Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

ComisaríasCPMEncierroNovedadesViolencia policial
Home›Encierro›Comisarías›Torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada: la Cámara aceptó a la CPM como particular damnificado institucional  

Torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada: la Cámara aceptó a la CPM como particular damnificado institucional  

Por ldalbianco
29 septiembre, 2020
452
0

La sala II de la Cámara de apelación y garantías en lo penal de La Matanza aceptó un recurso de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y ordenó que sea aceptada en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura como particular damnificado institucional en la causa que investiga las torturas y abuso sexual contra mujeres detenidas en la comisaría 3ª de La Tablada. La investigación penal se inició en su momento por una denuncia realizada por la CPM, que ya se encuentra patrocinando a muchas de las víctimas; actualmente, hay nueve funcionarios policiales con prisión preventiva. La jueza de garantías había desestimado la presentación como particular damnificado institucional desconociendo las facultades que derivan de la Ley 26.827 y aduciendo que los hechos no representan tal gravedad institucional que amerite la intervención del organismo en la investigación penal.

ANDAR en La Matanza

(Agencia) La causa tiene 23 agentes policiales imputados por los delitos de vejaciones y severidades contra, al menos, 28 mujeres y trans detenidas; nueve de ellos están con prisión preventiva. Los hechos ocurrieron entre el 22 de septiembre de 2019 y el 21 de enero de este año, fueron denunciados por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) luego de realizar una inspección sorpresiva; por su sistematicidad y el dolor infligido, se trata de actos de tortura aunque la justicia, por ahora, se niega a tipificarlos de esa manera.

Desde el principio de la causa, la CPM patrocina a todas las víctimas; sin embargo, recién ahora, fue aceptada como particular damnificado institucional en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires. Así lo dispuso la sala II de la Cámara de apelación y garantías en lo penal de La Matanza luego de que, en primera instancia, la jueza de garantías Mary Castillo lo negara.

La CPM había apelado la decisión de la titular del Juzgado de Garantías N 1 de La Matanza por entender que se trató de un fallo arbitrario, que minimizaba la gravedad institucional de los hechos que se investigan y que desconocía las facultades que le otorga la ley 26.827 de creación del Sistema nacional de prevención de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Peor aún, en la decisión de revocar la presentación de la CPM, la jueza de garantías Mary Castillo realiza un extraño análisis que resulta una acusación falsa y despreciable contra el organismo: mediante una interpretación doctrinaria, la jueza dice que aceptar a las víctimas es riesgoso porque buscan venganza como pasa en los delitos de orden económico y equipara la posición del particular damnificado institucional con la víctima. Es decir, la búsqueda de protección de los derechos humanos y la sanción a los responsables de su violación, para ella tiene un fin de venganza. Una postura que agravia y desconoce la extensa trayectoria de la CPM y su reconocimiento nacional e internacional, que supuestamente también ella dice reconocer.

En términos procesales, e igual de grave, al intentar minimizar la gravedad institucional de la causa, la jueza de garantías desconoció la sistematicidad de estas torturas y señaló que se trataron de hechos “aislados y no repetitivos”. Cabe recordar no sólo que las torturas, como se dijo, ocurrieron de manera continua entre septiembre de 2019 y enero de 2020 sino además que la misma jueza reconoció esa sistematicidad al momento de dictar la prisión preventiva de los funcionarios policiales.

En otra interpretación reñida con la realidad, la titular del Juzgado de Garantías Nº 1 de La Matanza también pretendió restarle gravedad a estas violaciones a los derechos humanos al considerar que los “hechos delictivos no identifican a la fuerza policial como institución”; es decir, hechos aislados cometidos por personas que, ocasionalmente, son funcionarios policiales.

Y agregó: “Hoy día la profesionalización del personal policial tiende al respeto por los Derechos Humanos como un objetivo del trabajo y no un límite puesto que resulta ser un agente promotor de los valores democráticos habiendo abandonado por completo su función histórica como brazo represivo del Estado”. Otra interpretación que, llamativamente, desconoce las graves denuncias de violencia policial; incluso, una de las más recientes y próximas —porque la misma jueza interviene—: el asesinato de Lucas Verón en La Matanza el pasado 10 de julio.

La reciente decisión de la sala II de la Cámara de apelación y garantías en lo penal de La Matanza, en respuesta a la apelación presentada por la CPM, revocó lo resuelto por la jueza Mary Castillo y aceptó al organismo como Particular Damnificado Institucional (PDI).

Al momento de fundamentar su resolución, la Cámara señaló tres cuestiones que justifican la intervención de la CPM: la gravedad institucional de los hechos, “el reconocido compromiso de la observancia y defensa de los derechos humanos asumido por ese organismo público” y, finalmente, la facultad que la Ley 26.827 le otorga para litigar en la justicia en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la tortura.

En ese marco, es importante destacar que el fallo de la Cámara repuso, sin lugar a dudas, que los hechos investigados revisten de gravedad institucional. Para ello, citó la investigación judicial — a cargo de Julia Panzoni y Fernando López de la fiscalía de gravedad institucional— que reconstruyó las graves violaciones a los derechos humanos sufridas por las mujeres detenidas en la comisaría 3ª de La Tablada entre septiembre de 2019 imponían un castigo moral y humillante por la condición de mujeres y trans de las víctimas y que los funcionarios y funcionarias policiales actuaron con poder de hecho y ejerciendo abuso funcional sobre las personas detenidas.

Cabe recordar que los hechos que se investigan incluyen: violencia física, abuso sexual, vejaciones, hostigamiento, amenazas y el sometimiento a sanciones y castigos abusivos como aislamiento extremos hasta de cuatro días, impedimento de comunicación con sus familias, retraso prolongado de la entrega de la comida, falta de atención médica, además de obligarlas a orinar en botellas plásticas y defecar en bolsas de nylon.

Mientras continúa la instrucción judicial, la CPM volvió a reclamar que se considere la perspectiva de género en todos los estadios procesales y, fundamentalmente, exigiendo que los hechos sean investigados y condenados como torturas, como lo amerita la jurisprudencia nacional e internacional.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos HumanosgenerojusticiaLa Matanzamujerespolicíaprovinciareclamotorturaviolencias
Artículo anterior

Investigan un caso de gatillo fácil en ...

Artículo siguiente

Graves condiciones de detención en alcaidía del centro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    “Los derechos humanos se violan o se respetan, no hay término medio”

    29 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Eso que hicieron las Fuerzas Armadas en las Islas

    23 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

    19 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    La justicia citó a funcionarios por la muerte en el Agote

    13 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados en el juicio «Triple A»

    17 febrero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Radio Futura realizará una nueva vigilia sonora por López

    17 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    BRUTAL AGRESIÓN A LA ACTIVISTA TRANS DIANA SACAYÁN “Si trabajás en el INADI salí corriendo”

  • MemoriaOpinionesTrabajo

    Denuncian vaciamiento y posible cierre del Parque de la Memoria

  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    INFORME ANUAL: GRAVES VIOLACIONES A LOS DDHH Las consecuencias de las políticas de mano dura

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria