Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

EncierroGéneroNoticias
Home›Encierro›Ezeiza: “La violencia contra la que nos manifestamos afuera se desplegó adentro”

Ezeiza: “La violencia contra la que nos manifestamos afuera se desplegó adentro”

Por Sole Vampa
13 marzo, 2018
879
0

Después de que centenares de miles de mujeres se manifestaran en las calles contra la violencia de género, las presas en el Complejo IV de Mujeres de Ezeiza padecieron una feroz golpiza por un grupo mixto del Servicio Penitenciario Federal (SPF) tras el anuncio del recorte de sus derechos. Organismos estatales y de derechos humanos se acercaron a la unidad tras la denuncia de estos hechos y constataron la situación.

ANDAR en las cárceles

(Agencia Andar) Esa mañana las mujeres privadas de libertad habían manifestado su adhesión al Paro Internacional de Mujeres a través de un ruidazo pacífico. Por la tarde el SPF seleccionó un grupo de mujeres para asistir a una “reunión de convivencia”. “Agarraron a dedo a una por pabellón, eligieron a chicas recién ingresadas al penal o a las que no manejaban negociaciones con el servicio. La cuestión es que les dicen que no hay plata para pagarles el mes trabajado y que las familias no podrían retirar el peculio”, cuenta María Medrano de Yo no fui, una organización social que trabaja con proyectos productivos y artísticos en las cárceles de mujeres y con quienes recuperan la libertad.

Esa madrugada un grupo de mujeres estaba reunido en su pabellón hablando sobre la situación. Las habían amenazado  advirtiéndoles que en caso de realizar una medida de fuerza para manifestar su reclamo les serían descontadas más horas de trabajo. Las fuerzas de seguridad ingresaron en forma intempestiva “entró la requisa con personal mixto y las molieron a golpes. Las sacaron con gas pimienta, golpes de puño y patadas cuando quisieron refugiarse en una celda. A 4 las llevaron a los tubos, a otras a la Unidad 27 que es pabellón psiquiátrico y se usa más como castigo que como tratamiento. Esto fue a las 2.30 AM. A la mañana nos llamaron”, describe Medrano.

Desde la organización se comunicaron inmediatamente con la Procuración Penitenciaria (PPN) y difundieron lo sucedido. Desde la dependencia confirmaron el ingreso violento  al pabellón 24 de mujeres del módulo III y las agresiones  a 15 internas con golpes, puntapies y gas pimienta. El 6 de marzo habían tenido una actitud similar con el pabellón IV. Un médico del organismo constató las lesiones sufridas por las mujeres: moretones, rasguños, contusiones y cortes en sus cuerpos.

Desde Yo no fui y el Colectivo Ni una menos también pudieron recorrer la cárcel junto a un juez y hablar con las mujeres allí alojadas. “Si bien esto empezó por el tema del pago, en los pabellones del modulo 2 señalaban centralmente cuestiones de maltrato y falta de atención médica. Pudimos también  ir a la unidad 27, ese lugar es un desastre, es muy impresionante. Hay  chicas que están hace meses y las inyectan todo el tiempo, chicas a las que le dieron el alta y siguen ahí, u otras directamente sin problemas psiquiátricos”, repasa Medrano el panorama con el que se encontraron. “Lo que nos interesa es visibilizar no solamente la falta de pago que es por lo que empezó sino todas las violencias que se ejercen sobre los cuerpos de las mujeres. Vamos a exigir el mejoramiento de las condiciones de vida en las cárceles y a tener en cuenta otros modos  de castigo para las mujeres”, agrega.

El Complejo IV, de hecho, está superpoblado. En la pizarra de ingreso figuraban 638 detenidas en una unidad que siempre alojó un número que rondaba las 400- 450 y con capacidad para unas 500 mujeres. “El 60% de las mujeres está con preventiva, y la misma gente del servicio le decía al juez cuando marcaba cosas que en el ámbito federal hay 800 mujeres presas y 510 están en condiciones de irse con otras medidas. Queremos exigir eso”, afirma Medrano.

A partir de la experiencia de Yo no fui quienes integran la organización saben que las mujeres sufren múltiples violencias antes de llegar a la cárcel y conocen al estado en su peor cara represiva. Cuando salen no hay políticas públicas pos penitenciarias y sin un trabajo integral esa persona no va a tener una posibilidad real de salir de ese circuito. “Afuera el 8M era una fiesta feminista y adentro pasaba esto”, concluye Medrano.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos Humanosmujeresseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

#8M en números: mujeres y trabajo

Artículo siguiente

Feminidades y acción política: el camino de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Violencia policial en Córdoba

    16 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Reclaman la apertura de un refugio municipal

    9 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    “Que el fuego de la memoria no se apague”

    7 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesIdentidades y territorios

    El derecho a la identidad

    27 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Organismos de DDHH repudiaron el crimen de un joven baleado por la policía de Córdoba

    7 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • NoticiasViolencia policial

    Investigan un caso de gatillo fácil en Guernica

    29 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    CAUSA DÁLMINE SIDERCA, SOBRE CRÍMENES ANTERIORES AL GOLPE Aportes documentales de la CPM sobre la persecución a obreros en Campana

  • BrevesEducación y cultura

    Otr@s posibles

  • AgendaBrevesEducación y cultura

    #28S EN LA PLATA Disidencias LGBTIQ+ por el aborto legal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria