Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

MemoriaNovedadesOpiniones
Home›Memoria›La CPM ante las agresiones provocadas por miembros de la Comisión de familiares de caídos en Malvinas

La CPM ante las agresiones provocadas por miembros de la Comisión de familiares de caídos en Malvinas

Por Sole Vampa
20 marzo, 2017
817
0
Luego de la agresión hacia los referentes de la Comisión Provincial por la Memoria a su regreso del viaje a las Islas Malvinas el organismo se pronunció a través de un comunicado.
ANDAR en las memorias 
(CPM) Ante los hechos de violencia sufridos por la comitiva de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires al regresar del viaje que realizó a las Islas Malvinas, que fueron provocadas por integrantes de la Asociación Civil “Comisión de Familiares de caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur”, y la nota dirigida a Adolfo Pérez Esquivel publicada en algunos medios, nos vemos en la obligación de realizar las siguientes aclaraciones:
1.- No aceptamos los agravios: La Comisión Provincial por la Memoria no realizó el viaje, ni ninguna de las actividades previstas en él, en representación de los familiares de los caídos en Malvinas ni de los ex combatientes. Lo hicimos en nombre de nuestro organismo y en el de cada uno de nosotros como ciudadanos de nuestro país que tenemos pleno derecho a expresar nuestras ideas y militar por ellas. En la cuestión Malvinas todos los argentinos estamos implicados y ningún grupo puede arrogarse la representación de todos, imponiendo su memoria y su visión sobre la historia, agraviando, agrediendo e insultando a quienes opinan distinto.
Creemos e impulsamos una memoria plural sostenida en los valores éticos propios del régimen democrático como se expresa en la composición del organismo donde convivimos personas de diferentes credos religiosos, partidos e ideologías políticas unidos bajo una idea común: la lucha por la plena vigencia de los derechos humanos. Por ello no podemos aceptar el agravio a la figura de las Madres de Plaza de Mayo, al símbolo de sus pañuelos, el desprecio por los derechos humanos, y la sola idea que la figura de las víctimas resulte una afrenta.
2.- La tortura contra los propios soldados: La Guerra de Malvinas se inscribe en uno de los hechos que marcan la experiencia más dolorosa de nuestra historia argentina: la última dictadura militar. Los soldados conscriptos fueron obligados a la guerra, pelearon sin el equipamiento ni armamento adecuado, contra fuerzas profesionales superiores en equipamiento y entrenamiento. Las fuerzas armadas no estaban preparadas para la guerra, aunque sí para la tortura y desaparición forzada de nuestros compatriotas. Y como parte de esa lógica, los soldados argentinos sufrieron las torturas y maltratos de sus superiores, como así también la desidia que los sometió al hambre y al frío. De ello dan cuenta cientos de testimonios y también documentos producidos por las propias Fuerzas Armadas que han sido desclasificados. Quienes para aplacar el hambre mataban un cordero, fueron estaqueados bajo el frío, el viento y la lluvia, incluso bajo el bombardeo enemigo, enterrados vivos dejándoles solo la cabeza afuera, sumergidos por horas en pozos de agua helada. Algunos de ellos murieron congelados o de hambre. La misma cantidad de soldados que murieron en Malvinas, se suicidaron después producto de estas marcas, sin que el Estado garantizara su adecuada atención y contención. En este sentido fueron víctimas de la dictadura militar. Su amor a la patria prevaleció aún en las condiciones más adversas, por eso son doblemente héroes y merecen ser recordados con todos sus honores. La Comisión Provincial por la Memoria los honró en su viaje, celebrando misas católicas y oraciones judías. Estos delitos de lesa humanidad deben ser investigados por la justicia federal argentina, causa que desde hace 10 años no ha registrado avances.
3.- El derecho a la identidad: Todo ser humano tiene derecho a ser reconocido como tal. Esto implica, en aquellos casos donde pudieron recuperarse los restos, estar enterrados bajo una lápida que lleve sus nombres. No queremos que en el cementerio de Darwin haya tumbas NN, que significa Ningún Nombre. Por eso es imprescindible que sean identificados, en tanto es científicamente posible hacerlo. Este derecho a la identidad ha sido reconocido a los familiares por la Justicia argentina, causa que tiene también como demandante a la citada Comisión de Familiares. Como consecuencia de ello, y luego de casi diez años de reclamos, a fines del 2016 se celebró el entendimiento entre ambos países involucrados en el conflicto, Argentina y Gran Bretaña, quienes dieron acuerdo al Plan de Proyecto Humanitario presentado por el Comité Internacional de la Cruz Roja. Los trabajos comenzarán en junio de este año. De los 123 soldados sin identificar en las tumbas, las familias de 84 de ellos dieron el consentimiento para la identificación y aportaron su muestra para el cotejo del ADN. Es decir, el proceso de identificación cuenta con el apoyo de más de las dos terceras partes de los familiares que quieren saber donde están sus hijos enterrados.
4.- La necesidad del diálogo: Creemos en el diálogo y queremos dialogar, con los británicos y con el mundo entero, para continuar reclamando de manera pacífica, la soberanía sobre las Islas Malvinas. Y también queremos dialogar con toda la sociedad argentina y los diferentes grupos que trabajan esta cuestión. Muestra de ello es que nos ofrecimos a llevar una imagen de la Virgen de Luján para reponerla en la ermita del Cementerio de Darwin que administra la Comisión de Familiares; para ello se había programado una reunión para el jueves 9 de marzo, antes de la partida de la comitiva. Dicho encuentro fue suspendido por la Comisión de Familiares en tanto la embajada británica de nuestro país, en una reunión mantenida con ellos, se comprometió a restaurar y recolocar la imagen de la Virgen.
5.- La desmilitarización del Atlántico Sur: Gran Bretaña tiene hoy en las Islas, una Base militar de enormes proporciones, en la que viven 2.000 personas. Allí se han apostado barcos, submarinos y aviones con armamento sumamente complejo, instalaciones satelitales que les permiten el control de las comunicaciones del cono sur y el desarrollo de una política colonial que se extiende incluso a la Antártida Argentina que, a partir de la ocupación de Malvinas, Inglaterra reclama como propia. Esta base es una clara amenaza a la paz y debe ser desmantelada.
Por todo lo expuesto, no entendemos la cobarde agresión que hemos sufrido ni las declaraciones públicas que distorsionan nuestra posición y cometido. Sólo pueden entenderse como expresión del más profundo autoritarismo e intolerancia sostenidos en objetivos políticos que desconocemos y en una disputa de la que no somos parte. Por su gravedad esperamos un pedido expreso de disculpas.
La Comisión Provincial por la Memoria está dispuesta a dialogar como lo ha hecho siempre con todos los sectores de nuestra sociedad, con el respeto y la tolerancia necesaria para la vida en democracia. Esto no será posible si quien lo demanda se expresa a través de insultos y agravios.
POR LA INDENTIFICACIÓN DE LOS 123 NN
POR EL JUICIO Y CASTIGO POR LOS CRÍMENES ES DE LESA HUMANIDAD COMETIDOS POR LAS FUERZAS ARMADAS CONTRA SUS PROPIOS SOLDADOS
POR LA SOBERANÍA A TRAVÉS DE LA PAZ Y EL DIÁLOGO
POR LA DESMILITARIZACIÓN DEL ATLÁNTICO SUR Y LA PAZ EN LA REGIÓN
COMISION PROVINCIAL POR LA MEMORIA

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascampañasCPMDerechos Humanoslesa humanidadmalvinasmemoria
Artículo anterior

Caminantes

Artículo siguiente

Comenzó el juicio por el crimen de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Jóvenes y Memoria: las nuevas generaciones marcan el camino de la democracia

    25 abril, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los pozos de Banfield y Quilmes y El Infierno ...

    1 diciembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMMemoriaNoticias

    Jóvenes en escena: muestras y propuestas en torno al 16 de septiembre

    14 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    ¡Al osario y listo! encontraron restos sin identificar en la necrópolis de Punta Alta

    7 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juicio CNU 2: la CPM expuso y contextualizó los registros de DIPPBA relativos a los imputados

    13 febrero, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • EntrevistasNoticias

    Osvaldo

    16 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    UN ANÁLISIS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ETIQUETA QUE ESTIGMATIZA Jóvenes ‘Ni-Ni’: ni derechos plenos ni oportunidades formales

  • EncierroNoticiasSalud mental

    La CPM exige la clausura de una comunidad terapéutica por casos de privación de libertad, torturas y tratos degradantes

  • Seguridad

    MONITOREO DE LA POLICÍA EN PUNTO INDIO Control ciudadano contra la violencia institucional

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria