Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

JusticiaNovedades
Home›Justicia›MASACRE DE PERGAMINO Las querellas piden nuevas pruebas en la audiencia preliminar del juicio

MASACRE DE PERGAMINO Las querellas piden nuevas pruebas en la audiencia preliminar del juicio

Por ldalbianco
24 abril, 2019
739
0

En el Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino se realizó la audiencia preliminar de ofrecimiento de pruebas suplementarias para el debate oral que juzgará a los seis policías imputados por la muerte de siete jóvenes en la masacre de la comisaría 1ª. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) requirió dos nuevas pericias: un informe médico en relación a las causas de muerte y otro psicológico para evaluar el daño que sufrieron sobrevivientes y familiares. Las querellas reclamaron la unificación de las causas y que el juicio se realice en el salón del Concejo Deliberante para garantizar la participación de la comunidad.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) La audiencia prevista en el artículo 338 del Código de Procedimientos Penal de la provincia de Buenos Aires, de ofrecimiento de pruebas suplementarias para el debate oral, es de contenido técnico; sin embargo unas 40 personas estuvieron presentes y siguieron la audiencia pública en la sala del Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino, una más en el camino a la realización del juicio oral. La participación de familiares de las víctimas y de la comunidad fue un baluarte de la lucha por justicia.

Actualmente la causa por la masacre de Pergamino está dividida en dos tramos: uno contra los policías Carolina Guevara, Alexis Eva, Sergio Rodas, Matías Giullieti y Brian Carrizo; el otro por el comisario Alberto Donza, que estuvo prófugo durante 14 meses. La audiencia preliminar de esta semana se realizó sobre ese segundo tramo de la causa, aunque las querellas esperan que las dos instrucciones sean unificadas para la instancia del juicio. Sin tener la necesidad de ir, Donza estuvo en la alcaidía pero no se presentó frente al tribunal.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a cuatro de las siete familias de las víctimas de la masacre, requirió que se incorporen como pruebas suplementarias dos pericias: un informe médico en relación a la situación y causas de muerte, a cargo de la perito Virginia Creimer, y un informe psicológico para evaluar el daño que sufrieron los sobrevivientes y los familiares de los siete jóvenes que murieron en la masacre.

El 2 de marzo de 2017, había 19 personas detenidas en la comisaría 1ª de Pergamino. Por una discusión menor que ya se había resuelto, los policías decidieron encerrar a los internos en las celdas 1, 2, 3, 6 y contraventores, adoptando una medida que agravaba aun más las condiciones de aislamiento y hacinamiento extremo que padecían los detenidos. Era una jornada de mucho calor.

En reclamo por el engome, las personas alojadas en la celda 1 comenzaron a tirar fuera de ella pedazos de colchón con fuego.Los policías no hicieron nada para prevenir el foco ígneo que se inició en las celdas, desoyeron los pedidos de auxilio, no abrieron ninguna de las puertas de los calabozos o del patio trasero de la comisaría, no llamaron de inmediato a los bomberos y obstaculizaron su accionar. Todos los policías están imputados por el delito de abandono de persona seguido de muerte con multiplicidad de víctimas. Sólo dos de ellos, Donza y Eva, esperan el juicio en prisión, el resto está con arresto domiciliario.

Durante la audiencia pública, la CPM también destacó la importancia, a los fines de reconstruir los hechos durante el juicio, de realizar un plano y una maqueta a escala del lugar donde funcionaba la comisaria. En el pedido, se remarcó que estos dos elementos facilitarán la ubicación de los testigos y evitará confusiones.

Por último, y en línea con una petición que las querellas vienen realizando, se enfatizó la necesidad de resolver que el juicio se realice en el salón del Concejo Deliberante con el fin de garantizar la mayor participación de la comunidad y visibilizar un caso emblemático de violencia institucional.

Una decisión similar ya se tomó en 2014, cuando el Concejo Deliberante fue, durante meses, la sede del juicio Saint Amant II por los delitos de lesa humanidad cometidos en Pergamino, San Pedro, Baradero, Colón y San Nicolás.

La comisaría 1ª de Pergamino fue, durante el terrorismo de Estado, un centro clandestino de detención. La masacre ocurrida el 2 de marzo de 2017 la muestra de que en ese mismo lugar las violaciones a los derechos humanos continuaron en democracia.

Las peticiones de las querellas se resolverán en una audiencia que se realizará el 7 de mayo por el tramo de los otros cinco imputados. Se espera también que para ese momento se resuelva el pedido de unificación de las causas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechosjuiciosjusticiapolicíaprovinciaviolencias
Artículo anterior

San Martín suma el mecanismo municipal para ...

Artículo siguiente

Tierras para la comunidad iwi imemb’y

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    No al cierre de las causas penales de la inundación

    26 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    La educación en tiempos de dictadura

    1 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    “A mi madre, que había sido secuestrada, la echaron del trabajo por ausencia”

    5 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticias

    Desidia y vulneración de derechos en la Casa de abrigo de La Plata

    5 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Monte Pelloni II: elevación a juicio

    2 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    “Hay muchas cosas que están bien”, taller en el MAM

    21 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNovedades

    Magdalena: la omisión que fue masacre

  • CPMNoticiasViolencia policial

    TESTIMONIOS CONFIRMAN QUE FUE LLEVADO POR GENDARMERÍA Conferencia de prensa de la CPM y familiares del joven desaparecido Santiago Maldonado

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    CONVERSATORIO CON LAS MADRES DE LAS MASACRES Nora Cortiñas: “Hay una causa que nunca se puede dejar, que es la búsqueda de la justicia”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

    Por Sole Vampa
    11 agosto, 2022
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria