Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

EncierroGéneroNoticias
Home›Encierro›Ezeiza: “La violencia contra la que nos manifestamos afuera se desplegó adentro”

Ezeiza: “La violencia contra la que nos manifestamos afuera se desplegó adentro”

Por Sole Vampa
13 marzo, 2018
694
0

Después de que centenares de miles de mujeres se manifestaran en las calles contra la violencia de género, las presas en el Complejo IV de Mujeres de Ezeiza padecieron una feroz golpiza por un grupo mixto del Servicio Penitenciario Federal (SPF) tras el anuncio del recorte de sus derechos. Organismos estatales y de derechos humanos se acercaron a la unidad tras la denuncia de estos hechos y constataron la situación.

ANDAR en las cárceles

(Agencia Andar) Esa mañana las mujeres privadas de libertad habían manifestado su adhesión al Paro Internacional de Mujeres a través de un ruidazo pacífico. Por la tarde el SPF seleccionó un grupo de mujeres para asistir a una “reunión de convivencia”. “Agarraron a dedo a una por pabellón, eligieron a chicas recién ingresadas al penal o a las que no manejaban negociaciones con el servicio. La cuestión es que les dicen que no hay plata para pagarles el mes trabajado y que las familias no podrían retirar el peculio”, cuenta María Medrano de Yo no fui, una organización social que trabaja con proyectos productivos y artísticos en las cárceles de mujeres y con quienes recuperan la libertad.

Esa madrugada un grupo de mujeres estaba reunido en su pabellón hablando sobre la situación. Las habían amenazado  advirtiéndoles que en caso de realizar una medida de fuerza para manifestar su reclamo les serían descontadas más horas de trabajo. Las fuerzas de seguridad ingresaron en forma intempestiva “entró la requisa con personal mixto y las molieron a golpes. Las sacaron con gas pimienta, golpes de puño y patadas cuando quisieron refugiarse en una celda. A 4 las llevaron a los tubos, a otras a la Unidad 27 que es pabellón psiquiátrico y se usa más como castigo que como tratamiento. Esto fue a las 2.30 AM. A la mañana nos llamaron”, describe Medrano.

Desde la organización se comunicaron inmediatamente con la Procuración Penitenciaria (PPN) y difundieron lo sucedido. Desde la dependencia confirmaron el ingreso violento  al pabellón 24 de mujeres del módulo III y las agresiones  a 15 internas con golpes, puntapies y gas pimienta. El 6 de marzo habían tenido una actitud similar con el pabellón IV. Un médico del organismo constató las lesiones sufridas por las mujeres: moretones, rasguños, contusiones y cortes en sus cuerpos.

Desde Yo no fui y el Colectivo Ni una menos también pudieron recorrer la cárcel junto a un juez y hablar con las mujeres allí alojadas. “Si bien esto empezó por el tema del pago, en los pabellones del modulo 2 señalaban centralmente cuestiones de maltrato y falta de atención médica. Pudimos también  ir a la unidad 27, ese lugar es un desastre, es muy impresionante. Hay  chicas que están hace meses y las inyectan todo el tiempo, chicas a las que le dieron el alta y siguen ahí, u otras directamente sin problemas psiquiátricos”, repasa Medrano el panorama con el que se encontraron. “Lo que nos interesa es visibilizar no solamente la falta de pago que es por lo que empezó sino todas las violencias que se ejercen sobre los cuerpos de las mujeres. Vamos a exigir el mejoramiento de las condiciones de vida en las cárceles y a tener en cuenta otros modos  de castigo para las mujeres”, agrega.

El Complejo IV, de hecho, está superpoblado. En la pizarra de ingreso figuraban 638 detenidas en una unidad que siempre alojó un número que rondaba las 400- 450 y con capacidad para unas 500 mujeres. “El 60% de las mujeres está con preventiva, y la misma gente del servicio le decía al juez cuando marcaba cosas que en el ámbito federal hay 800 mujeres presas y 510 están en condiciones de irse con otras medidas. Queremos exigir eso”, afirma Medrano.

A partir de la experiencia de Yo no fui quienes integran la organización saben que las mujeres sufren múltiples violencias antes de llegar a la cárcel y conocen al estado en su peor cara represiva. Cuando salen no hay políticas públicas pos penitenciarias y sin un trabajo integral esa persona no va a tener una posibilidad real de salir de ese circuito. “Afuera el 8M era una fiesta feminista y adentro pasaba esto”, concluye Medrano.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos Humanosmujeresseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

#8M en números: mujeres y trabajo

Artículo siguiente

Feminidades y acción política: el camino de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticias

    «Infancias y otras fronteras»: la CPM inaugura una muestra para mirar la niñez

    7 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Jóvenes y Memoria: un espacio de intervención y defensa de los derechos humanos

    15 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Con la voz cada vez más clara

    6 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasSalud

    “El experimento criminal del aeropuerto trucho ha fracasado”

    24 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • BrevesMemoria

    Se presenta ESMA. La investigación judicial

    19 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Daniel Favero, poeta desaparecido, en una muestra en la Biblioteca de la UNLP

    16 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    CONFERENCIA DE LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN EN SAN NICOLÁS “Creíamos equivocadamente que esta violencia estatal había quedado 40 años atrás”

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    ESTABA ALOJADO EN UNA COMUNIDAD TERAPÉUTICA Denuncian a policías de la comisaría de Villa Elisa por torturar a un joven

  • Educación y culturaEncierro

    IV Encuentro nacional de escritura en la cárcel

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria