Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

ArchivosCPMMemoriaNovedades
Home›Archivos›EL RASTRO DE MIGUEL HESAYNE EN LA DIPPBA El obispo que enfrentó la dictadura

EL RASTRO DE MIGUEL HESAYNE EN LA DIPPBA El obispo que enfrentó la dictadura

Por ldalbianco
2 diciembre, 2019
2059
0

A los 96 años, murió ayer Miguel Hesayne, obispo emérito de Viedma y miembro emérito de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). En pleno terrorismo de Estado, Hesayne se enfrentó a la dictadura militar, denunció las violaciones a los derechos humanos, el crimen de monseñor Angelelli, y acompañó el reclamo de verdad y justica de las familias de las víctimas. En democracia, siguió denunciando las violaciones a los derechos humanos producto de un modelo económico que producía hambre, miseria y opresión. Durante años, el obispo también fue vigilado por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires; su legajo es una muestra de su vocación al servicio de los más necesitados.

ANDAR en Viedma

(Agencia Andar) “Acaso usted no conoce como nosotros que las Fuerzas Armadas han violado sistemáticamente los elementales derechos del hombre”, le escribió el obispo Miguel Heseyne al dictador Jorge Rafael Videla en 1983. Desde antes y hasta el fin de su gobierno pastoral, Hesayne mantuvo su compromiso con las víctimas y las luchas por memoria, verdad y justicia. E hizo del diálogo epistolar una herramienta de denuncia.

La información está contenida en el legajo 854 de la mesa Factor Religioso de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). El legajo se inició en mayo de 1983 para recopilar las reacciones a las leyes de amnistía que preparaban las Fuerzas Armadas para su retirada.

Para el obispo, ese documento de la jerarquía militar en relación a la lucha antisubversiva que sólo pretendía la impunidad de los perpetradores del terrorismo de Estado era “falso, inmoral e hipócrita”. Para ese entonces, Hesayne llevaba años recibiendo denuncias de familiares de desaparecidos que se acercaban a su iglesia o a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, organismo que integraba en ese tiempo.

Miguel Hesayne fue nombrado obispo de Viedma en 1975. Cuando se produjo el golpe de Estado, tenía 53 años y era uno de los obispos más jóvenes pero nunca dudó en ponerse al servicio de las víctimas y denunciar las violaciones a los derechos humanos. En esa lucha no estuvo solo: junto a Jorge Novak y Jaime De Nevares y otros pocos casos más conformaron una voz disonante dentro de la jerarquía eclesiástica.

Ya en abril de 1977, Hesayne quiso acercarle esas denuncias que recibía en el obispado de Viedma al entonces ministro del interior de la dictadura, Albano Harguindeguy. Después de ese encuentro, el obispo declaró: “Desde la alta oficialidad se reniega prácticamente del Evangelio al ordenar o admitir la tortura como medio indispensable”.

En la misma carta que le envió a Videla en 1983, Hesayne subraya que “estoy en condiciones de afirmar con mi testimonio la verdad de lo que digo”. Esa oportunidad llegará recién con su declaración en el Juicio a las Juntas. Y más tarde con su testimonio en el juicio por el asesinato de monseñor Enrique Angelelli en la Rioja, crimen que nunca dudó había sido ejecutado por la dictadura militar.

En el archivo de la DIPPBA hay dos fichas personales de Hesayne y la mayor parte de la información producida por la inteligencia bonaerense se encuentra en la mesa “factor religioso”. La primera mención aparece en un legajo de 1968, donde ya es conceptualizado como cura tercermundista. Un año antes, en agosto de 1967, había adherido al manifiesto de los 18 obispos del Tercer Mundo.

A partir de 1979, hay un seguimiento minucioso de sus manifestaciones públicas recogidas en medios de prensa, que continúa hasta su renuncia a la conducción de la diócesis en 1995. Sobre sus intervenciones, hay un particular interés en la homilía del tercer domingo de cuaresma de 1984, que coincidía con los 100 días desde el retorno a la democracia: “continúa la sed de verdad porque todos deseamos conocer lo que realmente sucedió en el país”, reclamaba desde su discurso dominical.

En esa misma homilía de los 100 días, el obispo volvía a encontrarse del lado de los sectores más vulnerables, denunciando la desigualdad del sistema capitalista: “Mientras unos pocos tiene mucho, otros no tienen ni lo necesario para su subsistencia”. La denuncia de la pobreza, la miseria y la opresión fueron parte de su formación en la doctrina social de la iglesia y lo acompañaron durante todo su gobierno pastoral.

Otra nota de prensa recogida por la DIPPBA es una prueba de ello, de la valentía del obispo para enfrentar a la dictadura y también de su capacidad para comprender en toda su magnitud el régimen impuesto por el terrorismo de Estado: en 1977, el entonces ministro de economía José Martínez de Hoz visitó la conferencia episcopal, Hesayne le dijo que “nos íbamos a convertir más y más en un país tal vez rico, pero con muchísimos y los más de los argentinos pobrísimos”.

Su último registro en la DIPPBA es de 1995, cuando medios de prensa se hacen eco de su decisión de renunciar a la diócesis a los 72 años. Desde su retiro se dedicó a la formación de laicos en el Instituto secular de los cristíferos, lugar desde el cual siguió defendiendo la doctrina social de la iglesia y la necesidad de una iglesia al servicio de los hombres y mujeres.

Miguel Hesayne murió ayer a los 96 años. Deja como legado una vocación pastoral al servicio de los sectores más vulnerados.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Idiomas originarios: una bandera a levantar

Artículo siguiente

“Resistir vamos a resistir siempre porque es ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Recordaron a Agustín Ramírez con un acto por justicia

    5 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    38 años pidiendo memoria, verdad y justicia en Moreno

    20 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    La CPM acompañó el acto del CECIM La Plata

    3 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Jóvenes en situación de encierro participaron de jornadas en Chapadmalal

    14 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territoriosMemoria

    TwitteRelatos por la identidad II

    10 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesSalud

    “El autocultivo es una herramienta de soberanía sanitaria”

    17 septiembre, 2019
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroNoticiasViolencia policial

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

  • BrevesEducación y cultura

    INICIA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE Se abrió la inscripción para aprender lenguas originarias en Tigre

  • CPMJusticia

    DERECHO A VOTO PARA LAS PERSONAS DETENIDAS CON CONDENA FIRME La CPM exige que se garantice el novedoso fallo de la justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria