Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

CárcelesEncierroGéneroNovedades
Home›Encierro›Cárceles›LA MUJER TRANS QUEDÓ PARAPLÉJICA POR DESATENCIÓN DE LA SALUD Mónica, otra vez en riesgo: aislada y sin la asistencia médica necesaria

LA MUJER TRANS QUEDÓ PARAPLÉJICA POR DESATENCIÓN DE LA SALUD Mónica, otra vez en riesgo: aislada y sin la asistencia médica necesaria

Por ldalbianco
21 mayo, 2019
2013
0

Mónica Mego quedó parapléjica por una infección en la médula, por tuberculosis que no fue atendida a tiempo. Luego de la operación en el Hospital San Martín volvió a la cárcel: en la Unidad Penitenciaria 22 la aislaron en una sala sin la atención médica necesaria por su estado de salud, en el UP 32 ni siquiera la recibieron. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) solicitó la excarcelación extraordinaria y presentó un habeas corpus por el agravamiento de las condiciones de detención que potencian el riesgo de muerte de la mujer.

ANDAR en Olmos

(Agencia Andar) Desde su externación del Hospital San Martín de La Plata, Mónica Mego está detenida en la Unidad Hospitalaria 22 de Olmos; desde hace 27 días permanece alojada en una celda de aislamiento del anexo femenino en completa soledad sin la atención médica ni la asistencia sanitaria adecuadas para su estado de salud. “La unidad no cuenta con personal trans que le brinde atención”, explicó el jefe del penal ante la consulta de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Y, para más precisión, agregó: “Vos la ves y es una mujer, pero cuando le levantás la ropa es un hombre”. Detrás del criterio sanitario se esconde una clara discriminación de género.

“De ninguna manera puede sostenerse que el género de Mónica resulte un obstáculo para garantizar la atención sanitaria que corresponde como derecho.  En todo caso, es responsabilidad de la unidad penitenciaria ensayar dispositivos sanitarios que contemplen el particular estado de salud de Mónica y sus condiciones de alojamiento”, señaló la CPM en un el habeas corpus que presentó ante el Juzgado de Garantías 1 de La Plata por el agravamiento de las condiciones de detención.

El habeas corpus se suma a un incidente de excarcelación extraordinaria que la CPM ya había solicitado y que remarcó, en esta nueva presentación, debe resolver de manera urgente dado el daño físico irreversible que sufrió Mónica; padecimiento, a su vez, que se deriva de una prolongada desatención de la salud por parte del mismo Estado.

Mónica entró caminando a la cárcel; ocho meses después, quedó parapléjica y sin control de esfínteres. El Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), que durante seis meses le negó la asistencia médica, ahora no le garantiza una atención médica y sanitaria integral que es la consecuencia directa de ese daño que causó. Nadie se hace responsable y el director general de Salud Penitenciaria provincial, Javier González, ni siquiera pudo dar una respuesta a los reclamos realizados por la CPM.

El abandono y la transfobia es la única respuesta del SPB. Guillermo Hayase, médico de la UP 22, pidió que Mónica sea traslada en carácter urgente a la Unidad 32 de Florencio Varela, la de origen, es decir, la misma donde se agudizó su enfermedad hasta esta paraplejia. Según el jefe médico de la UP 22, “este nosocomio aloja pacientes agudos, corriendo el riesgo de contagio de patologías intrahospitalarias vigentes, conllevando a un posible agravamiento en el estado de salud”. Sin embargo -como constató la CPM- en la sala de clínica médica se alojan personas que no tienen enfermedades agudas sino crónicas (al igual que Mónica) y algunos pacientes incluso llevan más de seis meses alojados.

Mónica, finalmente, fue trasladada en ambulancia a la unidad 32, pero el jefe Penal ni siquiera aceptó recibirla y no dejó que la ingresen.

El equipo del Comité contra la Tortura de la CPM se entrevistó recientemente con Mónica en la UP 22. Mónica está postrada en una cama hace 27 días, recibe ocasionalmente la visita de enfermeros pero no con la regularidad que su cuadro clínico requiere. Hubo oportunidades en que no le cambiaron los pañales o que recibió un aseo superficial.

Mónica se encuentra con tratamiento farmacológico por tuberculosis y con VIH como enfermedad de base; estos padecimientos requieren de una dieta especial que el SPB no cumple: la comida que recibe es mala y poca cantidad. Incluso, ante su reclamo, le respondieron que “esto no es un restaurante”.

Por su paraplejia, Mónica necesita un colchón antiescaras para resguardar su salud, pero el SPB no se lo proveyó. Tampoco le garantiza los cuidados específicos para evitar escaras y otras complicaciones, ya que no recibe asistencia para efectuar rotación o fisioterapia para acompañar la recuperación. Todo esto había sido recomendado por la terapista ocupacional del Hospital San Martín al momento de su externación; 27 días después, el SPB no cumplió con ninguna de las demandas.

La gravedad del cuadro fue, a su vez, corroborado por el informe médico pericial de la Dra. Virginia Creimer presentado recientemente por la CPM. La pericia confirma -como lo señaló en su momento el equipo médico del Hospital San Martín- que el daño irreversible en la salud de Mónica se podría haber evitado si sus dolencias se trataban a tiempo. En la revisión médica, Creimer también confirmó la presencia de escaras en el cuerpo y un mal estado en general. “Mantener a la paciente en este ámbito, en las condiciones de abandono emocional y físico en el cual se encuentra, pone en grave riesgo su vida”, concluye.

Mónica está otra vez en riesgo, postrada en una cama, sin asistencia médica integral, sin los cuidados clínicos que su estado requiere, sin sesiones de rehabilitación. Mónica espera la libertad para poder mejorar, aunque sea un poco, el irreversible daño que le causaron.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Presentación del libro de Julia Risler

Artículo siguiente

“Los pacientes están en riesgo todo el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Mateada popular en la esquina donde mataron a Santiago Ledesma

    17 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • GéneroNoticias

    Un nuevo mural por Johana

    16 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • CPMLesa HumanidadNovedades

    “El compromiso con la memoria debe convertirse en una política de Estado coherente”

    21 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Magdalena: denuncian prácticas de tortura y graves condiciones en la UP 51

    10 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    “Si pasa algo tenemos que ir directamente a patear la reja, vivir llamando la atención”

    16 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedades

    Amplio rechazo a la reforma regresiva del fuero de responsabilidad penal juvenil

    13 junio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Testigos en peligro

  • AmbienteNoticias

    LA LUCHA CONTRA LAS MINERAS Represión en Andalgalá: “Nos quieren disciplinar y es obvio que el modelo no cierra”

  • EncierroSeguridad

    MES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Donde duermen los grillos: cómo contar la cárcel a través del teatro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria