Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

CPMJusticiaMemoriaNovedades
Home›CPM›9 años sin López: la CPM exige avances en la justicia y difunde legajos de inteligencia

9 años sin López: la CPM exige avances en la justicia y difunde legajos de inteligencia

Por Ana Lenci
18 septiembre, 2015
2629
0

A 9 años de la desaparición de Jorge Julio López, la Comisión por la Memoria (CPM) denuncia las responsabilidades políticas que han impedido el avance en la búsqueda de la verdad y la justicia y han garantizando la impunidad. Además, por primera vez, difunde públicamente un legajo de 1977 que Jorge Julio López tiene en el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y que certifica su primera desaparición.

 ANDAR en las Memorias

Nueve años sin López, nueve años sin Verdad, nueve años sin Justicia

(CPM) Jorge Julio López le falta a la democracia: su ausencia es un reclamo y una advertencia sobre lo que el Estado aún tiene que desandar en lo instaurado durante la última dictadura militar.

Se cumple un nuevo aniversario de la desaparición forzada de Jorge Julio López sin que la justicia haya avanzado un solo paso en el esclarecimiento del hecho, la identificación de las responsabilidades y el juzgamiento de sus autores.

El Estado durante la dictadura desplegó sus dispositivos represivos para la persecución, el secuestro, la tortura y la desaparición. Desde la transición, la democracia fue creando otros instrumentos para la búsqueda de Verdad, Memoria y Justicia, que fueron claves para el proceso de democratización de la sociedad y para la continuidad de un sistema político basado en las libertades y los derechos.

Hubo marchas y contramarchas, avances y retrocesos. Entre las conquistas, los procesos de juzgamiento de los criminales de lesa humanidad han sido un gran paso que consolida un horizonte posible y deseable para el futuro de nuestra sociedad. Sin embargo, la impunidad que acompaña la segunda desaparición de Jorge Julio López demuestra dolorosamente lo que aún está pendiente.

Las instituciones democráticas están en falta y es grave que así sea.  ¿No se ha podido avanzar en el pleno esclarecimiento porque no ha habido decisión política para hacerlo?  ¿No se ha podido avanzar porque hubo encubrimiento y borraron pruebas?  ¿No se ha podido avanzar porque no se dotó de los recursos necesarios para la investigación? Podríamos seguir enunciando preguntas que requieren respuestas precisas. Así como hay responsables de la desaparición forzada de Jorge Julio López, hay responsables de la impunidad de sus autores. Es inadmisible naturalizar esta deuda y es necesario ir a fondo para dilucidar estas responsabilidades. Es preciso dotar a la investigación de todos los recursos financieros, técnicos y humanos. Esta es una exigencia de primer orden que no puede soslayarse.

La desaparición de Jorge Julio López es un señalamiento de lo injusta que sigue siendo la Justicia, del imperio de la impunidad y el ocultamiento de la verdad. Su caso revela los de otros: las violaciones a los derechos humanos cometidas en democracia se sostienen en base a la impunidad y en eso están implicados todos los poderes del Estado.

La trama de complicidades que se está revelando en la imputación de los agentes penitenciarios federales del penal de Marcos Paz por obstaculizar la acción de la justicia da cuenta, también, de esta conexión entre el pasado y el presente.

El día que condenaron a Miguel Osvaldo Etchecolatz, el responsable de su primer desaparición, López no pudo estar presente. Nueve años después, exigimos que la justicia determine qué sucedió y condene a los responsables. Ese será el día más claro de justicia.

 

Documentos de inteligencia sobre la primera desaparición de Jorge Julio López

0003 copia

Jorge Julio López tiene una ficha personal confeccionada en 1977 por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), en el marco de la última dictadura militar. La ficha remite al legajo de la Mesa DS (delincuente subversivo) número 2703, tomo 5, cuya carátula dice: “Detenidos a disposición del P.E.N.”.  En la foja 365 aparece el nombre de Jorge Julio López, identificado como “integrante de montoneros”. En el documento, fechado el 24 de marzo de 1977, figura como detenido en la Comisaría Quinta de La Plata que funcionaba como centro clandestino de detención.  Mientras tanto, su familia desconocía su paradero.

Este es el único informe sobre Jorge Julio López en relación a su primer secuestro y desaparición.  Es el documento que él mismo vio cuando vino a buscar en el año 2005 sus papeles al archivo, poco después de la apertura pública a cargo de la CPM; es el mismo documento que se aportó  a la justicia como prueba  para juzgar a Miguel Osvaldo Etchecolatz;  es el mismo documento que se le entregó este año a su hijo Rubén cuando quiso conocer qué decía la inteligencia policial sobre su padre.

Jorge Julio López fue secuestrado por primera vez el 27 de octubre de 1976. Los documentos de la DIPPBA dan cuenta de su detención ilegal en la Comisaría 5ta de La Plata, donde permaneció desaparecido de mediados de noviembre hasta el 22 de diciembre de 1976, cuando fue trasladado a la Comisaría 8va.

Durante su cautiverio, López pasó por distintos centros clandestinos de La Plata: Cuatrerismo, Pozo de Arana, Comisaría 5ta y Comisaría 8va, todas dependencia de la policía bonaerense. Finalmente, el 4 de abril de 1977 lo trasladaron a la Unidad 9 de la misma ciudad donde estuvo detenido a disposición del PEN hasta junio de 1979.

 

NOTAS RELACIONADAS:

Entrevistas: Guadalupe Godoy

Carlos Rozanski

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjusticiaLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

9 años sin López: entrevista a Carlos ...

Artículo siguiente

9 años sin López: griten más fuerte

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    Seguridad: reiteran preocupación sobre las consecuencias de la emergencia

    11 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Caso Sampietro: cuando los jueces no ven la tortura

    30 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud

    Abrazo simbólico al Hospital San Martín: la lucha por la salud pública

    24 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni II: el caso de José Alfredo Pareja

    16 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroSeguridad

    Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

    21 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Historietas x la identidad

    14 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    A UNA DE LAS VÍCTIMAS LE FRACTURARON UNA COSTILLA Denuncian a policías de San Andrés de Giles por golpes, vejaciones y amenazas

  • JusticiaMemoria

    IMPACTANTE TESTIMONIO EN EL JUICIO LA CACHA “No aguanté más, les dije la verdad y hasta hoy la estoy pagando”

  • Justicia

    Acto contra la impunidad y la corporación judicial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria