Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

CPMNoticiasSeguridadViolencia policial
Home›CPM›POR EL OPERATIVO EN LA REPÚBLICA DE LOS NIÑOS DURANTE EL CARNAVAL La CPM se presentó como particular damnificado en el primer caso de tortura de la GUP

POR EL OPERATIVO EN LA REPÚBLICA DE LOS NIÑOS DURANTE EL CARNAVAL La CPM se presentó como particular damnificado en el primer caso de tortura de la GUP

Por Paula Bonomi
24 abril, 2019
630
0

El 5 de marzo, durante la celebración del carnaval en la República de los niños, agentes de la Guardia Urbana de Prevención (GUP) golpearon ferozmente a un hombre; su compañera y su cuñada fueron inmovilizadas y también violentadas cuando quisieron intervenir para detener la golpiza. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se reunió con las víctimas y se presentó como particular daminificado en la causa penal. Esta primera denuncia por torturas perpetradas por la GUP confirman los temores que la CPM señaló antes de su creación: se trata de un cuerpo parapolicial que actúa por fuera de las atribuciones asignadas, de manera discrecional y sin controles adecuados.

ANDAR en La Plata

(Agencia/CPM) En octubre pasado, cuando se discutía en el Concejo Deliberante de La Plata la creación de la Guardia Urbana de Prevención (GUP), la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) advirtió que “la ambigüedad, vaguedad y falta de precisión sobre las funciones del nuevo ‘cuerpo de seguridad municipal” habilitarían la discrecionalidad de sus agentes y significarían un grave riesgo para la ciudadanía”. El proyecto de ordenanza se aprobó y los temores formulados en ese momento por la CPM tardaron muy poco en confirmarse. La GUP ya tiene su primera denuncia por torturas.

El 5 de marzo, durante la celebración del carnaval en la República de los niños, Daniel Changazzo, Estefanía Alemán y Selena Lezcano fueron abordados por personal de la GUP cuando buscaban la cartera de Estefanía, que habían perdido de vista tras una corrida del público cuando comenzaba el recital de Los Charros. Los agentes municipales comenzaron a increparlos por estar tomando unas latas de cervezas. Ante esta reacción, los jóvenes arrojaron la bebida al suelo. Luego de cumplir con esta orden, les pidieron colaboración para encontrar la cartera extraviada; lejos de ayudarlos, el personal urbano continuó hostigándolos. Fue en ese momento cuando el agente Gonzalo Mercado le propinó el primer golpe en la cara a Daniel y luego lo llevó a la rastra hasta la parte trasera de un castillo, sin iluminación y sin personas a la vista. En ese lugar, tirado en el suelo, entre varios agentes le pegaron patadas en el cuerpo, la cabeza y la cara. Estefanía y Selena intentaron detener la agresión pero fueron reducidas e inmovilizadas por agentes mujeres. Mientras las reducían, sufrieron golpes, tirones de pelo e insultos.

La violencia recién terminó cuando intervinieron oficiales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ante esta presencia, los empleados de la GUP intentaron disimular la golpiza emulando un procedimiento de control sobre la persona y las pertenencias de Daniel, Estefanía y Selena lo que, de por sí, hubiere resultado ilegal porque el cuerpo municipal no tiene competencia para hacer ese tipo de procedimientos.

Las lesiones causadas a Daniel fueron constatadas luego por personal médico del HIGA San Martín y dieron cuenta de la magnitud de la golpiza. Las tres víctimas presentaron la denuncia penal ante al UFI 3 de La Plata. Al tomar conocimiento de los hechos, la CPM se puso en contacto y, recientemente, se presentó como particular daminificado.

Además de la intervención judicial, el organismo también remitió una nota al Ejecutivo municipal expresando su preocupación, reclamando extremar las medidas para determinar las responsabilidades administrativas de los funcionarios intervinientes en el hecho, la de sus superiores jerárquicos e instancias de control. Y, finalmente, solicitó la disolución de la GUP.

En esa presentación, la CPM recordó las advertencias que había hecho en su momento para oponerse a la creación de este cuerpo de seguridad municipal y sostuvo que “la intensidad de la violencia desplegada, junto con la usurpación por parte de la GUP de las funciones de seguridad legalmente reservadas con carácter exclusivo a los cuerpos policiales de la Provincia configuran un gravísimo antecedente para la seguridad pública”. La confirmación de lo que resultaba previsible.

En la carta al Municipio, el organismo marca otro dato con preocupación: Cristian López, director de Seguridad Edilicia de la Municipalidad de La Plata, continúa a cargo de la capacitación de los agentes de la GUP. Este funcionario está denunciado en un habeas corpus por la privación ilegal de la libertad de dos jóvenes menores de 18 años a los que obligó a quitarse las remeras, las zapatillas y las medias.

En paralelo a esto, y también con motivo de la intervención realizada por la CPM, la comisión de derechos humanos y seguridad del Concejo Deliberante platense presentó un proyecto de resolución para que el órgano legislativo repudie este acto violento cometido por el GUP, y solicitando que el ejecutivo municipal informe sobre los hechos y su intervención al respecto.

Como se denunció en más de una oportunidad, la creación de dispositivos de seguridad municipales —como la GUP— resultan una amenaza para la seguridad pública: la falta de una definición clara y precisa sobre las funciones y atributos de estas fuerzas posibilita amplios márgenes de arbitrariedad en la acción, generando las condiciones para la consumación de prácticas ilegales y violentas. La tortura contra Daniel, Estefanía y Selena así lo vuelven a demostrar.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMjóvenesviolencias
Artículo anterior

La CPM se opone al ascenso del ...

Artículo siguiente

San Martín suma el mecanismo municipal para ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Charla-debate: ¿qué pasa cuando la justicia garantiza la impunidad?

    17 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    Marta Ramallo formalizó la denuncia del ataque que sufrió el fin de semana

    31 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    «Hay que disputar el poder real»

    8 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    “Se puede probar que Patricio fue torturado hasta la muerte»

    7 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Charla debate: Inundación y después…

    26 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Llega el juicio por el femicidio de “Beba” Rodríguez

    21 octubre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    LAS MEDIDAS AFECTAN A MÁS DE 13 MIL JÓVENES MARPLATENSES El Consejo de la Niñez presentó un amparo judicial por la suspensión de programas educativos y culturales

  • CPMEncierroNiñez y juventudSeguridad

    La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos humanos  

  • CPMJusticiaNovedades

    A LA ESPERA DEL JUICIO ORAL Y PÚBLICO Masacre de Pergamino: dos años de lucha en las calles

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria