Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

  • Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en Paraguay

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›LA MUERTE DEL DOCENTE DEBE SEGUIR INVESTIGÁNDOSE Fuentealba II: la Corte Suprema revocó el sobreseimiento de 15 policías y funcionarios políticos

LA MUERTE DEL DOCENTE DEBE SEGUIR INVESTIGÁNDOSE Fuentealba II: la Corte Suprema revocó el sobreseimiento de 15 policías y funcionarios políticos

Por ldalbianco
8 marzo, 2019
418
0

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar al recurso de queja presentado por Sandra Rodríguez, compañera de Carlos Fuentealba y única querellante en la causa, y anuló así la absolución de los 15 policías y funcionarios políticos imputados por su responsabilidad en el asesinato del docente durante la represión del 4 de abril de 2007. La decisión de la Corte revocó el fallo del Tribunal Superior de Neuquén que había sostenido la extinción de la acción penal por el cumplimiento de los plazos procesales para la condena de este delito. Desde el primer momento, la querella denunció que las demoras en la investigación judicial pretendían encubrir a los responsables políticos de esta muerte.

ANDAR en Neuquén

(Agencia Andar) “Si bien la decisión es sobre la cuestión federal, lo importante es que la Corte reconoce que, en este caso, deben aplicarse los criterios jurídicos sobre violaciones a los derechos humanos”, señaló el abogado Marcelo Medrano, tras conocerse el fallo de Corte Suprema de Justicia. “La lucha siempre es necesaria, pero quiero decir que si llegamos a esta resolución es porque es justo, la Corte hizo lugar a algo que, de acuerdo al derecho, es justo”, agregó.

El docente Carlos Fuentealba fue fusilado por la espalda el 4 de abril de 2007 durante la represión sobre ruta 22 en Neuquén. En 2008, la justicia condenó a prisión perpetua al policía Darío Poblete por este crimen. Aunque destacó ese fallo, la familia siguió reclamando que se profundice la investigación penal para determinar la responsabilidad de otros policías y funcionarios políticos del gobierno del ex gobernador Jorge Sobich. Muchos de ellos siguieron ocupando cargos públicos e, incluso, el mismo Sobich es nuevamente candidato en las elecciones que se realizan este domingo en la provincia.

De esa lucha nació la causa conocida como Fuentealba II que tiene 15 imputados; entre ellos altos funcionarios provinciales como el entonces subsecretario de Seguridad, Raúl Pascuarelli —máxima autoridad provincial presente en el lugar de la represión— y el ex jefe de la Policía provincial Carlos Zalazar. Por su parte, a pesar de la insistencia de los familiares del docente, Jorge Sobich nunca tuvo que presentarse ante la justicia.

Durante todos estos años, sólo Sandra Rodríguez —única querellante en la causa— impulsó la investigación, sosteniendo que la represión en que asesinaron a Fuentealba se trató “un operativo político, planificado y ejecutado desde las más altas esferas del gobierno provincial”.

Sin embargo, la justicia provincial le dio dos veces la espalda: primero la sala penal del Tribunal Superior de Neuquén declaró extinguida la acción penal, por el vencimiento de los plazos procesales que determina el artículo 56 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y dictó el sobreseimiento de los 15 imputados.

Frente a esta decisión, la querella presentó ante el Tribunal Superior un recurso extraordinario federal sobre la validez constitucional del plazo de caducidad prevista en la norma provincial. Y sostuvo que “el deber de perseguir y castigar graves violaciones a los derechos humanos impide clausurar anticipadamente el proceso en que se investiga un hecho de esta naturaleza sin llevar a cabo una exhaustiva investigación”. Pero, por segunda vez, la justicia provincial le dio la espalda: el Tribunal superior eludió el tratamiento del recurso federal.

Ante la falta de respuesta en la justicia de Neuquén, Sandra Rodríguez presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de la Nación en febrero de 2017, solicitando que se revoque los sobreseimientos por extinción de la acción penal y que la causa vuelva a investigarse en la justicia penal.

En su momento, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se presentó como amicus curiae ante la Corte para respaldar el reclamo de Sandra. En ese escrito, el organismo había sostenido que, en causas donde se encuentran imputados funcionarios políticos de alto rango, existen tramas de complicidad que buscan entorpecer y dilatar la investigación.

Según las normas internacionales, el Estado debe garantizar la búsqueda de la verdad y asegurar que se evite la prescripción de la causa penal cuando se investigan delitos que significan graves violaciones a los derechos humanos. Nada de eso ocurrió en esta causa. Incluso fue la misma fiscalía quien solicitó el sobreseimiento de los imputados debiendo ser la querella quien aportara las pruebas para el desarrollo de la investigación.

El 7 de marzo, dos años después del recurso de queja presentado, los miembros de la Corte Suprema le dieron la razón a Sandra Rodríguez por unanimidad. La Corte declaró admisible el recurso extraordinario y por lo tanto Tribunal Superior de Neuquén deberá expedirse sobre la validez constitucional del tiempo de prescripción. Al mismo tiempo, esta decisión anula el sobreseimiento de los imputados y abre el camino para que la muerte por el asesinato de Carlos Fuentealba se siga investigando.

“Avanzar en esta etapa es el derecho que tenemos como sociedad a la verdad, que el derecho no acepte esta cuestión sería no respetar el orden jurídico mínimo y la tutela de la familia. En estos tiempos que corremos, esto es digno de celebrar, no se cercionó la posibilidad de la justicia”, reflexionó Medrano.

“El día después, mucha gente y medios se hicieron eco de la noticia; esto da la pauta que hay cuestiones que movilizan a la gente, que es un resquicio de esperanza para que no se muera la causa. Eso es un acto de memoria y sí tiene que ver con la lucha que nunca se abandonó”, cerró el abogado.

A pesar de los intentos por consagrar la impunidad y encubrir las responsabilidades políticas, doce años después, 15 policías y funcionarios provinciales todavía tienen que responder ante la justicia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Violencia obstétrica en el encierro

Artículo siguiente

Llega a juicio Yanina Farías: la lucha ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasSeguridad

    La CPM adhirió a un amicus por la detención arbitraria del joven acusado por amenazas terroristas en Twitter

    20 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Audiencias finales del juicio CNU en Mar del Plata

    12 septiembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Violencia policial

    Centenares de jóvenes víctimas de detenciones arbitrarias

    15 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNovedades

    Sebastián Nicora: memoria y justicia contra la impunidad

    17 febrero, 2020
    Por ldalbianco
  • Violencia policial

    “Los derechos humanos se violan o se respetan, no hay término medio”

    29 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Se realizó un nuevo encuentro de voluntarios de la CPM

    27 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    CHARLA DEBATE SOBRE CONQUISTAS Y DESAFÍOS Festival por los 25 años de la convención de los derechos del niño

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    A UN MES DE LA DESAPARICIÓN FORZADA La CPM marchó junto a la familia de Santiago Maldonado en 25 de Mayo

  • OpinionesSeguridad

    A propósito del trabajo de los detenidos

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

    Por Sole Vampa
    1 marzo, 2021
  • Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en ...

    Por Sole Vampa
    1 marzo, 2021
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria