Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

GéneroNoticiasTrabajo
Home›Género›#8M en números: mujeres y trabajo

#8M en números: mujeres y trabajo

Por Sole Vampa
13 marzo, 2018
1888
0

Las jornadas del 8M movilizaron a millones de mujeres en el mundo. La propuesta de un paro de mujeres alcanzó una respuesta inédita en no menos de 70 países. Las/os trabajadoras/es de ATE INDEC elaboraron una síntesis que muestra las condiciones de la mujer trabajadora en Argentina

ANDAR entre mujeres

(RedEco/ ATE- INDEC) La desigualdad en la inserción laboral entre varones y mujeres se manifiesta muy claramente al observar los principales indicadores de la composición del Mercado de Trabajo: las tasas de actividad y empleo son menores para las mujeres que para los varones (las diferencias superan los 20 puntos), mientras que las tasas de desocupación y subocupación son más elevadas para la población femenina. A su vez, las ocupadas asalariadas están expuestas a una tasa de empleo no registrado (36.2 % de asalariadas a las cuales sus empleadores no inscriben en la seguridad social) mayor que la de los compañeros varones (31.8%); y las ocupadas tienen menos probabilidades de alcanzar cargos jerárquicos: mientras más del 8% de los ocupados varones tienen cargos de dirección o son jefes, menos del 5% de las mujeres ejercen trabajos de esas características.*

La inserción de las mujeres en el mercado laboral ha generado una considerable extensión del tiempo de trabajo, puesto que mientras las mujeres mantienen responsabilidades familiares, los varones no se han incorporado de la misma manera al trabajo no remunerado, sobrecargando a las mujeres y afectando su bienestar. A modo ilustrativo, se señala que: del total de jefas de hogar mujeres que son ocupadas, un 85% realiza la mayor parte de las tareas de la casa, mientras que para el total de jefes de hogar varones ocupados, esta tasa es del 27%.*

Según la Encuesta sobre Uso del Tiempo en la Ciudad de Buenos Aires 2016, las mujeres dedican en promedio casi el doble de tiempo para los trabajos domésticos y de cuidado no remunerados. Aún no se  dispone de datos confiables sobre uso del tiempo a nivel nacional. En este contexto, es preocupante constatar que 1 de cada 5 trabajadoras está sobreocupada (trabaja más de 45 horas semanales), acentuando aún más la explotación que vivencian las mujeres.*

Las mujeres trabajadoras ganan en promedio un 27% menos que los varones ($10.382 vs. $14.190). Esta brecha se genera incluso a iguales niveles de calificación del puesto de trabajo. Por ejemplo, mientras los varones que trabajan en ocupaciones profesionales tienen un ingreso medio de $24.832, las mujeres ocupadas en ese mismo segmento perciben un ingreso medio de $18.740 (un 24,5% menos que los varones). En los puestos no calificados, los varones ganan $8.999 en promedio, al tiempo que las mujeres ganan alrededor de $5.793.*

Las mujeres en promedio están más formadas que los varones (hay una mayor proporción de mujeres con niveles educativos más altos). Sin embargo, a igual nivel educativo, los ingresos laborales de las mujeres trabajadoras son inferiores a los de los varones. Esta diferencia de ingresos oscila entre el 30.7% (para los que tienen el secundario completo), y el 48,9% (para los que no tienen instrucción). Las mujeres que poseen un nivel universitario completo cobran en promedio un 33.9% menos que los varones con este mismo nivel educativo.*

De la masa total de ingresos (incluyendo salarios, jubilaciones, etc.), los varones se llevan la mayor parte (57,3%). Mientras el promedio de los ingresos totales de las mujeres es de $12.366, en el caso de los varones asciende a $16.773. Es decir, los ingresos de los varones son en promedio un 35,6% más altos. Esta desigual distribución de los ingresos entre sexos se verifica también al observar que –considerando el ingreso total individual- las mujeres son mayoría en los estratos de bajos ingresos, mientras en los deciles de los ingresos más altos predominan los varones.**

Además del total de población sin ingresos, la mayoría somos mujeres (57%)** y un 28% de las mujeres vive en hogares pobres.*

Los hogares monoparentales con jefatura femenina al menos cuadruplican la cantidad de hogares monoparentales con jefatura masculina. Es decir, hay más hogares con jefas de hogar mujeres, a cargo de hijos y sin cónyuge. Estos hogares tienen una incidencia mayor de la pobreza que el promedio de los hogares (31% vs. 20%, respectivamente) y que el promedio de los hogares monoparentales con jefatura masculina (31% vs. 27%).*

 

* Elaboración propia en base a las bases usuarias publicadas de EPH-INDEC. 2do trimestre 2017.

Los datos de pobreza se estimaron para el 1er semestre 2017, utilizando las bases usuarias de 1er y 2do trimestre 2017.

** Informe Técnico Evolución de la distribución del ingreso EPH-INDEC, 3er trimestre 2017.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechosmujerestrabajo
Artículo anterior

Convocan en Quilmes a un foro de ...

Artículo siguiente

Ezeiza: “La violencia contra la que nos manifestamos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Conversatorio sobre memoria y negacionismo en Exaltación de la Cruz

    23 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMovilizaciónNoticias

    “Todo este tiempo en la calle tuvo un resultado”

    18 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Golpes y gas pimienta: jóvenes brutalmente atacados por la policía comunal de Rojas

    21 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    Declaran como «sitios sagrados» a Punta Querandí y La Bellaca

    23 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Nueva etapa en la lucha: regresan a la vigilia permanente en Punta Querandí

    11 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Rita Segato: “No podemos permitir que la lucha de las mujeres sea colonizada”

    8 marzo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    LA CPM REUNIÓ A 400 FAMILIARES EN EL V ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED Hasta que la justicia se haga costumbre: la organización contra la impunidad

  • CPMEncierroSalud mentalSeguridad

    MAR DEL PLATA La CPM presenta el informe anual 2019

  • Justicia

    El lonko mapuche Facundo Jones Huala no será extraditado a Chile

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria