Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Diario del Juicio
Home›Diario del Juicio›AUDIENCIA N° 106 “No se tomaba nota de la gravedad de lo que estaba pasando”

AUDIENCIA N° 106 “No se tomaba nota de la gravedad de lo que estaba pasando”

Por Sole Vampa
10 junio, 2023
1280
0

La jornada de la fecha se desarrolla con la declaración de Miguel Berenstein, por su secuestro y torturas sufridas en la Brigada de San Justo.

ANDAR en los juicios

(Diario del juicio) Miguel Berenstein fue privado de su libertad la noche del 18 de mayo de 1978, a sus 34 años, cuando estaba a dos cuadras de su domicilio -en Cangallo 818, Ramos Mejía- al regresar de su trabajo. Se desempeñaba como abogado en su estudio en Morón, donde trabajaba con conflictos laborales y penales, aunque en la época inmediatamente anterior al golpe también aceptaba casos donde presentaban hábeas corpus y amparos por la desaparición de personas. “No se tomaba nota de la gravedad de lo que estaba pasando”, destaca. Además, formaba parte del sindicato de Marcos Paz. “Fui interceptado por un vehículo Falcon verde, o parecido, del cual descendieron tres personas que me apuntaron con un arma”, recuerda. “Me metieron en la parte de atrás del auto, en el piso. Viajaban dos personas atrás y dos adelante”. Al momento, tenía una hija de dos días de vida y un hijo de dos años.

Aproximadamente veinte minutos después, llegaron al lugar donde estaría tres meses y que luego supo que se trataba de la Brigada de San Justo. Allí, comenzaron las torturas. “Todo el tiempo estuve solo. Entre las comidas la gente que estaba ahí me mandaba notas, sobre todo Amalia Marrón, y así me fui enterando que había otras personas como el señor Liwski, Jorge Heuman, Atilio Barberán, creo que Aureliano Araujo, el doctor Petruch”, afirma.

El día de su blanqueamiento, lo movilizaron por la madrugada. “Me dejaron atado (de pies y manos) en un árbol de una plaza, sentado en el piso y tabicado, por supuesto. Hicieron toda una puesta en escena, se llegó a martillar armas, como si fueran a hacer algo más que dejarme ahí”, cuenta. Pasados unos minutos, llegó la policía y lo trasladaron a una comisaría de San Justo. “Ahí me encerraron en una celda. Estuve por lo menos tres o cuatro días solo y después me pasaron a una celda con presos comunes que estaban por delitos menores”, sostiene. Recuerda que una noche lo llevaron al despacho del comisario, que le ofreció comida y le dijo: “Nosotros acá somos un lugar de paso, no tenemos nada que ver con usted” y que el motivo por el que había sido detenido era por “enfrentamiento de bandas subversivas. Usted sabe mejor que yo. Lo trajimos acá pero está a disposición del Primer Cuerpo de Ejército, del Tribunal de Guerra. Más no le puedo decir porque nosotros cumplimos esa función de tránsito”.

Un mes después, lo trasladaron a la cárcel de Villa Devoto, donde pudo tomar contacto con su familia por primera vez desde su secuestro. “Era un pabellón chico donde estaban otros compañeros que habían estado en la Brigada (…). Ahí nos encontramos y contamos nuestras historias”, sostiene. Antes de fin de año lo hicieron declarar en el Tribunal de Guerra N° 1, de Palermo. “Me llevaron esposado de manos y pies con cadenas, caminando como caminan los presos (…). Me tomaron declaración, me dijeron que estaba acusado de actividades subversivas en base a pruebas que ellos se reservaban, que eran pruebas secretas y bajo la égida del Código de Justicia Militar”, recuerda. Su defensor, asignado por sus captores, “no me dio ni cinco de bola. Me dijo: ‘usted declare, es abogado, sabe lo que tiene que decir’”, afirma. Luego de presentar su defensa y de volver a la cárcel de Devoto, supo que el Tribunal se había declarado incompetente y que su caso pasaba a la justicia federal.

Su detención terminó el 24 de abril de 1979. Comenta que, al no estar a disposición del Poder Ejecutivo, pudo ir directo a su domicilio. Relata que lo liberaron a las doce de la noche con un bulto de ropa y que iba con miedo porque “había voces de que se llevaban gente a la salida, cuando liberaban”. A pesar de no tener dinero, un taxi lo llevó hasta la estación de trenes y desde allí volvió a Ramos Mejía, donde se reencontró con su familia después de un año.

Al ser consultado por los nombres de los carceleros, indica que estuvo tabicado todo el tiempo y que no pudo ver a nadie pero recuerda la presencia de dos: “El Víbora” y “King Kong”.

Como secuelas, comenta que hay días en los que la pérdida de memoria se hace notar con más fuerza, sin poder recordar, por ejemplo, lo que comió al mediodía o la cara de sus vecinos. “Agradezco que me hayan convocado, que me hayan tenido en cuenta a pesar del tiempo que pasó. Tal vez no sea lo mío lo más importante, pero traté de aportar lo que efectivamente me pasó, nada más”, concluye.

La próxima jornada del debate oral y público será el 6 de junio de forma virtual.

*Por Agustina López y Sofía Paula Sánchez para Diario del juicio. 30 de mayo de 2023, https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1584&#8243

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidad
Artículo anterior

Masacre de Monte: dos condenas a prisión ...

Artículo siguiente

Impiden acceder al cargo a Comisionado contra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Lesa Humanidad

    “La empresa había ordenado infiltraciones en los movimientos gremiales”

    17 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMNoticiasViolencia policial

    “Argentina es punta de lanza en una experiencia que no se puede subestimar”

    18 julio, 2024
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Libro: Travestis, mujeres transexuales y tribunales

    3 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoriaMovilización

    Convocan a actividades en memoria de Luciano Arruga

    27 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • GéneroMovilizaciónNoticias

    Tres meses sin vos, Johana

    26 octubre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Opiniones

    La risa de las Madres

    5 octubre, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Rafael Castillo: los padres toman la ESB 32

  • Justicia

    PIDEN LA REVISIÓN DEL LISTADO El CECIM denunció que hay represores que cobran la pensión honorífica de Malvinas

  • GéneroJusticiaNovedades

    NINGÚN IMPUTADO POR SU MUERTE ¿Qué pasó con Johana Ramallo?

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria