Araceli Gutiérrez, Néstor Elizari, Osvaldo Fernández y Ricardo Alberto Cassano.

 

Los ex centros clandestinos señalizados como lugares de memoria. Foto: AC- FACSO

Los ex centros clandestinos señalizados como lugares de memoria. Foto: AC- FACSO

Sitio de la memoria

El 28 de agosto de 2014, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a través de la Red Federal de Sitios de la Memoria, señalizó la Brigada de Investigaciones de Las Flores como sitio de la memoria. Del acto participaron varios olavarrienses que estuvieron detenidos y familiares como Osvaldo Fernández, Araceli Gutiérrez, Juan Pablo Villeres (hijo del matrimonio Villeres-Follini) y Guido “Kibo” Carlotto, secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasdesaparecidosjuicioslesa humanidadMonte PelloniOlavarría
Artículo anterior

Ciclo del cineasta Jorge Cedrón en La ...

Artículo siguiente

Repudian amenazas a la familia Ledo y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Se completó el tribunal que juzgará los delitos cometidos en los pozos de Banfield y Quilmes

    28 julio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Breves

    En La Matanza los docentes tendrán su homenaje

    28 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de Anahí Benítez

    17 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesLesa Humanidad

    Lesa Humanidad: los juicios en agenda

    5 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • AgendaBreves

    Cumpleaños 48 de Clara Anahí Mariani, en ausencia

    14 agosto, 2024
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Los paisajes de la memoria

    23 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    GATILLO FÁCIL Y ENCUBRIMIENTO POLICIAL La fiscalía general de San Martín ordenó reabrir la investigación por la actuación del fiscal Tahtagian en la causa Lucas Verón

  • BrevesEducación y cultura

    Cadáveres Impensables, cadáveres impensados

  • JusticiaNoticias

    TODAVÍA NO SE EXPIDIÓ SOBRE EL INFORME QUE MOTIVÓ EL PEDIDO DEL MPF Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la jueza Marrón

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Liberaron a los tres argentinos de la flotilla humanitaria Global Sumud

    Por ldalbianco
    7 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria