Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Memoria
Home›Memoria›CELEBRACIONES EN AGOSTO Pachamama, la visibilización de la identidad indígena

CELEBRACIONES EN AGOSTO Pachamama, la visibilización de la identidad indígena

Por Rocío Suárez
2 agosto, 2013
1085
0

ANDAR en La Plata

(por Zulema Enriquez) Como todos los años la celebración de agradecimiento y ofrenda a la Pachamama se realiza el 1 de agosto y a lo largo del mes también, es una práctica milenaria de la cosmovisión andina destinada a propiciar la fertilidad de la tierra.

La celebración de esta fecha señala el inicio de un nuevo ciclo natural, el comienzo del año agrícola, el momento de fecundación para muchos en la zona de los andes centro-meridionales. La ofrenda, la corpachada, es darle de comer a la tierra los alimentos, las bebidas, las hojas de coca, todo aquello en agradecimiento al año vivido y pidiendo por otro año mejor. Dar, recibir y compartir es el equilibrio que se busca.

Festejos por la Pachamama. Foto: Helen Zout

Festejos por la Pachamama: ofrendas.  Foto: Helen Zout

En la ciudad de La Plata son varias las ceremonias que se realizan durante ese mes, una de las más antigua y conocidas es la del Centro Tradicionalista de calle 122 y 56, en el bosque, realizada por la organización kolla Warmikunamante Atipak Sonqokuna, Confluencia Latinoamericana que con compromiso y esfuerzo convoca a muchos platenses y hermanos indígenas que vienen de otros puntos de la provincia a compartir el evento.

El encuentro se realizo a lo largo de la tarde y empezada la noche, el pasado sábado 3 de agosto desde las 16 hs con una exposición artesanal, música, comida para compartir y una ceremonia emotiva de agradecimiento y ofrenda alrededor del fuego.

La celebración de la Pachamama como costumbre ancestral de los pueblos originarios, va visibilizando la cultura y cosmovisión andina en las metrópolis y reflejando la diversidad cultural de la composición de las ciudades. Entonces la cultura indígena ya no está solo al interior de las provincias o en el campo sino que la presencia indígena se hace más visible y fuerte.

En Argentina, según la Encuesta complementaria de Pueblos Indígenas del año 2004- 2005, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos INDEC, más del 50% de la población argentina se reconoce descendiente de un pueblo indígena. Nuestro país está compuesto por 35 pueblos originarios y 16 lenguas, aunque se sabe que hay más que no están reconocidos institucionalmente.

Festejos por la Pachamama. Foto: Helen Zout

Festejos por la Pachamama en el bosque.  Foto: Helen Zout

Entonces la visibilización tiene que ver con un autoreconocimiento indígena, sin miedo a la discriminación y al racismo y por otro lado un reconocimiento desde el resto de la sociedad a sus orígenes indígenas olvidados a lo largo de la historia. Y claro el reconocimiento y la vigencia de sus derechos desde el Estado Nación. En definitiva se trata de reconocernos como una ciudad, un pueblo multicultural.

 

 

 

Agenda

Próximamente se realizaran otras ceremonias a la madre tierra:

– El jueves 8 de agosto a las 19:30 hs en el Centro Cultural Omar Favero en calle 117 y 40 organizada por Radio Estación Sur

– El sábado 17 de agosto desde las 10 hs en la Facultad de Cs. Naturales y Museo de la UNLP, en av. 122 y 61 convocada por la Academia Mayor de Lengua Quechua Filial La Plata.

 

GALERÍA DE FOTOS

GALERÍA DE FOTOS

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascelebracionesLa PlataPueblos Originarios
Artículo anterior

“No conocemos los efectos combinados de agrotóxicos ...

Artículo siguiente

Abrazo simbólico al Banco Nacional de Datos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • TrabajoViolencia policial

    Masiva movilización contra la represión en La Plata

    11 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Un encuentro de perspectivas

    20 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroMovilización

    Paro nacional de mujeres

    14 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Noticias

    27 años sin Andrés Núñez

    27 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Educación y culturaNiñez y juventud

    Reclamo por una escuela incendiada en Villa Elvira

    19 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Sin categoría

    Nueva movilización por la aparición de Rut Avila

    14 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    DOCE AÑOS DESPUÉS DEL INICIO DE LA CAUSA Ponen fecha para las primeras cuatro indagatorias por las torturas en Malvinas

  • JusticiaMovilizaciónTrabajo

    PEDIRÁN LA LIBERTAD Y SOBRESEIMIENTO DE LOS CUATRO EX CHOFERES DE LA LÍNEA ESTE “No hay ningún fundamento para sostener la prisión preventiva”

  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    COMUNICADO DE PRENSA #ArgentinaNoBaja

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria