Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

Seguridad
Home›Seguridad›REALIZADO POR EL EQUIPO DE LA COMISIÓN POR LA MEMORIA Se presenta un manual de monitoreo de lugares de encierro en la provincia

REALIZADO POR EL EQUIPO DE LA COMISIÓN POR LA MEMORIA Se presenta un manual de monitoreo de lugares de encierro en la provincia

Por Rocío Suárez
28 octubre, 2013
429
0

ANDAR en las cárceles

(Agencia) Habla quechua y estuvo un año detenida sin poder comprender cabalmente lo que le decían sobre su causa.

Se colgó en su celda y el servicio penitenciario lo dejó morir mientras los otros detenidos del pabellón gritaban desesperados por ayuda

Dos mujeres embarazadas ferozmente golpeadas por 13 uniformados dentro de una unidad

La justicia ordenó la clausura de dos centros de detención de jóvenes en Lomas de Zamora y La Plata por las pésimas condiciones en las que estaban alojados.

Todas estas situaciones fueron detectadas en el transcurso de este año y trabajadas desde el Comité Contra la Tortura de la CPM en sus inspecciones a lugares de encierro de la provincia.

A partir de la sistematización de este trabajo se presentará hoy, desde las 17 en la sala presidencia del Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7) de La Plata, el primer Manual de monitoreo de lugares de privación de libertad. Además se presentarán los resultados de la jornada de Monitoreo realizada, horas antes, por el equipo de inspecciones del Comité Contra la Tortura de la CPM en la unidad penal 28 de Magdalena. De esa inspección participaron el co-presidente de la CPM, Hugo Cañón y el titular del Procuvin -Procuradoría Nacional Contra la Violencia Institucional-, Abel Córdoba.

Acerca de la inspección a la unidad penal 28 de Magdalena, y como adelanto de lo que se expondrá hoy desde las 17, se constataron condiciones sumamente gravosas para la integridad psicofísica de las personas allí alojadas: hacinamiento, extrema violencia, carencia de vidrios en las ventanas, agujeros en las paredes (“pulmones”), letrinas tapadas, falta de acceso a actividades educativas y recreativas, iluminación natural y artificial escasa, doble puerta de ingreso siendo una de ellas totalmente hermética. Todo ello sumado al aislamiento absoluto, el encierro total y a la escasa superficie de las celdas del pabellón N° 5 y del SAC.

La mesa de expositores en el acto que se realizará en Pasaje Dardo Rocha contará con los co-presidentes de la institución Adolfo Perez Esquivel y Hugo Cañón, la socióloga e investigadora Alcira Daroqui, y el ex director del Comité Contra la Tortura de la CPM Roberto Cipriano García. Asimismo, estará Abel Córdoba, titular de Procuvin, y la coordinación del evento será a cargo de la directora del Programa de Inspecciones de la CPM, Alicia Romero.

El CCT realiza entrevistas personales en las celdas con cada detenido. FOTO: Archivo CPM

El CCT realiza entrevistas personales en las celdas con cada detenido. FOTO: Archivo CPM

Este manual de monitoreo es el resultado de un riguroso trabajo de campo llevado a cabo por el equipo del Comité contra la Tortura de la CPM. Su presencia regular y sistemática en los lugares de encierro, la permanencia durante muchas horas, las entrevistas personalizadas, los registros y el procesamiento de datos dan cuenta de un trabajo colectivo que permite visibilizar lo peor del sistema a la vez que incidir en las políticas públicas.

Desde esta propuesta se considera que “para trabajar con este manual es necesario partir de la premisa de que en los espacios de encierro se genera sobre las personas detenidas un estado de extrema vulnerabilidad, a la vez que se obtura la posibilidad de desarrollar estrategias de contención e impide la evasión de la violencia estatal, desplegada bajo la forma de prácticas aberrantes que van desde la aplicación directa de torturas hasta la sobrevivencia cotidiana en las condiciones más indignas. Esta situación se ve agravada en todo su desarrollo por cuanto la palabra de las personas detenidas es siempre silenciada y desestimada, despojándola de todo su valor.”.

La publicación se enmarca en el proyecto financiado por la Unión Europea “Hacia la visibilización y prevención de la tortura: una asignatura pendiente y acuciante de la democracia argentina”, cuyo objetivo general es fortalecer los sistemas de prevención y sanción de la tortura en Argentina a fin de avanzar en el cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el país en la Convención contra la Tortura y su Protocolo Facultativo.

En el año 2002 la CPM crea el Comité contra la Tortura con el objetivo de monitorear lugares de detención, y prevenir y denunciar violaciones a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad en cárceles, comisarías, institutos de menores, neuropsiquiátricos u otros establecimientos donde se alojen personas contra su voluntad. Este trabajo cumple con los principios establecidos en el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas para el control y monitoreo de lugares de encierro. Por su diseño institucional, reúne los requisitos de autonomía funcional y financiera que exige dicho tratado internacional.

Invitación:

invitacion

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos Humanospolicíaprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

La CPM recurre a la Suprema Corte ...

Artículo siguiente

Comienza “Ficciones biográficas”, un taller de teatro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNoticiasSalud mental

    Solicitan la clausura de celdas de aislamiento para personas con padecimiento mental

    4 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNoticias

    Corrupción en el SPB: condenaron a dos agentes penitenciarios

    13 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • CPMMemoria

    Homenaje a Pérez Esquivel en la Casa Rosada: “Un premio de aquellos que luchan y trabajan por construir un nuevo ...

    14 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Sobreseimientos por la represión en el Parque Indoamericano

    20 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territorios

    No existen políticas neutras sino solamente ciegas al género

    25 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Violencia policial

    “Yo no me suicido en una comisaría” una jornada en Campana

    24 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Seguridad

    “NO SE TRATA SÓLO DE AVANCES TECNOLÓGICOS” Cuestionan el formato de los nuevos DNI

  • JusticiaViolencia policial

    EL LUNES ES LA SENTENCIA “Quiero contarles a mis hijos que los culpables de la muerte de su hermano fueron condenados”

  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    CASO DE GATILLO FÁCIL Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria