Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

ComisaríasEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Comisarías›OTRA MARCHA RECLAMANDO JUSTICIA POR LOS 7 20 meses de la masacre de Pergamino, 20 meses en las calles

OTRA MARCHA RECLAMANDO JUSTICIA POR LOS 7 20 meses de la masacre de Pergamino, 20 meses en las calles

Por ldalbianco
2 noviembre, 2018
1174
0

Al cumplirse 20 meses de la masacre de la Comisaría 1ª de Pergamino, familiares y amigos realizarán otra marcha para mantener vigente el pedido de justicia por los 7 jóvenes, para que la sociedad no olvide lo que sucedió el 2 de marzo de 2017 y para exigir cambios profundos en las políticas de seguridad. La movilización comenzará en Avenida de Mayo y San Nicolás a las 17:30 horas. Antes de la marcha, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se reúne con los familiares para planificar la estrategia judicial: la causa ya fue elevado a juicio, hay 6 policías imputados; cuando termine la rueda de ofrecimiento de pruebas, el tribunal deberá fija fecha para el debate oral y público.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) “Hace 20 meses nos encontramos en las calles de Pergamino para reclamar por algo justo. Queremos que los ex policías asesinos, autores materiales de la masacre en la comisaría 1ª ocurrida el 2 de marzo del 2017, sean condenados. Que Carolina Guevara, Alexis Eva, Sergio Rodas, Matías Giullieti, Brian Carrizo y Alberto Donza paguen por haber asesinado a nuestros 7 chicos”, dicen los familiares en la convocatoria a una nueva movilización por las calles de la ciudad.

20 meses después de la masacre de Pergamino, aún con demoras y a pesar de las maniobras de entorpecimiento por parte de los policías y sus abogados, la investigación judicial avanza. En agosto la Cámara de Apelaciones de Pergamino confirmó la elevación a juicio que habían solicitado el fiscal Néstor Mastorcchio y el juez de garantías César Solazzi. Los camaristas entendieron que existían en la investigación penal elementos de pruebas suficientes para dilucidar en un debate oral y público la responsabilidad de los acusados.

“Salir a la calle ya es, para nosotros, un acto simbólico. Son 20 meses y todavía nos cuesta sentir la ausencia, pero seguimos en la calle, seguimos luchando”, dice Cristina Gramajo, mamá de Sergio Filiberto. Y agrega: “A pesar de las amenazas, a pesar de la indiferencia que sentimos muchas veces por parte de la sociedad, cuando hacemos un balance, un recorrido por estos 20 meses, sentimos que el saldo es positivo, que recolectamos la solidaridad de muchos otros familiares víctimas de violencia institucional y, en especial, de los jóvenes que vienen trabajando para visibilizar esto en la ciudad”.

Esta semana la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a familiares de cuatro de las siete víctimas, ofreció nuevas medidas de prueba ante el Tribunal Oral Criminal de Pergamino, requirió otras y, también, adhirió a las pruebas presentadas por el fiscal Mastorcchio. Mientras tanto, de los seis policías imputados sólo dos esperan el juicio en prisión y el resto está con arresto domiciliario.

Una mención aparte merece la situación del comisario Alberto Donza que estuvo prófugo durante 14 meses. Por ese motivo, el proceso judicial que investiga su responsabilidad en la masacre cursó caminos separados al del resto de los imputados; sin embargo, esta instrucción también estaría próxima a elevarse al tribunal por lo que se espera que las dos causas se unifiquen en un único juicio.

Las pruebas en el expediente son contundentes: los policías que estaban en la dependencia no hicieron nada para prevenir la expansión del foco ígneo que se inició en las celdas, desoyeron los pedidos de auxilio, no abrieron ninguna de las puertas de los calabozos o del patio trasero de la comisaría, no llamaron de inmediato a los bomberos y obstaculizaron su accionar, a pesar del deber de garantizar la integridad física de las personas encerradas bajo su custodia. Por esta razón, todos fueron imputados por el delito de abandono de persona seguido de muerte con multiplicidad de víctimas.

En paralelo al proceso judicial, durante estos 20 meses la movilización de los familiares y amigos fue permanente; esa fortaleza y esa presencia en las calles empujó a la justicia. Sin lucha, no hay nada. Los familiares víctimas de violencia institucional lo saben. “La organización es la única forma de mantener viva la lucha por justicia. Eso y el amor de nuestros chicos que desde el cielo nos dan la fuerza para seguir”, dice Cristina.

Cuando termine la rueda de ofrecimiento de prueba, el Tribunal debe fijar una fecha para el inicio del debate oral y público. La CPM espera que no haya demoras injustificadas para comenzar con el juicio. Como sucede en estos casos, cada tiempo de impunidad sólo revictimiza a los familiares.

“Tengo esperanzas en una justicia justa y lograr una sentencia ejemplar que marque un antes y un después, que la sociedad se dé cuenta que esta masacre no fue una casualidad sino parte de un sistema que produce violencia. Estos jueces tienen en sus manos la posibilidad de que esto no vuelva a pasar”, espera Cristina Gramajo.

La justicia en los tribunales no es la única forma de reparación: la CPM y el colectivo Justicia por los 7 impulsaron el proyecto de ordenanza para la creación de un espacio de memoria en la comisaría 1ª, aprobada por unanimidad; el edificio de calle Dorrego 636 ya se encuentra desafectado y una parte, por medio de esta ordenanza, fue cedido en comodato por 20 años a la CPM.

Hoy, a 20 meses de la masacre, mientras el proceso judicial avanza, mientras se trabaja en la efectiva puesta en marcha del espacio de memoria, los familiares y amigos se movilizan, una vez más, como cada día 2 de mes.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMjóvenesjusticiamemoriapolicíaprovinciaviolencias
Artículo anterior

Una audiencia sin testimonios

Artículo siguiente

Culminó la etapa de testimonios

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Encuentro de H.I.J.O.S. en Córdoba

    31 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesGéneroMovilización

    Convocan a una marcha por el crimen impune de una joven Qom

    22 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Diario del Juicio

    «La gran lista»

    1 diciembre, 2021
    Por Paula Bonomi
  • Seguridad

    Coordinadora migrante se moviliza a la legislatura

    1 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    La muestra L*s Otr*s itinera durante septiembre

    13 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroMemoriaNovedades

    Se creó el espacio para la memoria en la comisaría 1° de Pergamino

    1 agosto, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticias

    EL JUEZ BAILAQUE PORSTERGÓ POR QUINTA VEZ LA PERICIA DE GENDARMERÍA Impulsan un petitorio por demoras en las pericias de la causa Ponce de León

  • Violencia policial

    CELDA ITINERANTE Una celda en una plaza marplatense

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    La Plata: continúan los ataques y violencia contra las travestis y personas trans

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria