Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

MemoriaNovedades
Home›Memoria›ENTREVISTA A GUADALUPE GODOY “Julio López expresa la necesidad de terminar con la impunidad”

ENTREVISTA A GUADALUPE GODOY “Julio López expresa la necesidad de terminar con la impunidad”

Por Rocío Suárez
18 septiembre, 2014
548
0

A 8 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, Guadalupe Godoy, la abogada de Justicia Ya!, miembro de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y representante de la querella en el primer juicio de lesa humanidad contra Etchecolatz, dijo a ANDAR que “hemos podido sacar a la Bonaerense de la investigación, pero no esa ‘marca’ que siempre deja”.

ANDAR en la memoria

(Agencia) “Cada año que pasa es más complejo porque, obviamente, lo que sucede es que se consolida la impunidad”, afirma Guadalupe Godoy el 18 de septiembre de 2014, ocho años después de aquella mañana en la que fue visto por última vez el trabajador y militante peronista Jorge Julio López.

“Las líneas de investigación que hay profundizar son las que nosotros pedimos desde un primer momento, y que tienen que ver con los policías mencionados por López en su declaración testimonial, y los grupos de policías, penitenciarios y militares que todavía hoy siguen teniendo interés en mantener la impunidad”, agrega Godoy en diálogo con ANDAR.

-¿Por qué la causa no ha registrado avances significativos, especialmente en los últimos años?

-Porque existe una negativa a profundizar la investigación sobre aquellos grupos que intentaron detener los juicios de lesa humanidad. Se ha caído en las tradicionales trampas que deja plantadas la Policía bonaerense en causas de este tipo, al igual que en los casos de Luciano Arruga y Candela Sol Rodríguez. Siempre se ve la huella que va dejando la Bonaerense, con testigos truchos, testigos de identidad reservada que habilitan investigaciones estrafalarias y desvíos constantes. Por lo visto, pudimos sacar a la Policía de la investigación, pero no logramos sacar esa marca que deja siempre.

-¿Cuál ha sido el énfasis investigativo del fiscal Molina en estos 8 años?

-Nosotros, a veces, tenemos la tendencia a decir que en la causa no hay nada. En realidad, en la causa hay mucho. Lo que no hay es procesados. Pero, por ejemplo, nosotros hemos podido probar que aún hoy hay grupos que se reúnen, que constantemente se comunican, que existe vinculación entre los represores que cumplen condenas en Marcos Paz y agentes que están afuera. Lo que falta es que esas línes de investigación sean profundizadas por la fiscalía, que se ha caracterizado por la inoperancia y una falta enorme de voluntad para la investigación.

-¿Y la Policía bonaerense continúa siendo un factor fundamental en esta trama de desidia y demora judicial?

-Desde el inicio de la causa nosotros exigimos, al poder político, gestos fuertes hacia la Policía bonaerense, para que fueran echados los que hasta ese momento seguían en actividad y que provenían de revistar en los centros clandestinos de detención, algo que no se hizo y que creo que fue lo que determinó el destino de la causa por la desaparición de López.

-Durante los últimos días se conoció que el fiscal está realizando una relectura de la causa y orientando la pesquisa, una vez más, a la familia del propio Julio López…

-El fiscal Molina no ha tenido, en torno a las líneas de investigación que nos interesan, una actitud de compromiso. Esto de retomar ahora la línea que apunta a la propia familia, la verdad que es bastante triste. Muestra la incapacidad y la impotencia que tiene la justicia federal frente a estos casos, que es la misma que tiene en los casos de delitos de lesa humanidad, cuyas causas avanzan muchas veces a pesar de los operadortes judiciales. Lamento este retorno de la investigación sobre la familia de López, como así también lamento que, dos años después de iniciada la causa, la misma familia nos haya denunciado a los abogados que los representamos, así como a jueces y fiscales, por no haber impedido la desaparición. Esas trampas en las que cayeron en su momento han generado consecuencias graves como el hecho de que hoy los únicos imputados somos nosotros. Recién ahora, en Casación, están resolviendo nuestro sobreseimiento.

-¿Cuál es el significado del paso de un año más sin Julio López?

-Creo que, al contrario de lo que se podía esperar y de los temores iniciales, López es la certeza de la necesidad de terminar con la impunidad. Por lo tanto, el efecto que buscaron quienes desaparecieron a López no se concretó. Si alguien, en 2006, se preguntaba cuál era el sentido de juzgar 30 años después a ‘viejitos sin dinero y sin poder’ como dijo Etchecolatz, a partir de la desaparición de López quedó claro que éste es el sentido: terminar con la impunidad, en vez de promoverla.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasJulio LópezLa Platamemoria
Artículo anterior

Jorge Julio López, una herida abierta

Artículo siguiente

Homenaje a desaparecidos del Normal de San ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Última semana para la inscripción al programa Jóvenes y Memoria

    14 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMEducación y culturaMemoria

    Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio de las nuevas generaciones en el año de ...

    24 noviembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Breves

    Arte y memoria desde Latinoamérica

    14 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Una escultura recordará a las víctimas de la inundación en Parque Castelli

    16 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Señalizan el destacamento policial Morse en  Junín

    19 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Solicitan el llamado a indagatoria por las torturas cometidas en Malvinas

    29 marzo, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Trabajo

    La clave para una comprensión de la historia cultural de los últimos doscientos años es la discutida significación de la palabra popular Raymond Williams (Cine y Socialismo, 1985) Mundo del trabajo, representación gremial e identidad obrera en Los traidores (1973)

  • Seguridad

    Más policías y más represión no es igual a más seguridad sino a más violencia La CPM denuncia otro caso de violencia policial en La Plata

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La CPM valoró el cambio de calificación en la causa Ariel Canizzo  

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria