Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

      26 noviembre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

CPMNoticiasSeguridad
Home›CPM›EL TERCERO EN LA PROVINCIA San Martín suma el mecanismo municipal para el control de la violencia institucional

EL TERCERO EN LA PROVINCIA San Martín suma el mecanismo municipal para el control de la violencia institucional

Por ldalbianco
24 abril, 2019
2743
0

Punta Indio primero, Ramallo después y ahora San Martín: tres municipios ya aprobaron la creación de un mecanismo municipal de control de la violencia policial. Estos proyectos fueron impulsados por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) junto a las autoridades municipales, familiares víctimas de violencia institucional y organizaciones territoriales. La iniciativa contempla la creación de un cuerpo de referentes de la comunidad que desarrollen, de manera autónoma, un sistema de monitoreo y control de las políticas públicas de seguridad. El proyecto de ordenanza fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante de San Martín.

ANDAR en San Martín

(Agencia) El Honorable Concejo Deliberante de San Martín aprobó por una unanimidad el proyecto de ordenanza que crea un observatorio de violencia institucional, institucionalizando un espacio de control ciudadano de las prácticas violentas, arbitrarias e ilegales de las fuerzas de seguridad.

El proyecto forma parte de una política que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) viene impulsando en distintos partidos de la Provincia. San Martín es el tercer municipio que se suma a la creación de un mecanismo municipal para el control ciudadano en la prevención y abordaje de la violencia institucional. Antes, esta misma iniciativa se había aprobado en Punta Indio y Ramallo

Para la CPM, la participación de la ciudadanía es indispensable para garantizar el respeto de los derechos y garantías constitucionales que se ven constantemente vulnerados por el aumento de la discrecionalidad e ilegalidad de las prácticas policiales en el territorio.

El Observatorio de violencia institucional será un cuerpo colegiado con autonomía funcional e integrado por un representante, con experiencia en la defensa de los derechos humanos, de cada una de las instituciones y organizaciones que lo componen: la Municipalidad de San Martín, la CPM, la Campaña nacional contra la violencia institucional, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Red de familiares víctimas de la violencia institucional de San Martín.

De acuerdo a la ordenanza aprobada en la sesión legislativa, el Observatorio “tendrá por objetivo general el desarrollo de acciones de diagnóstico, concientización, prevención e intervención en violencia institucional […] como así también acciones de contención, acompañamiento y reparación de las víctimas, como también el acompañamiento de las causas judiciales que se desarrollen relativas a la problemática en cuestión, en el ámbito del Distrito de San Martín”.

Para realizar esas tareas, el mecanismo municipal estará facultado para el control ciudadano de las fuerzas de seguridad, el monitoreo y asistencia los lugares de encierro, la realización de denuncias y toda presentación vía judicial o administrativa, el patrocinio de las víctimas y/o familiares, y la promoción de capacitaciones permanentes de las fuerzas de seguridad en operativos y procedimientos.

El proyecto de ordenanza también estipula que el Observatorio tenga entre sus objetivos el registro y relevamiento de casos de violencia institucional. En ese sentido, será muy importante la formalización de las acciones que las organizaciones de familiares víctimas de violencia institucional ya vienen realizando a través del trabajo conjunto con la CPM.

En ese sentido, el mecanismo municipal elaborará un informe anual en el que dará cuenta del diagnóstico sobre la violencia institucional. Este informe contendrá propuestas orientadas a la prevención. El informe será presentado en sesión pública en el Concejo Deliberante y entregado a los representantes de los poderes ejecutivos y judiciales, municipal y provincial.

La intervención sobre el caso particular y el registro y sistematización de los casos de violencia institucional deben ser, a la vez, herramientas para la discusión de las políticas públicas en materia de seguridad. Ese es el espíritu de la iniciativa impulsada por la CPM hace años y que sigue recogiendo el apoyo de los municipios. Al mismo tiempo, es un reconocimiento a la labor de la CPM como mecanismo provincial de prevención de la tortura, cuyas tareas se enmarcan en los lineamientos dispuestos por el protocolo facultativo a la convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes de la ONU.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

La CPM se presentó como particular damnificado ...

Artículo siguiente

Las querellas piden nuevas pruebas en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNoticiasSeguridad

    Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

    18 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudOpiniones

    Que la infancia sea prioridad

    7 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Suelta masiva de libros

    3 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMNoticias

    Yamila Zavala Rodríguez y Ernesto Alonso se incorporan a la CPM

    22 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroGéneroNovedades

    El caso de Yanina Farías: presa en Magdalena

    9 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de 14 años

    27 mayo, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    POR UNANIMIDAD Se confirmaron las condenas a los policías en la causa Fuentealba II 

  • Justicia

    VICENTE MASSOT NO SERÁ DETENIDO Fallan a favor del director de La Nueva Provincia

  • JusticiaNoticias

    El fallo del juicio por trata de personas se conocerá el 29 de noviembre

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

    Por Sole Vampa
    26 noviembre, 2025
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria