Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

ArchivosCPMMemoriaNovedades
Home›Archivos›EL RASTRO DE MIGUEL HESAYNE EN LA DIPPBA El obispo que enfrentó la dictadura

EL RASTRO DE MIGUEL HESAYNE EN LA DIPPBA El obispo que enfrentó la dictadura

Por ldalbianco
2 diciembre, 2019
771
0

A los 96 años, murió ayer Miguel Hesayne, obispo emérito de Viedma y miembro emérito de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). En pleno terrorismo de Estado, Hesayne se enfrentó a la dictadura militar, denunció las violaciones a los derechos humanos, el crimen de monseñor Angelelli, y acompañó el reclamo de verdad y justica de las familias de las víctimas. En democracia, siguió denunciando las violaciones a los derechos humanos producto de un modelo económico que producía hambre, miseria y opresión. Durante años, el obispo también fue vigilado por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires; su legajo es una muestra de su vocación al servicio de los más necesitados.

ANDAR en Viedma

(Agencia Andar) “Acaso usted no conoce como nosotros que las Fuerzas Armadas han violado sistemáticamente los elementales derechos del hombre”, le escribió el obispo Miguel Heseyne al dictador Jorge Rafael Videla en 1983. Desde antes y hasta el fin de su gobierno pastoral, Hesayne mantuvo su compromiso con las víctimas y las luchas por memoria, verdad y justicia. E hizo del diálogo epistolar una herramienta de denuncia.

La información está contenida en el legajo 854 de la mesa Factor Religioso de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). El legajo se inició en mayo de 1983 para recopilar las reacciones a las leyes de amnistía que preparaban las Fuerzas Armadas para su retirada.

Para el obispo, ese documento de la jerarquía militar en relación a la lucha antisubversiva que sólo pretendía la impunidad de los perpetradores del terrorismo de Estado era “falso, inmoral e hipócrita”. Para ese entonces, Hesayne llevaba años recibiendo denuncias de familiares de desaparecidos que se acercaban a su iglesia o a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, organismo que integraba en ese tiempo.

Miguel Hesayne fue nombrado obispo de Viedma en 1975. Cuando se produjo el golpe de Estado, tenía 53 años y era uno de los obispos más jóvenes pero nunca dudó en ponerse al servicio de las víctimas y denunciar las violaciones a los derechos humanos. En esa lucha no estuvo solo: junto a Jorge Novak y Jaime De Nevares y otros pocos casos más conformaron una voz disonante dentro de la jerarquía eclesiástica.

Ya en abril de 1977, Hesayne quiso acercarle esas denuncias que recibía en el obispado de Viedma al entonces ministro del interior de la dictadura, Albano Harguindeguy. Después de ese encuentro, el obispo declaró: “Desde la alta oficialidad se reniega prácticamente del Evangelio al ordenar o admitir la tortura como medio indispensable”.

En la misma carta que le envió a Videla en 1983, Hesayne subraya que “estoy en condiciones de afirmar con mi testimonio la verdad de lo que digo”. Esa oportunidad llegará recién con su declaración en el Juicio a las Juntas. Y más tarde con su testimonio en el juicio por el asesinato de monseñor Enrique Angelelli en la Rioja, crimen que nunca dudó había sido ejecutado por la dictadura militar.

En el archivo de la DIPPBA hay dos fichas personales de Hesayne y la mayor parte de la información producida por la inteligencia bonaerense se encuentra en la mesa “factor religioso”. La primera mención aparece en un legajo de 1968, donde ya es conceptualizado como cura tercermundista. Un año antes, en agosto de 1967, había adherido al manifiesto de los 18 obispos del Tercer Mundo.

A partir de 1979, hay un seguimiento minucioso de sus manifestaciones públicas recogidas en medios de prensa, que continúa hasta su renuncia a la conducción de la diócesis en 1995. Sobre sus intervenciones, hay un particular interés en la homilía del tercer domingo de cuaresma de 1984, que coincidía con los 100 días desde el retorno a la democracia: “continúa la sed de verdad porque todos deseamos conocer lo que realmente sucedió en el país”, reclamaba desde su discurso dominical.

En esa misma homilía de los 100 días, el obispo volvía a encontrarse del lado de los sectores más vulnerables, denunciando la desigualdad del sistema capitalista: “Mientras unos pocos tiene mucho, otros no tienen ni lo necesario para su subsistencia”. La denuncia de la pobreza, la miseria y la opresión fueron parte de su formación en la doctrina social de la iglesia y lo acompañaron durante todo su gobierno pastoral.

Otra nota de prensa recogida por la DIPPBA es una prueba de ello, de la valentía del obispo para enfrentar a la dictadura y también de su capacidad para comprender en toda su magnitud el régimen impuesto por el terrorismo de Estado: en 1977, el entonces ministro de economía José Martínez de Hoz visitó la conferencia episcopal, Hesayne le dijo que “nos íbamos a convertir más y más en un país tal vez rico, pero con muchísimos y los más de los argentinos pobrísimos”.

Su último registro en la DIPPBA es de 1995, cuando medios de prensa se hacen eco de su decisión de renunciar a la diócesis a los 72 años. Desde su retiro se dedicó a la formación de laicos en el Instituto secular de los cristíferos, lugar desde el cual siguió defendiendo la doctrina social de la iglesia y la necesidad de una iglesia al servicio de los hombres y mujeres.

Miguel Hesayne murió ayer a los 96 años. Deja como legado una vocación pastoral al servicio de los sectores más vulnerados.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Idiomas originarios: una bandera a levantar

Artículo siguiente

«Resistir vamos a resistir siempre porque es ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Encuentro de las querellas en la causa Malvinas

    15 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedades

    La Plata: la CPM solicita que se declare la emergencia en niñez

    14 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroNovedades

    Tucumán: Cuatro mujeres murieron en un incendio en la Brigada de Concepción

    6 septiembre, 2021
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaMovilizaciónNovedadesViolencia policial

    IESFD 51 de Pilar: la lucha estudiantil para defender el profesorado de historia

    7 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Recordaron a Agustín Ramírez con un acto por justicia

    5 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni II: el caso de José Alfredo Pareja

    16 octubre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudTrabajo

    Toma en la Secretaría de Niñez de La Plata

  • Niñez y juventudNovedadesSaludTrabajo

    POR FALTA DE RECURSOS SE ATIENDE UNA MÍNIMA CANTIDAD DE PACIENTES Las comunidades terapéuticas, también abandonadas por la Provincia

  • MemoriaViolencia policial

    EL ORGANISMO PIDE SU JUICIO POLÍTICO La CPM denuncia al actual fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello por crímenes de lesa humanidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria