Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNovedades
Home›Encierro›PRESO POR TENER HOJAS DE COCA Criminalizar las tradiciones

PRESO POR TENER HOJAS DE COCA Criminalizar las tradiciones

Por Sole Vampa
20 septiembre, 2018
2199
0

Un joven de familia de origen boliviano está detenido hace casi un mes por comprar hojas de coca para los festejos tradicionales de la Virgen de Urkupiña. Lo acusan de guardar materia prima para producir estupefacientes y le niegan la excarcelación. Su familia buscó ayuda en organismos como la Comisión por la Memoria y reclama el respeto de sus costumbres.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) La familia Zurita tiene un puesto en el mercado regional de frutas y verdura de La Plata. Venden productos bolivianos: especias, insumos para las comidas típicas, artesanías, legumbrería, aguayos. Los Zurita Delgadillo migraron a Argentina en la década del ’70 y en este país tuvieron a sus cuatro hijos a quienes les inculcaron sus costumbres y raíces. José Luis, de 28 años, llevó a su madre de 64 hasta Lugano las últimas semanas de agosto a la casa de un proveedor de hojas de coca, centrales en los festejos de la Virgen de Urkupiña que se desarrollaban durante el mes y en los que la familia participa activamente.

El joven terminó preso en la cárcel de Marcos Paz. En la puerta del lugar la policía le revisó el auto y lo acusó de ser un fabricante de cocaína por tener las hojas de coca. “Mi hermano estaba tranquilo hasta que le dijeron que se iba preso”, cuenta Merli, una de sus hermanas mayores. “Nunca tuvo problema legal alguno, mucho menos de índole penal. De más está decir que hasta el comienzo de esta pesadilla, el 25 de agosto del presente año, nunca nadie de mi familia había pisado una unidad penitenciaria”, expresó su mamá en una carta abierta.

La causa quedó a cargo del Juzgado Federal Criminal 5 a cargo del Dr. Martínez De Giorgi y la Secretaría 10 a cargo del Dr. Pedro. O. Diani que dictaron la prisión preventiva por considerarlo coautor penalmente responsable del delito de guarda de materia prima destinada a la producción o fabricación de estupefacientes.

Sin embargo el artículo 15 de la ley 23.737 autoriza “la tenencia de hojas de coca en su estado natural, destinado a la práctica del coqueo o a su empleo como infusión, no será considerada tenencia de estupefacientes”.

La hoja de coca forma parte de la cultura milenaria de los pueblos andinos. “La hojita de coca”, la llama Merli, y explica: “la hoja de coca es para compartir y celebrar, como si fuera que estamos en una reunión el mate, el que lo lleva lo tiene que compartir. Es muy importante no sólo en las fiestas sino en lo cotidiano, es el compartir el coqueo, se te invita enseguida sin preguntarte si querés o no y vos lo tenés que recibir. Y hay que saber recibirlo porque no es así no más, es algo sagrado la hojita de coca”, y pone sus manos en forma de cuenco hacia adelante.

Jose Luis participa de las festividades tradicionales y de dos grupos de bailes típicos

Era la primera vez que José Luis acompañaba a buscar la mercadería; cuando la policía interviene le dijo que lo que llevaba era cocaína: “¿cómo que cocaína?, no, estas equivocado, esto es hoja de coca”, respondió el joven, pero la familia asegura que los agentes todo el tiempo sostuvieron que eran estupefacientes y lo llevaron a Comodoro Py, desde donde después de cuatro días lo trasladaron a Marcos Paz.

“Veíamos que no podíamos con tantas cosas de la ley y la justicia, que nos incriminaban como narcotraficantes, nos relacionaban con cocinas no sé qué cosas nos armaban. No nos imaginábamos que iban a llegar a tanto por la hojita de coca. Jamás se nos ocurrió que podían relacionarla a tal tamaño de delito”, se lamenta Merli. Por eso buscaron asesoramiento al encontrarse frente a una maquinaria penal que desconocen y ven lejana. Buscaron asesoramiento legal y se acercaron a la Comisión Provincial por la Memoria, desde donde se acompaña a la familia, les brindan asesoramiento y los orientan vinculándolos con los organismos que deben intervenir en el sistema de justicia federal.

Mientras, la familia Zurita intenta superar el miedo que les generó esta detención, contener a José Luis y sostener su trabajo. Encontraron también acompañamiento en la comunidad y en otros espacios, como la Universidad Nacional de La Plata donde estudia José Luis. “Ahora decimos ‘no nos vamos a rendir a que nos quiten la hojita de coca de esa manera’. Porque lo necesitamos: para la salud, para la energía, es algo muy bueno para el cuerpo y espiritualmente”, dice Merli.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasLa Platamigrantespolicía
Artículo anterior

Marcha por la niñez en La Plata

Artículo siguiente

Tortura sistemática en cárceles del país y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEducación y culturaNovedades

    El patrimonio del Museo de Arte y Memoria se expone por primera vez en otros espacios culturales

    3 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Los inundados continúan su reclamo

    2 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    Las consecuencias de las políticas de mano dura

    13 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

     Judicialización y secuestro de equipos en canal comunitario Antena Negra TV

    9 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Denuncian represión en Plátanos

    3 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Un conscripto estuvo 70 días cautivo y, al salir, lo sancionaron por “desertor”

    10 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • OpinionesTrabajoViolencia policial

    La CPM reclama el cese de la criminalización de la protesta social en Jujuy

  • Educación y culturaMemoriaNovedadesViolencia policial

    EL COMPROMISO DE LAS NUEVAS GENERACIONES CON LA DEMOCRACIA XV encuentro de Jóvenes y Memoria: la defensa de los derechos humanos como plataforma política

  • ComisaríasEncierroNoticias

    LA JUSTICIA VOLVIÓ A FALLAR CONTRA LA DETENCIÓN EN ESTAS DEPENDENCIAS POLICIALES Es inconstitucional el alojamiento permanente en comisarías bonaerenses

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria