Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

JusticiaNovedades
Home›Justicia›MASACRE DE PERGAMINO Las querellas piden nuevas pruebas en la audiencia preliminar del juicio

MASACRE DE PERGAMINO Las querellas piden nuevas pruebas en la audiencia preliminar del juicio

Por ldalbianco
24 abril, 2019
881
0

En el Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino se realizó la audiencia preliminar de ofrecimiento de pruebas suplementarias para el debate oral que juzgará a los seis policías imputados por la muerte de siete jóvenes en la masacre de la comisaría 1ª. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) requirió dos nuevas pericias: un informe médico en relación a las causas de muerte y otro psicológico para evaluar el daño que sufrieron sobrevivientes y familiares. Las querellas reclamaron la unificación de las causas y que el juicio se realice en el salón del Concejo Deliberante para garantizar la participación de la comunidad.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) La audiencia prevista en el artículo 338 del Código de Procedimientos Penal de la provincia de Buenos Aires, de ofrecimiento de pruebas suplementarias para el debate oral, es de contenido técnico; sin embargo unas 40 personas estuvieron presentes y siguieron la audiencia pública en la sala del Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino, una más en el camino a la realización del juicio oral. La participación de familiares de las víctimas y de la comunidad fue un baluarte de la lucha por justicia.

Actualmente la causa por la masacre de Pergamino está dividida en dos tramos: uno contra los policías Carolina Guevara, Alexis Eva, Sergio Rodas, Matías Giullieti y Brian Carrizo; el otro por el comisario Alberto Donza, que estuvo prófugo durante 14 meses. La audiencia preliminar de esta semana se realizó sobre ese segundo tramo de la causa, aunque las querellas esperan que las dos instrucciones sean unificadas para la instancia del juicio. Sin tener la necesidad de ir, Donza estuvo en la alcaidía pero no se presentó frente al tribunal.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a cuatro de las siete familias de las víctimas de la masacre, requirió que se incorporen como pruebas suplementarias dos pericias: un informe médico en relación a la situación y causas de muerte, a cargo de la perito Virginia Creimer, y un informe psicológico para evaluar el daño que sufrieron los sobrevivientes y los familiares de los siete jóvenes que murieron en la masacre.

El 2 de marzo de 2017, había 19 personas detenidas en la comisaría 1ª de Pergamino. Por una discusión menor que ya se había resuelto, los policías decidieron encerrar a los internos en las celdas 1, 2, 3, 6 y contraventores, adoptando una medida que agravaba aun más las condiciones de aislamiento y hacinamiento extremo que padecían los detenidos. Era una jornada de mucho calor.

En reclamo por el engome, las personas alojadas en la celda 1 comenzaron a tirar fuera de ella pedazos de colchón con fuego.Los policías no hicieron nada para prevenir el foco ígneo que se inició en las celdas, desoyeron los pedidos de auxilio, no abrieron ninguna de las puertas de los calabozos o del patio trasero de la comisaría, no llamaron de inmediato a los bomberos y obstaculizaron su accionar. Todos los policías están imputados por el delito de abandono de persona seguido de muerte con multiplicidad de víctimas. Sólo dos de ellos, Donza y Eva, esperan el juicio en prisión, el resto está con arresto domiciliario.

Durante la audiencia pública, la CPM también destacó la importancia, a los fines de reconstruir los hechos durante el juicio, de realizar un plano y una maqueta a escala del lugar donde funcionaba la comisaria. En el pedido, se remarcó que estos dos elementos facilitarán la ubicación de los testigos y evitará confusiones.

Por último, y en línea con una petición que las querellas vienen realizando, se enfatizó la necesidad de resolver que el juicio se realice en el salón del Concejo Deliberante con el fin de garantizar la mayor participación de la comunidad y visibilizar un caso emblemático de violencia institucional.

Una decisión similar ya se tomó en 2014, cuando el Concejo Deliberante fue, durante meses, la sede del juicio Saint Amant II por los delitos de lesa humanidad cometidos en Pergamino, San Pedro, Baradero, Colón y San Nicolás.

La comisaría 1ª de Pergamino fue, durante el terrorismo de Estado, un centro clandestino de detención. La masacre ocurrida el 2 de marzo de 2017 la muestra de que en ese mismo lugar las violaciones a los derechos humanos continuaron en democracia.

Las peticiones de las querellas se resolverán en una audiencia que se realizará el 7 de mayo por el tramo de los otros cinco imputados. Se espera también que para ese momento se resuelva el pedido de unificación de las causas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechosjuiciosjusticiapolicíaprovinciaviolencias
Artículo anterior

San Martín suma el mecanismo municipal para ...

Artículo siguiente

Tierras para la comunidad iwi imemb’y

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasNoticiasViolencia policial

    Caso Cagliero: «Van cambiando las primeras apreciaciones»

    6 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudTrabajo

    Toma en la Secretaría de Niñez de La Plata

    16 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Cuatro policías de Santiago del Estero condenados a perpetua por torturas seguida de muerte

    19 febrero, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaNoticias

    La CPM se presentó como querellante en la causa del Juzgado Federal de Lomas de Zamora

    6 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Que la policía “se abstenga” de amenazar “de manera ilegal o arbitraria”

    26 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Sheraton: condenaron a los seis acusados a penas entre 8 y 25 años

    26 marzo, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadMalvinasNoticias

    TRAS CONOCERSE EL CASO DE LUIS KYBURG, PRÓFUGO DE LA JUSTICIA El CECIM denunció que al menos 57 represores cobran la pensión honorífica como ex combatientes de Malvinas

  • BrevesEducación y cultura

    Conocer la celda itinerante

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    RODRIGO CANSTATT LLEVABA 5 MESES EN LA FUERZA El caso de Sergio Jasi: otra víctima del mismo policía que mató a Diego Cagliero

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria