Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›La CPM recurre a la Suprema Corte de Justicia

La CPM recurre a la Suprema Corte de Justicia

Por Rocío Suárez
27 octubre, 2013
826
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires recurrió a la Suprema Corte de Justicia bonaerense para pedir que revea el fallo absolutorio de los tres penitenciarios que fueron juzgados por torturas seguidas de muerte en perjuicio de Ángel Gorosito Monterrosa en abril de 2004, cuando se encontraba detenido en la Unidad 29 de Melchor Romero. El joven fue abusado sexualmente y luego rociado con líquido inflamable y prendido fuego, muriendo como consecuencia de las quemaduras en el cuerpo. Sergio Chaile, José Manuel Pedrozo y Eduardo Martino, los tres penitenciarios acusados, fueron absueltos en primera instancia en marzo de 2012, y la sentencia fue ratificada por la Sala II de Casación Penal, en agosto de este año. Ahora la CPM recurre al máximo tribunal de justicia de la provincia para interponer un recurso de inaplicabilidad de la ley, al considerar que la Sala II de Casación hizo una errónea apreciación de la prueba producida, entre otras cosas, al dar plena credibilidad a la “versión penitenciaria” manifestada por los testigos   y  dar crédito exclusivo al relato de los testigos que revistan en el propio Servicio Penitenciario.

En su presentación ante la Corte, la CPM consideró que “el espíritu de cuerpo fue el principal obstáculo para que se descubriera la verdad y se hiciera justicia” con relación al caso.

El caso a juicio

El desconsuelo de la madre de Luis al escuchar la sentencia

El desconsuelo de la madre de Luis al escuchar la sentencia

Ángel Gorosito Monterrosa fue abusado sexualmente previo a ser rociado con líquido inflamable y prendido fuego, falleciendo  el día 26 de abril de 2004 en el Hospital Alejandro Korn de la localidad de Melchor Romero, debido a la gravedad de las laceraciones padecidas. Tenía quemaduras en el 60 % de su cuerpo.

A pesar de que el Servicio penitenciario bonaerense siempre sostuvo la versión de la autolesión-suicidio, en el curso de la investigación y a consecuencia de la participación de los peritos  médicos Virginia Creimer y Miguel García Olivera, se descartó la actitud de autolesión, surgiendo -por las características de quemaduras y lesiones-, la participación de terceras personas.

Así quedaron imputados y llevados a juicio por Tortura seguida de muerte Sergio Chaile, por omisión de evitar la comisión del delito de torturas, José Manuel  Pedrozo, y por infracción al artículo 144, el Jefe de la Unidad Penitenciaria 29, Eduardo Martino.

El 30 de marzo de 2012 los jueces Emir Caputo Tártara, Juan Carlos Bruni e Inés Noemí Siro, absolvieron a los tres agentes penitenciario.

Los jueces no se presentaron a leer el veredicto ni dieron explicaciones sobre su ausencia, intentando entregar copia de la misma por Secretaría, sin cumplir con el acto público correspondiente, ante la masiva asistencia de organismos de DDHH y organizaciones sociales.

Los puntos débiles de la sentencia

De acuerdo a la apreciación de la CPM, la sentencia de primera instancia recorta de manera arbitraria los acontecimientos que llevaron a juicio las atrocidades penitenciarias. Omite considerar elementos trascendentes de prueba y otorga a la palabra de los agentes penitenciarios, compañeros de los imputados, mayor credibilidad que a hechos objetivos.

[pullquote]la sentencia de primera instancia recorta de manera arbitraria los acontecimientos[/pullquote]

Por otro lado, le otorga mayor credibilidad a la perito médica de la Policía Bonaerense Silvina Cabrera que realizó la operación de autopsia, que al dictamen de los peritos médicos de la Asesoría Pericial de La Plata, Virginia Creimer y Miguel García Olivera. Así, no se cumplió con la Resolución 1390 de la Procuración General que establece que las pericias no pueden ser realizadas por peritos de la policía, en casos donde se investiga a agentes penitenciarios o policiales.

El día 18 de abril de 2012, desde la Dirección de Litigio Estratégico de la CPM se presentó recurso de Casación contra la sentencia absolutoria. El recurso cuestiona la validez lógica del  veredicto pronunciado. Entre otras cosas, hace referencia al vínculo laboral de los testigos  con los imputados, a la pertenencia a una misma fuerza de seguridad con firmes reglas de disciplina y subordinación y a la adulteración y supresión a que se vieron sometidas las pruebas recolectadas.

La sentencia de Casación

El 27 de agosto de 2013, la Sala II del Tribunal de Casación formada por los Dres. Carlos Alberto Mahiques y Jorge Hugo Celesia, confirmó la sentencia de primera instancia.

La CPM afirma que existe una errónea apreciación de la prueba producida, por lo que procedió a interponer un recurso de inaplicabilidad de ley ante el Máximo Tribunal de la Provincia de Buenos Aires.

Los ejes del recurso hacen hincapié en los siguientes puntos:

— En los procesos sobre casos de tortura las pruebas no pueden obtenerse sin la cooperación del Estado, quien tiene el control de los medios para aclarar hechos ocurridos dentro de su territorio como asimismo su deber de observancia del derecho a la integridad personal de los individuos que están bajo su custodia, según ha sostenido la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

– El personal del servicio penitenciario dificultó la investigación, empleando diversos ardides para alterar las huellas del delito: falta de precintado del lugar,  omisión de secuestrar  las prendas de la víctima, adulteraciones en diversos libros de registro incurriendo en falsedad ideológica y no simples omisiones provocadas por “la urgencia del momento” como lo sugiere el Tribunal.

– La plena credibilidad que los jueces otorgan a la “versión penitenciaria” manifestada por los testigos   al  dar crédito exclusivo al relato de los testigos que revistan en el propio Servicio Penitenciario.  

– El espíritu de cuerpo fue el principal obstáculo para que se descubriera la verdad y se hiciera justicia.

La CPM manifestó su preocupación por la sentencia confirmatoria de la Sala II Casación ya que considera que “se legitima las prácticas del accionar penitenciario que a todas luces aparecen viciadas”. Y afirma “Al mirar hacia un costado y no buscar realmente la verdad de los hechos el Poder Judicial se convierte en cómplice de las torturas sistemáticas ocurridas dentro del ámbito del SPB que desde el año 2004 venimos denunciando”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjusticiaLa Platatorturaviolencias
Artículo anterior

Suicidio, abandono y muerte en la cárcel ...

Artículo siguiente

Se presenta un manual de monitoreo de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Comenzó en Bahía Blanca otro juicio por lesa humanidad

    10 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    A 40 años del golpe genocida FuturoTrans convoca a marchar

    23 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesSalud

    Contaminación Parex-Klaukol: el Municipio recibirá a los asambleístas

    23 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • CárcelesEncierroGéneroNovedadesSalud

    Piden por la libertad de una mujer trans en grave estado de salud

    29 mayo, 2020
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaNovedadesTrabajo

    La crisis en la agenda de los jóvenes: organización y resistencia

    4 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Jornadas por el VIH-SIDA en Cárceles

    5 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LA FECHA ESTIMADA DE SENTENCIA ES EL 16 DE ABRIL Saint Amant II: se tratará la causa de los estudiantes del Don Bosco

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    ASESORABA EN LA TORTURA Y HOY LO JUZGAN GRACIAS A UNA SOBREVIVIENTE La voz del médico Di Napoli, grabada a fuego en la memoria y el cuerpo de Lidia Biscarte

  • JusticiaLesa HumanidadMalvinasNovedades

    CONSIDERARON LOS HECHOS COMO DELITOS DE LESA HUMANIDAD La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de tres militares por torturas en Malvinas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria