Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

Educación y culturaMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›LA REVISTA DECLARADA DE INTERÉS LEGISLATIVO La revista Puentes reconocida por su aporte a la reflexión en memoria y derechos humanos

LA REVISTA DECLARADA DE INTERÉS LEGISLATIVO La revista Puentes reconocida por su aporte a la reflexión en memoria y derechos humanos

Por Sole Vampa
19 abril, 2017
1498
0

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires declaró de interés legislativo la revista Puentes que la Comisión Provincial por la Memoria edita desde el año 2000. En estos 17 años, se publicaron más de 30 ediciones; desde un principio, y en consonancia con las discusiones de nuestra democracia, Puentes aportó a la construcción de un espacio de diálogo plural y crítico, de acción e ideas para problematizar y transformar nuestra realidad histórica.

ANDAR en los medios

(CPM) En agosto de 2000, cuando la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) recién había sido creada, se lanzó la primera edición de la revista Puentes con el objetivo de promover un espacio de debate en torno a los desafíos de la democracia argentina desde una perspectiva respetuosa de los derechos humanos. La declaración de interés legislativo por parte de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires es un reconocimiento no sólo al valor pedagógico y cultural de la revista sino también a la labor de la CPM como una institución referente en la defensa de los derechos humanos.

En la resolución se destaca el carácter democrático y plural de Puentes que, en una trama de interrogantes, ideas e hipótesis, “apostó a la diversidad, a las preguntas más que a las certezas, a abrir debates más que a cerrarlos y fue también expresión de un contexto de emergencia: se avecinaba la crisis de 2001”. Y agrega: “Puentes expresaba por escrito lo que se construía en una institución que se estaba haciendo a sí misma con los aportes más diversos. La composición de la CPM daba cuenta de esta pluralidad y de la necesidad de una convocatoria amplia para acuerdos imprescindibles. Así, fue encontrando modos de acción novedosos en el campo de los derechos humanos y la memoria”.

la declaración es un reconocimiento al valor pedagógico y cultural de la revista y a la labor de la CPM como institución

En el momento de su creación, Puentes recogió las luchas contra las políticas de olvido e impunidad y, desde entonces, acompañó la política de reparación judicial e histórica frente a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. En la actualidad, y frente a los casos de violencia institucional, la revista reafirma el deber de seguir denunciando las violaciones a los derechos humanos por parte del Estado, de acompañar a las víctimas y volver a pensar el rol de la justicia.

“La búsqueda de justicia por los delitos de lesa humanidad, la reparación a las víctimas del terrorismo de Estado que cotidianamente llegan al archivo de la DIPPBA, las perplejidades de los jóvenes que participan de los programas educativos y los reclamos de los privados de libertad conviven en la Comisión Provincial por la Memoria”, señala la resolución legislativa sobre la amplia agenda de trabajo de la institución, agenda que forma parte de los temas y debates que se recogen en la revista Puentes.

El desafío hoy es, entonces, consolidar un espacio donde puedan formularse las nuevas preguntas, las rupturas y continuidades entre dictadura y democracia, el vínculo entre memoria, derechos humanos y educación, las luchas contra las desigualdades y la capacidad de resistencia de los sectores populares. En esa vinculación pasado-presente, Puentes mantiene un principio fundamental: pensar los derechos humanos como un campo de acción para la construcción de la democracia.

El desafío hoy es consolidar un espacio donde puedan formularse las nuevas preguntas

Al mismo tiempo, la revista asume ese desafío desde un principio editorial inalterable: la pluralidad y la reflexión crítica. En estos 17 años, Puentes contó con el aporte de prestigiosos intelectuales como Zygmunt Bauman, Bruno Groppo, Andrea Huyssen, Szvetan Todorov, Pilar Calveiro, Elizabeth Jelin, Enzo Traverso, Hugo Vezzetti, Héctor Schmucler, entre otros. Pero fue, por sobre todas las cosas, un encuentro de voces de distintas disciplinas y espacios de intervención: militantes, académicos, dirigentes sociales, culturales y políticos, docentes, periodistas y artistas.

En estos 17 años se editaron más de 30 números de la revista Puentes que llegaron a universidades nacionales, escuelas, bibliotecas populares, organizaciones sociales, políticas y culturales de toda la provincia y el país. Este despliegue fue también una decisión institucional para que la revista se constituya como una herramienta para la discusión y el trabajo en el territorio y para fortalecer, al mismo tiempo, los lazos entre organizaciones. Además de su vigencia en el tiempo y de su alcance social, Puentes tiene múltiples convenios con revistas reconocidas a nivel nacional e internacional.

La declaración de interés por parte de la Cámara de Diputados de la Provincia nos obliga a seguir construyendo este espacio con la misma convicción y compromiso con que iniciamos la revista en el 2000. Todavía quedan demasiadas deudas sociales e históricas sin reparar y, por mandato institucional, la CPM tiene el deber permanente de denunciar la desigualdad y las violencia(s), de luchar por la defensa de los derechos humanos y construir una sociedad más democrática. Ese desafío que asume la revista Puentes en cada una de sus publicaciones.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascomunicaciónCPMdemocraciaDerechos Humanoseducaciónmemoria
Artículo anterior

Corrientes: impiden el acceso a espacios de ...

Artículo siguiente

El conflicto sigue latente en Cresta Roja

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Pinamar: las nuevas olas de la memoria

    11 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Jóvenes en situación de encierro participaron de jornadas en Chapadmalal

    14 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    1° Congreso nacional de educación, arte y memoria

    11 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Unidad penal 36 de Magdalena: cuando el hambre es otra tortura

    15 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Presentación del libro “Las dos iglesias”

    14 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Detuvieron a cuatro policías por torturar a dos jóvenes menores de edad

    6 octubre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    EL ACUSADO QUEDÓ ABSUELTO Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar una causa

  • NoticiasSalud

    EN TRENQUE LAUQUEN Foro regional de pueblos fumigados: “Cuando no hay respuestas, el pueblo las busca”

  • JusticiaMemoria

    JORNADA POR EL DERECHO A LA VIDA Y EL FIN DE LA IMPUNIDAD Acto a 2 años del asesinato de Sebastián Nicora

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria