Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

GéneroNoticiasTrabajo
Home›Género›#8M en números: mujeres y trabajo

#8M en números: mujeres y trabajo

Por Sole Vampa
13 marzo, 2018
773
0

Las jornadas del 8M movilizaron a millones de mujeres en el mundo. La propuesta de un paro de mujeres alcanzó una respuesta inédita en no menos de 70 países. Las/os trabajadoras/es de ATE INDEC elaboraron una síntesis que muestra las condiciones de la mujer trabajadora en Argentina

ANDAR entre mujeres

(RedEco/ ATE- INDEC) La desigualdad en la inserción laboral entre varones y mujeres se manifiesta muy claramente al observar los principales indicadores de la composición del Mercado de Trabajo: las tasas de actividad y empleo son menores para las mujeres que para los varones (las diferencias superan los 20 puntos), mientras que las tasas de desocupación y subocupación son más elevadas para la población femenina. A su vez, las ocupadas asalariadas están expuestas a una tasa de empleo no registrado (36.2 % de asalariadas a las cuales sus empleadores no inscriben en la seguridad social) mayor que la de los compañeros varones (31.8%); y las ocupadas tienen menos probabilidades de alcanzar cargos jerárquicos: mientras más del 8% de los ocupados varones tienen cargos de dirección o son jefes, menos del 5% de las mujeres ejercen trabajos de esas características.*

La inserción de las mujeres en el mercado laboral ha generado una considerable extensión del tiempo de trabajo, puesto que mientras las mujeres mantienen responsabilidades familiares, los varones no se han incorporado de la misma manera al trabajo no remunerado, sobrecargando a las mujeres y afectando su bienestar. A modo ilustrativo, se señala que: del total de jefas de hogar mujeres que son ocupadas, un 85% realiza la mayor parte de las tareas de la casa, mientras que para el total de jefes de hogar varones ocupados, esta tasa es del 27%.*

Según la Encuesta sobre Uso del Tiempo en la Ciudad de Buenos Aires 2016, las mujeres dedican en promedio casi el doble de tiempo para los trabajos domésticos y de cuidado no remunerados. Aún no se  dispone de datos confiables sobre uso del tiempo a nivel nacional. En este contexto, es preocupante constatar que 1 de cada 5 trabajadoras está sobreocupada (trabaja más de 45 horas semanales), acentuando aún más la explotación que vivencian las mujeres.*

Las mujeres trabajadoras ganan en promedio un 27% menos que los varones ($10.382 vs. $14.190). Esta brecha se genera incluso a iguales niveles de calificación del puesto de trabajo. Por ejemplo, mientras los varones que trabajan en ocupaciones profesionales tienen un ingreso medio de $24.832, las mujeres ocupadas en ese mismo segmento perciben un ingreso medio de $18.740 (un 24,5% menos que los varones). En los puestos no calificados, los varones ganan $8.999 en promedio, al tiempo que las mujeres ganan alrededor de $5.793.*

Las mujeres en promedio están más formadas que los varones (hay una mayor proporción de mujeres con niveles educativos más altos). Sin embargo, a igual nivel educativo, los ingresos laborales de las mujeres trabajadoras son inferiores a los de los varones. Esta diferencia de ingresos oscila entre el 30.7% (para los que tienen el secundario completo), y el 48,9% (para los que no tienen instrucción). Las mujeres que poseen un nivel universitario completo cobran en promedio un 33.9% menos que los varones con este mismo nivel educativo.*

De la masa total de ingresos (incluyendo salarios, jubilaciones, etc.), los varones se llevan la mayor parte (57,3%). Mientras el promedio de los ingresos totales de las mujeres es de $12.366, en el caso de los varones asciende a $16.773. Es decir, los ingresos de los varones son en promedio un 35,6% más altos. Esta desigual distribución de los ingresos entre sexos se verifica también al observar que –considerando el ingreso total individual- las mujeres son mayoría en los estratos de bajos ingresos, mientras en los deciles de los ingresos más altos predominan los varones.**

Además del total de población sin ingresos, la mayoría somos mujeres (57%)** y un 28% de las mujeres vive en hogares pobres.*

Los hogares monoparentales con jefatura femenina al menos cuadruplican la cantidad de hogares monoparentales con jefatura masculina. Es decir, hay más hogares con jefas de hogar mujeres, a cargo de hijos y sin cónyuge. Estos hogares tienen una incidencia mayor de la pobreza que el promedio de los hogares (31% vs. 20%, respectivamente) y que el promedio de los hogares monoparentales con jefatura masculina (31% vs. 27%).*

 

* Elaboración propia en base a las bases usuarias publicadas de EPH-INDEC. 2do trimestre 2017.

Los datos de pobreza se estimaron para el 1er semestre 2017, utilizando las bases usuarias de 1er y 2do trimestre 2017.

** Informe Técnico Evolución de la distribución del ingreso EPH-INDEC, 3er trimestre 2017.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasderechosmujerestrabajo
Artículo anterior

Convocan en Quilmes a un foro de ...

Artículo siguiente

Ezeiza: “La violencia contra la que nos manifestamos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosOpiniones

    Una reparación histórica

    7 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Campaña por un abrazo colectivo ante el inicio de las clases

    28 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Denuncian a policías de la comisaría de Villa Elisa por torturar a un joven

    13 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Relevamiento de analfabetismo en Los Hornos, La Plata

    3 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Encendiendo la mecha

    26 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Trabajo

    Transformar el dolor en esperanza

    23 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    LA CPM y PROCUVIN DENUNCIAN PENALMENTE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Adolfo Pérez Esquivel encabezó inspección de la CPM en la UP 1 de Olmos

  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    PAGO Y AUMENTO DE LAS BECAS Por seguridad para las instituciones que trabajan con la niñez

  • CPMNovedadesTrabajoViolencia policial

    OPERATIVO CONTRA FERIANTES: APREHENSIONES Y SECUESTRO DE MERCADERÍA “No tenemos otra cosa para sobrevivir”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria