Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›MONTE PELONI II Una audiencia sin testimonios

MONTE PELONI II Una audiencia sin testimonios

Por Sole Vampa
2 noviembre, 2018
1894
0

En una nueva jornada del juicio Monte Pelloni II se esperaban los testimonios de dos personas que no se presentaron por distintas razones. Fue un día extremadamente breve que se presentó en un escenario confuso ya que coincidió con el inicio de otro juicio ajeno a la causa por delitos de lesa humanidad.

ANDAR en Mar del Plata

(Leandro Lora/ Agencia Comunica y Radio Universidad – UNICEN) Marc Augé es un antropólogo francés que construyó el concepto de “no-lugar” para referirse a aquellos espacios que, por sus características, dificultan la interpretación inmediata de las relaciones sociales existentes. En este sentido, señala a los aeropuertos o los centros comerciales, como ejemplos de “no-lugares” dado que por allí circula mucha gente pero no es sencillo encontrar la relación entre la disposición espacial y las disposiciones sociales de quienes están presentes. En apariencia, se presentan como un “caos” en comparación con aquellos lugares tradicionales donde se identifica el lugar que ocupa cada uno de sus integrantes. Algo así es lo que se vivió en la jornada del 1º de noviembre del juicio Monte Pelloni II.

El inicio estaba previsto para las 13 hs dado que uno de los jueces estaba abocado a un juicio por drogas que se realizaba horas antes en la sede del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. Este juicio, conocido como la “causa Rebollo”, brindó un panorama poco visto para quienes asistimos regularmente al juicio Monte Pelloni II: el hall de entrada estaba lleno de personas, había muchas parejas jóvenes y varios niños, personal policial que hasta el momento no se había visto y una sala de audiencias a puertas cerradas que también mostraría una disposición diferente.

Cerca de las 13.35hs se llamó a un cuarto intermedio en la “Causa Rebollo” para dar lugar al juicio Monte Pelloni II. Tras habilitar el ingreso de las partes a la sala de audiencias se notó una particularidad: los abogados de la defensa, la querella y la fiscalía tuvieron que ubicarse todos juntos, en el lado que está dispuesto para la parte acusatoria, dado que el otro extremo de la sala (reservado siempre para los imputados y sus defensas) estaba ocupado por cuatro mujeres imputadas en el juicio que se estaba desarrollando con anterioridad. Esta nueva disposición llamó demasiado la atención ya que escapó a toda lógica. Cuando ingresaron los jueces correspondientes explicaron que por falta de espacio iban a tener que estar presentes imputados de un juicio en otro.

Recuperando al antropólogo Marc Augé, podríamos decir que si alguien ingresaba por primera vez a esa sala de audiencias, difícilmente podría comprender las relaciones sociales establecidas. “¿Qué pasó?” preguntó la fiscal María Ángeles Ramos a los abogados defensores al verlos sentados en “su” lado. “Venimos a pedir la condena” respondió uno de ellos en broma.

En esta oportunidad, el Tribunal estuvo presidido por el Dr. Víctor Bianco, y entre las partes estuvieron presentes la Dra. María Ángeles Ramos, en representación del Ministerio Público Fiscal; el Dr. Guillermo Torremare, en representación de la APDH, y seis abogados defensores. Ante tanta presencia parecía que los testimonios anticipados iban a ser importantes, sin embargo, al dar lectura de las novedades, se anunció que la testigo Lucía Rodríguez Conde no iba a prestar declaración testimonial por un impedimento psicofísico. Por ello la defensa solicitó que se incorpore su declaración brindada en etapa de instrucción en febrero de 2010. El segundo testigo que se esperaba era José Luis Abad, quien manifestó que no podía presentarse. Dado que este último era un testigo propuesto por la fiscalía y las querellas, el Dr. Bianco les preguntó si sostenían el testimonio o lo desestimaban, dado que si se negaba a presentarse debía recurrirse a la fuerza pública. Las partes decidieron desestimarlo.

De esta manera, la audiencia finalizó minutos antes de las 14 hs. No hubo ningún testimonio, ni novedad alguna, salvo que varios imputados, a través de sus abogados, ya anticiparon que no van a hacer uso de su derecho a prestar declaración indagatoria.

El juicio está en su instancia final. Este viernes a las 10hs serán probablemente las últimas declaraciones testimoniales, tanto de la defensa como de la fiscalía y querellas. Algunos de estos testimonios serán desde Olavarría a través de video-conferencia. Luego, en lo que resta de noviembre, se llevarán adelante las cuatro inspecciones oculares previstas en los ex centros clandestinos de detención, comisarías y unidades penitenciarias de la zona. Se estima que la instancia de alegatos quede para febrero de 2019.

Hoy, sin testigos, sin novedades, con una disposición de las partes ajena a la regular y en un horario fuera de lo común, casi que no hubo audiencia. O bien, fue una “no- audiencia”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosMar del PlataOlavarría
Artículo anterior

Brigada San Justo: “Así como te liberamos ...

Artículo siguiente

20 meses de la masacre de Pergamino, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Ceremonia de la Pachamama en la plaza 30.000 Compañeros

    22 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Movilización

    “Hemos demostrado que la forma de obtener cualquier logro en estas luchas es organizándose en la calle”

    27 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Taller-debate: “Detenciones en tiempos de protesta social”

    15 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNoticiasSeguridad

    Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

    3 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • AgendaBreves

    Vuelve el Festival internacional de cine de derechos humanos

    28 mayo, 2025
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Vuelven a marchar y piden un jury por el caso Arruga

    23 enero, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesNoticias

    GRAVES CONDICIONES DE DETENCIÓN Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

  • JusticiaMemoria

    SAINT AMANT II: LA MEGACAUSA DEL NORTE BONAERENSE Cobertura del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Área Militar 132

  • Educación y cultura

    PARA DOCENTES Y FAMILIAS “Hay muchas cosas que están bien”, taller en el MAM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria