Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

JusticiaNovedades
Home›Justicia›POR MODIFICAR LA ESCENA DE UN CRIMEN Y FALSEAR LA AUTOPSIA Lobos: tres peritos médicos a juicio por encubrimiento agravado y falso testimonio

POR MODIFICAR LA ESCENA DE UN CRIMEN Y FALSEAR LA AUTOPSIA Lobos: tres peritos médicos a juicio por encubrimiento agravado y falso testimonio

Por Sebastian Pellegrino
27 abril, 2018
2637
0

En noviembre de 2008, Carlos Alberto Castello -un ambientalista de 62 años- fue hallado sin vida en su casa ubicada a metros de la Laguna de Lobos. La causa comenzó con la averiguación de causales de muerte pero tiempo después, a raíz de un informe de Gendarmería y otros elementos probatorios, se inició una segunda causa vinculada a la principal en la que se investiga el accionar de tres médicos forenses que habrían tergiversado las circunstancias fácticas provocando una falsa hipótesis. La CPM es co-patrocinante del particular damnificado, junto con el abogado particular Guido Sintas.

ANDAR en Lobos

(Agencia) A comienzos de abril, el fiscal a cargo de la UFIJ 1 de Berazategui, Ernesto Daniel Ichazo, solicitó al Juzgado de Garantías 6 del Departamento Judicial de La Plata la elevación a juicio de una causa por encubrimiento agravado y falso testimonio que tiene como imputados al médico policial Jorge Antonio Álvarez Ceballos y a los peritos médicos de la Policía Científica Karina Marcela Sabules y Pablo Carlos Miceli.

En noviembre de 2008, Carlos Alberto Castello -un ambientalista de 62 años- fue hallado sin vida en su casa ubicada a metros de la Laguna de Lobos

En noviembre de 2008, Carlos Alberto Castello -un ambientalista de 62 años- fue hallado sin vida en su casa ubicada a metros de la Laguna de Lobos

Para la CPM –que participará del juicio como co-patrocinante del particular damnificado- es valorable la actuación del fiscal Ernesto Daniel Ichazo ya que abordó la investigación penal desde la figura de encubrimiento agravado para el caso del médico Ceballos, poniendo énfasis en el accionar pericial tendiente a garantizar la impunidad de agentes de las fuerzas de seguridad que pudieran resultar responsables de delitos.

En este sentido, el organismo de derechos humanos considera que, en casos como el del homicidio de Castello, muchas veces las fiscalías penales utilizan, no la figura de encubrimiento, sino la de falsificación de instrumento público con el objeto de invisibilizar la verdadera motivación de los profesionales forenses en sus conclusiones de autopsias.

En cuanto al requerimiento de elevación a juicio, con relación a Jorge Antonio Álvarez Ceballos el fiscal señala que “al ser llamado a prestar declaración testimonial a la sede de fiscalía, declaró que había concurrido al lugar del hecho cuando surge de la causa que no asistió al mismo. Con su testimonio tergiversó las circunstancias fácticas del escenario del hecho, toda vez que deliberadamente provocó en la instrucción fiscal una hipótesis falsa del escenario criminal desviando de esta forma la pesquisa”.

En efecto, el médico policial -que en esa época trabajaba en el destacamento policial situado a pocas cuadras de la casa de Carlos Castello- había declarado que, luego de un llamado telefónico, se dirigió en su auto particular a la casa de la laguna e inspeccionó el cuerpo sin vida: según su impresión, el cuerpo no había sido movido; tenía un impacto de bala en el cráneo y el arma estaba cerca del cuerpo.

Acerca de por qué no figuraba su propia firma en el acta de procedimiento, declaró que no sabía si no se la habían dado para firmar o si él se había negado. Asimismo, aseguró que estuvo presente “hasta que llegó la morguera, sin que pase mucho tiempo”.

Frente a esa declaración inicial, el fiscal Ichazo dio por probado en la instrucción de la causa que no sólo falta la firma o una mera mención respecto a la presencia de Ceballos, sino que ninguno de los policías y testigos que llegaron al lugar de los hechos afirmó haberlo visto inspeccionando el cuerpo de Castello.

Por otra parte, acerca de los integrantes de Policía Científica que realizaron la autopsia de Castello en la morgue policial del cementerio de La Plata, el fiscal señala que “ambos afirmaron una falsedad (…) Consignaron en su informe que las características del orificio de entrada y ausencia de lesiones en el cuerpo del causante eran compatibles con signos observados en casos de autoagresión”, abonando así el curso inicial de la investigación que giró en torno a un presunto suicidio.

Sin embargo, a raíz de una pericia interdisciplinaria realizada por Gendarmería Nacional se descubrieron dos lesiones en la piel del cuerpo que no habían sido consignadas durante la autopsia por parte de Sabules y Miceli. “Si estas lesiones hubieran estado presentes al momento del examen médico legal (inicial), hubieran sugerido desplazamiento y trauma del cuerpo luego de su deceso y anterior a su hallazgo, lo que requeriría la intervención de terceros”, señala Gendarmería.

Frente a la pretensión de la defensa de los médicos autopsiantes, el fiscal Ichazo considera que “aun hipotetizando que ello (por las lesiones no registradas inicialmente) hubiera sido reflejo de un obrar culposo en el modo de llevar a cabo la experticia –impericia en la profesión- no desplaza necesariamente la imputación objeto de reproche”.

Además de esta falta, la elevación a juicio remarca que la médica de la Policía Científica Karina Sabules, en su declaración del 16 de noviembre de 2009, afirmó una falsedad cuando fue requerida para ampliar su testimonio. En efecto, declaró haber concurrido al lugar del hecho donde fue encontrado sin vida Carlos Alberto Castello, “cuando no lo hizo”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjusticiaLobosmédico policial
Artículo anterior

Inició el juicio Sub zona 15: la ...

Artículo siguiente

Detención ilegal de un joven en San ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Pasó 13 años en la cárcel por una causa armada y acaba de recuperar la libertad por un fallo de ...

    17 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Opiniones

    Audiencias de apelación por el triple crimen de Villa Moreno

    3 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Aparición de restos óseos en Punta Alta

    6 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comienza el juicio contra tres peritos médicos por desviar el curso de una investigación

    31 mayo, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • AmbienteJusticiaNoticias

    Denuncian que el municipio de San Nicolás continúa con las obras ilegales en la reserva natural Parque Aguiar

    15 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La justicia se niega a designar tribunal para juzgar a tres policías imputados de encubrir un caso de gatillo fácil

    14 julio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • NoticiasSalud

    INVESTIGACIÓN DE LA UNMDP Alarman los niveles de glifosato en el agua de escuelas de Mar del Plata

  • Violencia policial

    AVANCES EN LA CAUSA Se realizó una re-autopsia en el caso de Sebastián Nicora

  • JusticiaTrabajo

    Triunfo de los trabajadores judiciales de Mendoza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria