Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS LLENAN EL MAM Pedagogía e historia: continúa abierta la muestra de la CPM

LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS LLENAN EL MAM Pedagogía e historia: continúa abierta la muestra de la CPM

Por Rocío Suárez
6 agosto, 2015
773
0

Más de 400 alumnos pasaron por la muestra “Un mar muy muy revuelto. Historias de la Argentina para que la cuenten las niñas y los niños” durante las primeras semanas de exposición. Tras el receso invernal, el MAM vuelve a recibir a las escuelas de La Plata y alrededores con numerosas visitas programadas.

Las visitas guiadas con colegios en el MAM. FOTO: CPM

Las visitas guiadas con colegios en el MAM. FOTO: CPM

ANDAR en la historia 

(CPM)

—Estos son los pueblos que vivían por estas tierras.

—¿Y qué pasó con ellos?

—El rey y la reina de Españas les impusieron un Dios y los obligaron a obedecer en nombre de ese Dios.

—¿Y ellos en qué dioses creían?

Máscaras de onas, wichis, mapuches, toba, penden de un hilo y quedan suspendidas en el aire; los chicos se acercan, ponen sus rostros detrás de ellas; creen que viajan siglos en el tiempo y están defendiendo sus tierras. Frente a ellos, un compañero se anima a ocupar el trono del Rey y los desafía: “No pueden con mis armas”. “Nosotros tenemos arcos y flechas, y lanzas”, grita uno flexionando sus brazos e imitando la dinámica de lanzamiento. Otros se suman, todos saltan, se abalanzan, quieren ocupar un espacio en el escenario.

Así empieza el recorrido por el mar de la historia; los niños y las niñas se apropian del lugar, juegan y se dejan guiar: intervienen, participan, preguntan. La directora del Museo de Arte y Memoria de la CPM, Laura Ponisio, destacó que “los espacios interactivos refuerzan el mensaje; la idea es que, en esas dramatizaciones, ellos puedan sentirse parte de ese pueblo y se sientan protagonistas. Son sujetos de lo que sucede en el país”. Juegan sí, también aprenden. Aprenden jugando.

mar revuelto mascara mam

Las máscaras de comunidades de pueblos originarios. FOTO: CPM

“Cómo hacemos para vivir juntos sin que exista un poder arbitrario que se imponga por sobre las voluntades populares”, esa inquietud atraviesa el recorrido y los alumnos piensan, intervienen; un chico del Normal 2 dice: “La libertad es el principal derecho”. Ana, docente del colegio, comenta que “antes de conocer la propuesta, ellos ya estaban pensando en el aula la temática que propone la muestra para seguir trabajando la historia de nuestro país”.

Este comentario refuerza uno de los principales objetivos: que la propuesta pedagógica de la muestra sirva para diseñar estrategias y aporte a la consolidación del proceso de aprendizaje de los chicos. En ese sentido, para la Comisión Provincial por la Memoria, la comunidad educativa es un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad plural y democrática.

[pullquote] Más de 400 alumnos ya pasaron por la muestra que vuelve a recibir grupos para visitas guiadas tras el receso invernal[/pullquote]

“La Constitución es un gran acuerdo que hace un país para que las personas puedan vivir juntas y resuelvan sus diferencias sin pelearse”, dice Ponisio durante el recorrido por la muestra y se detienen en una sala frente a una urna y un sillón de respaldo alto con el escudo argentino impreso en la cabecera. Un alumno se sienta, ocupa la presidencia y escucha: “el pueblo elige a sus representantes mediante el voto. Eso es lo que llamamos voluntad popular”.

Al final del recorrido, todos los alumnos volverán a esa sala y llenarán la urna con sobres, con su voto para elegir el nombre de un gato que representa un valor social, histórico, humano, puede ser la alegría o la libertad o la revolución o tantos otros. Pero todavía no, todavía falta, los chicos tienen que recorrer el camino hacia el peronismo, la ampliación de derechos, los nuevos sujetos políticos expresados en las pinturas de Santoro. Y tienen que pasar por las fotografías de las movilizaciones de los ’70, las democracias debilitadas por los sucesivos golpes de Estado, los desaparecidos y el Nunca Más.

[pullquote]los espacios interactivos refuerzan el mensaje; la idea es que los y las niñas puedan sentirse protagonistas[/pullquote]

Ana, maestra del Normal 1, señala que en la escuela venían trabajando, antes del 24 de marzo, con el proceso de memoria, verdad y justicia y remarca “la necesidad de que los chicos tengan presente esa lucha, porque ellos son el futuro de la Nación y la garantía para lograr una democracia duradera. No queremos volver atrás”.

La historia sigue moviéndose como el mar y Ponisio reconoce que cada momento funciona en una línea de continuidad histórica y está pensado y diagramado para que los chicos puedan llevarse un aprendizaje. “Cada proceso histórico genera nuevas formas de extrañamiento e interpela de manera distinta a los alumnos”.

Cecilia –profesora de la Escuela Primaria nº 127– comenta que la “muestra resulta muy interesante, los nenes participan y los ayuda a formar la idea que tienen de patria; una concepción que, a veces cuesta mucho trabajar y estos espacios alternativos aportan mucho”.

Al final del recorrido, la guía vuelve a esa sala, ahora oscura, donde aguarda la urna vacía; las maestras ordenan a los alumnos en filas que, entre ellos, comentan por qué elegir un nombre u otro. De a uno van entrando, un chica de flequillo coloca su voto en un sobre amarillo y lo vuelca en la urna; pasa otro y pone un sobre blanco, después otro y otro. Cuando todos emiten el sufragio, Laura Ponisio empieza el recuento: “Alegría: 25 votos. Libertad: 8 votos. Revolución: 12 votos”; antes de poder terminar de hablar, los chicos saltan y gritan el nombre del ganador. La escena se repite, cambian los nombres, los votos, pero hay en todos los casos el mismo entusiasmo, la misma sensación de ser parte de algo grande, eso que tiene el nombre de pueblo, de voluntad popular, de patria.

La directora del MAM se mostró entusiasmada por las primeras repercusiones y, al mismo tiempo, aclaró que se mantiene el desafío de seguir pensando y transformando este espacio pedagógico para cada nueva visita: “Recibimos alumnos desde segundo a sexto grado, con distintos recorridos y conocimientos; nosotros tenemos que ser capaces de adaptar el mensaje de la muestra para cada nuevo grupo”. Experimentar, cambiar, enriquecer, toda muestra parece ser distinta y, efectivamente, lo es.

 

“Un mar muy muy revuelto. Historias de la Argentina para que la cuenten las niñas y los niños” permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre. Para organizar visitas guiadas pueden comunicarse al 483-5590.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechoshistoriaLa Platamemoriamuestrasmuseo de arte y memoria
Artículo anterior

Homenaje a Rodolfo Walsh

Artículo siguiente

Dieron lugar a un habeas corpus por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNiñez y juventudNovedades

    Jóvenes presos: otra muerte bajo custodia estatal

    3 mayo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Chapadmalal 2015: una pedagogía en derechos humanos

    2 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    La querella y la fiscalía pidieron perpetua para los 6 penitenciarios acusados

    29 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    “El círculo de impunidad lo cerraron los médicos que certificaban las defunciones”

    24 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Agenda

    Sumate a la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito

    19 septiembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • BrevesCPMNiñez y juventud

    Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

    18 abril, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territorios

    Radio abierta en el día internacional de la diversidad

  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    COMUNICADO DE LAS FAMILIAS Siguen reclamando por los jóvenes presos en Puan: “nuestros hijos no son narcos”

  • JusticiaMemoria

    ONCE PERITOS EVALUARÁN LA APTITUD PSICOLÓGICA DEL PRINCIPAL IMPUTADO Se realizaría la pericia a Manuel Fernando Saint Amant

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria