Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›La CPM recurre a la Suprema Corte de Justicia

La CPM recurre a la Suprema Corte de Justicia

Por Ana Lenci
27 octubre, 2013
2629
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires recurrió a la Suprema Corte de Justicia bonaerense para pedir que revea el fallo absolutorio de los tres penitenciarios que fueron juzgados por torturas seguidas de muerte en perjuicio de Ángel Gorosito Monterrosa en abril de 2004, cuando se encontraba detenido en la Unidad 29 de Melchor Romero. El joven fue abusado sexualmente y luego rociado con líquido inflamable y prendido fuego, muriendo como consecuencia de las quemaduras en el cuerpo. Sergio Chaile, José Manuel Pedrozo y Eduardo Martino, los tres penitenciarios acusados, fueron absueltos en primera instancia en marzo de 2012, y la sentencia fue ratificada por la Sala II de Casación Penal, en agosto de este año. Ahora la CPM recurre al máximo tribunal de justicia de la provincia para interponer un recurso de inaplicabilidad de la ley, al considerar que la Sala II de Casación hizo una errónea apreciación de la prueba producida, entre otras cosas, al dar plena credibilidad a la “versión penitenciaria” manifestada por los testigos   y  dar crédito exclusivo al relato de los testigos que revistan en el propio Servicio Penitenciario.

En su presentación ante la Corte, la CPM consideró que “el espíritu de cuerpo fue el principal obstáculo para que se descubriera la verdad y se hiciera justicia” con relación al caso.

El caso a juicio

El desconsuelo de la madre de Luis al escuchar la sentencia

El desconsuelo de la madre de Luis al escuchar la sentencia

Ángel Gorosito Monterrosa fue abusado sexualmente previo a ser rociado con líquido inflamable y prendido fuego, falleciendo  el día 26 de abril de 2004 en el Hospital Alejandro Korn de la localidad de Melchor Romero, debido a la gravedad de las laceraciones padecidas. Tenía quemaduras en el 60 % de su cuerpo.

A pesar de que el Servicio penitenciario bonaerense siempre sostuvo la versión de la autolesión-suicidio, en el curso de la investigación y a consecuencia de la participación de los peritos  médicos Virginia Creimer y Miguel García Olivera, se descartó la actitud de autolesión, surgiendo -por las características de quemaduras y lesiones-, la participación de terceras personas.

Así quedaron imputados y llevados a juicio por Tortura seguida de muerte Sergio Chaile, por omisión de evitar la comisión del delito de torturas, José Manuel  Pedrozo, y por infracción al artículo 144, el Jefe de la Unidad Penitenciaria 29, Eduardo Martino.

El 30 de marzo de 2012 los jueces Emir Caputo Tártara, Juan Carlos Bruni e Inés Noemí Siro, absolvieron a los tres agentes penitenciario.

Los jueces no se presentaron a leer el veredicto ni dieron explicaciones sobre su ausencia, intentando entregar copia de la misma por Secretaría, sin cumplir con el acto público correspondiente, ante la masiva asistencia de organismos de DDHH y organizaciones sociales.

Los puntos débiles de la sentencia

De acuerdo a la apreciación de la CPM, la sentencia de primera instancia recorta de manera arbitraria los acontecimientos que llevaron a juicio las atrocidades penitenciarias. Omite considerar elementos trascendentes de prueba y otorga a la palabra de los agentes penitenciarios, compañeros de los imputados, mayor credibilidad que a hechos objetivos.

[pullquote]la sentencia de primera instancia recorta de manera arbitraria los acontecimientos[/pullquote]

Por otro lado, le otorga mayor credibilidad a la perito médica de la Policía Bonaerense Silvina Cabrera que realizó la operación de autopsia, que al dictamen de los peritos médicos de la Asesoría Pericial de La Plata, Virginia Creimer y Miguel García Olivera. Así, no se cumplió con la Resolución 1390 de la Procuración General que establece que las pericias no pueden ser realizadas por peritos de la policía, en casos donde se investiga a agentes penitenciarios o policiales.

El día 18 de abril de 2012, desde la Dirección de Litigio Estratégico de la CPM se presentó recurso de Casación contra la sentencia absolutoria. El recurso cuestiona la validez lógica del  veredicto pronunciado. Entre otras cosas, hace referencia al vínculo laboral de los testigos  con los imputados, a la pertenencia a una misma fuerza de seguridad con firmes reglas de disciplina y subordinación y a la adulteración y supresión a que se vieron sometidas las pruebas recolectadas.

La sentencia de Casación

El 27 de agosto de 2013, la Sala II del Tribunal de Casación formada por los Dres. Carlos Alberto Mahiques y Jorge Hugo Celesia, confirmó la sentencia de primera instancia.

La CPM afirma que existe una errónea apreciación de la prueba producida, por lo que procedió a interponer un recurso de inaplicabilidad de ley ante el Máximo Tribunal de la Provincia de Buenos Aires.

Los ejes del recurso hacen hincapié en los siguientes puntos:

— En los procesos sobre casos de tortura las pruebas no pueden obtenerse sin la cooperación del Estado, quien tiene el control de los medios para aclarar hechos ocurridos dentro de su territorio como asimismo su deber de observancia del derecho a la integridad personal de los individuos que están bajo su custodia, según ha sostenido la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

– El personal del servicio penitenciario dificultó la investigación, empleando diversos ardides para alterar las huellas del delito: falta de precintado del lugar,  omisión de secuestrar  las prendas de la víctima, adulteraciones en diversos libros de registro incurriendo en falsedad ideológica y no simples omisiones provocadas por “la urgencia del momento” como lo sugiere el Tribunal.

– La plena credibilidad que los jueces otorgan a la “versión penitenciaria” manifestada por los testigos   al  dar crédito exclusivo al relato de los testigos que revistan en el propio Servicio Penitenciario.  

– El espíritu de cuerpo fue el principal obstáculo para que se descubriera la verdad y se hiciera justicia.

La CPM manifestó su preocupación por la sentencia confirmatoria de la Sala II Casación ya que considera que “se legitima las prácticas del accionar penitenciario que a todas luces aparecen viciadas”. Y afirma “Al mirar hacia un costado y no buscar realmente la verdad de los hechos el Poder Judicial se convierte en cómplice de las torturas sistemáticas ocurridas dentro del ámbito del SPB que desde el año 2004 venimos denunciando”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjusticiaLa Platatorturaviolencias
Artículo anterior

Suicidio, abandono y muerte en la cárcel ...

Artículo siguiente

Se presenta un manual de monitoreo de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    23 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    “El desafío para los y las jóvenes dirigentes indígenas es remarcar y defender más nuestros derechos”

    1 agosto, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Pidieron ampliar la imputación contra la patota de la Federal que operó en La Plata

    1 noviembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMMemoria

    Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    28 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Mar del Plata: el policía que mató a un joven de siete tiros irá a juicio

    15 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    La CPM presentó amicus curiae en respaldo del fallo del juez Arias

    19 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    ENTREVISTA “Si pasa algo tenemos que ir directamente a patear la reja, vivir llamando la atención”

  • OpinionesViolencia policial

    COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA En el día de la lucha contra la violencia institucional denunciamos más violencia institucional

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    LA CAUSA ELEVADA A JUICIO CON 24 IMPUTADOS A dos años de la masacre de Monte: “Esperamos el juicio con la expectativa de tener una condena ejemplar”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria