Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
    • Detienen a cinco policías bonaerenses por el homicidio de Daiana Abregú

      25 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

Educación y culturaMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›LA REVISTA DECLARADA DE INTERÉS LEGISLATIVO La revista Puentes reconocida por su aporte a la reflexión en memoria y derechos humanos

LA REVISTA DECLARADA DE INTERÉS LEGISLATIVO La revista Puentes reconocida por su aporte a la reflexión en memoria y derechos humanos

Por Sole Vampa
19 abril, 2017
738
0

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires declaró de interés legislativo la revista Puentes que la Comisión Provincial por la Memoria edita desde el año 2000. En estos 17 años, se publicaron más de 30 ediciones; desde un principio, y en consonancia con las discusiones de nuestra democracia, Puentes aportó a la construcción de un espacio de diálogo plural y crítico, de acción e ideas para problematizar y transformar nuestra realidad histórica.

ANDAR en los medios

(CPM) En agosto de 2000, cuando la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) recién había sido creada, se lanzó la primera edición de la revista Puentes con el objetivo de promover un espacio de debate en torno a los desafíos de la democracia argentina desde una perspectiva respetuosa de los derechos humanos. La declaración de interés legislativo por parte de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires es un reconocimiento no sólo al valor pedagógico y cultural de la revista sino también a la labor de la CPM como una institución referente en la defensa de los derechos humanos.

En la resolución se destaca el carácter democrático y plural de Puentes que, en una trama de interrogantes, ideas e hipótesis, “apostó a la diversidad, a las preguntas más que a las certezas, a abrir debates más que a cerrarlos y fue también expresión de un contexto de emergencia: se avecinaba la crisis de 2001”. Y agrega: “Puentes expresaba por escrito lo que se construía en una institución que se estaba haciendo a sí misma con los aportes más diversos. La composición de la CPM daba cuenta de esta pluralidad y de la necesidad de una convocatoria amplia para acuerdos imprescindibles. Así, fue encontrando modos de acción novedosos en el campo de los derechos humanos y la memoria”.

la declaración es un reconocimiento al valor pedagógico y cultural de la revista y a la labor de la CPM como institución

En el momento de su creación, Puentes recogió las luchas contra las políticas de olvido e impunidad y, desde entonces, acompañó la política de reparación judicial e histórica frente a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. En la actualidad, y frente a los casos de violencia institucional, la revista reafirma el deber de seguir denunciando las violaciones a los derechos humanos por parte del Estado, de acompañar a las víctimas y volver a pensar el rol de la justicia.

“La búsqueda de justicia por los delitos de lesa humanidad, la reparación a las víctimas del terrorismo de Estado que cotidianamente llegan al archivo de la DIPPBA, las perplejidades de los jóvenes que participan de los programas educativos y los reclamos de los privados de libertad conviven en la Comisión Provincial por la Memoria”, señala la resolución legislativa sobre la amplia agenda de trabajo de la institución, agenda que forma parte de los temas y debates que se recogen en la revista Puentes.

El desafío hoy es, entonces, consolidar un espacio donde puedan formularse las nuevas preguntas, las rupturas y continuidades entre dictadura y democracia, el vínculo entre memoria, derechos humanos y educación, las luchas contra las desigualdades y la capacidad de resistencia de los sectores populares. En esa vinculación pasado-presente, Puentes mantiene un principio fundamental: pensar los derechos humanos como un campo de acción para la construcción de la democracia.

El desafío hoy es consolidar un espacio donde puedan formularse las nuevas preguntas

Al mismo tiempo, la revista asume ese desafío desde un principio editorial inalterable: la pluralidad y la reflexión crítica. En estos 17 años, Puentes contó con el aporte de prestigiosos intelectuales como Zygmunt Bauman, Bruno Groppo, Andrea Huyssen, Szvetan Todorov, Pilar Calveiro, Elizabeth Jelin, Enzo Traverso, Hugo Vezzetti, Héctor Schmucler, entre otros. Pero fue, por sobre todas las cosas, un encuentro de voces de distintas disciplinas y espacios de intervención: militantes, académicos, dirigentes sociales, culturales y políticos, docentes, periodistas y artistas.

En estos 17 años se editaron más de 30 números de la revista Puentes que llegaron a universidades nacionales, escuelas, bibliotecas populares, organizaciones sociales, políticas y culturales de toda la provincia y el país. Este despliegue fue también una decisión institucional para que la revista se constituya como una herramienta para la discusión y el trabajo en el territorio y para fortalecer, al mismo tiempo, los lazos entre organizaciones. Además de su vigencia en el tiempo y de su alcance social, Puentes tiene múltiples convenios con revistas reconocidas a nivel nacional e internacional.

La declaración de interés por parte de la Cámara de Diputados de la Provincia nos obliga a seguir construyendo este espacio con la misma convicción y compromiso con que iniciamos la revista en el 2000. Todavía quedan demasiadas deudas sociales e históricas sin reparar y, por mandato institucional, la CPM tiene el deber permanente de denunciar la desigualdad y las violencia(s), de luchar por la defensa de los derechos humanos y construir una sociedad más democrática. Ese desafío que asume la revista Puentes en cada una de sus publicaciones.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascomunicaciónCPMdemocraciaDerechos Humanoseducaciónmemoria
Artículo anterior

Corrientes: impiden el acceso a espacios de ...

Artículo siguiente

El conflicto sigue latente en Cresta Roja

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Familiares víctimas y espacios de memoria demandan ser actores de las políticas públicas contra la tortura

    19 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasNovedades

    “Otro mundo es posible sólo si somos capaces de imaginarlo”

    21 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    «La parte por el todo», cine debate en el ISDF Rojas

    13 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMMemoriaNoticias

    Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de Lima, Zárate

    5 mayo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y cultura

    Ceremonia de la Pachamama en la plaza 30.000 Compañeros

    22 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaMemoriaNoticias

    El territorio Jóvenes y Memoria: pensar las líneas de trabajo a 40 años del Golpe

    1 abril, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    Homenajearán a Gustavo Murici, víctima del terrorismo de Estado en La Plata

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    El mal ejemplo

  • SeguridadViolencia policial

    CHARLA EN EL SENADO BONAERENSE Ante la violencia institucional, fortalecer la organización popular

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria