Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

MemoriaNovedades
Home›Memoria›LA CPM SE SOLIDARIZÓ CON LAS AUTORIDADES MUNICIPALES Hurlingham: un ataque contra emblemas de la memoria, verdad y justicia

LA CPM SE SOLIDARIZÓ CON LAS AUTORIDADES MUNICIPALES Hurlingham: un ataque contra emblemas de la memoria, verdad y justicia

Por Ana Lenci
9 agosto, 2016
1917
0

Durante la madrugada del sábado, el Espacio de la Memoria de Hurlingham, ubicado a metros de la estación de trenes, y un mural homenaje a las Madres de Plaza de Mayo en el Centro Cultural Leopoldo Marechal fueron agredidos con pintadas ofensivas y humillantes. La Comisión Provincial por la Memoria repudió estos actos vandálicos, se solidarizó con las autoridades del municipio y señaló que este tipo de actos nos insta a seguir con fuerza en el reclamo por justicia, en la lucha por la defensa de los derechos humanos y en el fortalecimiento de la democracia.

ANDAR en Hurlingham

(CPM/Agencia) La Dirección de Derechos Humanos de Hurlingham denunció los hechos vandálicos que se produjeron el pasado fin de semana en el Espacio de la Memoria y en un mural homenaje a las Madres de Plaza de Mayo. Desde el organismo aseguraron que las pintadas ofensivas y los daños y roturas de los elementos que componen una muestra sobre desaparecidos de la localidad son un acto de violencia contra el pueblo.

Para los funcionarios de Hurlingham, los ataques perpetrados durante la madrugada del sábado pretenden hostigar la política de derechos humanos que distintas organizaciones vienen llevando adelante en el distrito. Sin embargo, ratificaron “la decisión inquebrantable de seguir trabajando por la defensa de los Derechos Humanos y por las políticas de memoria, verdad y justicia, que es la única forma de construir un país justo y con futuro”.

“El ataque no es contra nosotros ni contra un organismo: es contra el pueblo entero y contra ellos mismos. Se quiere tapar la historia de lo que se vivió pero, lejos de intimidarnos, esto fortalece una lucha de muchos años: nuestra lucha es por memoria, verdad y justicia”, explicó Odila Casella, directora de Derechos Humanos del Municipio.

En febrero pasado, y con la presencia de Hebe de Bonafini, Elsa de Manzotti, Mercedes de Meroño y Celia de Prósperi, el Municipio había inaugurado el mural que homenajea a las Madres de Plaza de Mayo en el centro cultural Leopoldo Marechal, donde funciona ahora la Secretaría de Cultura. Sobre la pintura en mosaico que representa el histórico pañuelo de las Madres, aparecieron inscriptas las palabras “chorros” y el signo “$”.

Lamentablemente, estos mensajes agraviantes dirigidos a los organismos de derechos humanos no son la primera vez que suceden. En su momento, una leyenda similar había sido pintada en el sitio de memoria Mansión Seré con el mismo objetivo: desprestigiar la lucha por los derechos humanos, la memoria y la justicia.

“Debemos visibilizar la situación para que el repudio se exprese desde todos los sectores de la sociedad. Las muestras de apoyo y solidaridad que recibimos nos empujan a seguir trabajando y demuestran que este tipo de violencia no tiene ningún respaldo social. Nosotros hemos luchado durante 40 años sin caer en ningún agravio a pesar de todo lo que sufrimos”, explicó Casella. Odila es una histórica militante de los derechos humanos, fue víctima del terrorismo de Estado y su compañero, Eduardo de Pedro, continúa desaparecido.

El otro acto de vandalismo se perpetró en el Espacio de la Memoria, ubicado a metros de la estación de trenes. En ese lugar, se presentó en abril pasado la muestra Historia de vida y militancia que, mediante una instalación con elementos multimedia, recuerda la historia de los tres nietos restituidos y seis militantes desaparecidos de los más de 120 víctimas de la dictadura cívico-militar en el distrito. Allí los carteles que formaban parte de la exposición fueron dañados y cortados con un objeto punzante. Y también aparecieron en el predio inscripciones ofensivas contra la defensa de los derechos humanos.

“Vamos a recomponer los paneles dañados y la muestra seguirá, como hasta ahora, abierta a todo el pueblo de Hurlingham. Para nosotros es gratificante que la gente se acerque, nos pregunte, se interiorice sobre lo que nos pasó, que los colegios sigan participando y trabajando con este material”, afirmó la directora de Derechos Humanos del Municipio.

Tras conocer estos temerarios ataques, la Comisión Provincial por la Memoria repudió los hechos, se solidarizó con los funcionarios municipales y manifestó públicamente su acompañamiento a la lucha por memoria, verdad y justicia que llevan adelante los organismos locales y el pueblo de Hurlingham.

En ese sentido, desde la CPM expresaron que los organismos de derechos humanos y la sociedad en su conjunto supieron sobreponerse a estos mensajes intimidatorios para seguir disputando espacios y sentidos. En ese marco, los lugares de memoria en nuestras ciudades, pueblos y barrios activan cada día el “Nunca más”, interpelan a la comunidad y son depositarios de las nuevas preguntas de los jóvenes sobre nuestro pasado. La defensa de estos espacios es la defensa de los emblemas que, desde el fin de la dictadura militar, nos han permitido consolidar la vida democrática. Una democracia que respeta los derechos humanos y promueve la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidoslesa humanidadmemoriaSitios
Artículo anterior

La CPM repudia los ataques a los ...

Artículo siguiente

Cuando mayor seguridad se traduce en mayor ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ArchivosIdentidades y territoriosMemoriaNovedades

    La DIPPBA, el último fortín de la hispanidad

    12 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • CárcelesEncierroGéneroNovedades

    Las mujeres presas esperan respuesta

    14 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    “Transformar en herramienta para otros lo que nos sucedió”

    23 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Sentencia en el juicio por delitos cometidos en el ex CCD Mansión Seré

    16 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Vigilia y escrache a Norberto Bianco

    6 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Diario del Juicio

    “A la tortura la superé saliendo de mi cuerpo”

    6 julio, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    “Esta ‘desinundación’ de la ciudad tiene intereses políticos y económicos”

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    UN FALLO HISTÓRICO La CIDH reconoció la propiedad indígena del territorio que reclamaban comunidades salteñas

  • Justicia

    LA CPM ACOMPAÑA EL RECLAMO DE JUSTICIA Masacre de Quilmes: alegatos y movilización de familiares

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria