Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

CPMEducación y culturaMemoria
Home›CPM›COMENZÓ EL XIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Construir futuro: más de 12 mil jóvenes se encuentran en Chapadmalal

COMENZÓ EL XIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Construir futuro: más de 12 mil jóvenes se encuentran en Chapadmalal

Por Ana Lenci
4 noviembre, 2015
1308
0

“Acá la palabra la tienen los jóvenes; se narran y nos narran a nosotros en clave de memoria y presente”, expresó Sandra Raggio, directora general de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en la apertura del XIV encuentro del programa Jóvenes y Memoria, recordamos para el futuro que se realiza desde el 2002. Desde el 3 al 18 de noviembre, esta nueva edición reunirá a más de 12 mil jóvenes de escuelas y organizaciones sociales o políticas de toda la provincia de Buenos Aires y participantes de CABA, Córdoba, Rosario y Famaillá (Tucumán).

ANDAR en Chapadmalal

(CPM) Los que ya estuvieron otros años afirman: “Es necesario vivir Chapa para conocerlo”, los que llegan por primera vez, todavía un poco sorprendidos y entusiasmados, dicen que “trabajaron mucho para este encuentro” y quieren mostrar lo que hicieron, lo que ellos son. Durante todo el año, trabajan en un proyecto de investigación que propone reflexionar sobre una agenda común en derechos humanos: política de memoria, desigualdad y violencias. Jóvenes y Memoria se consolida como un punto vital en la trayectoria de miles de estudiantes que se encuentran, se piensan, debaten, recuerdan, proponen, construyen futuro.

“El que viene a Jóvenes y Memoria se encuentra con la agenda política completa de todos los derechos que nos faltan conquistar y también con el reconocimiento de todo lo que avanzamos en los últimos años en democracia. Este es un espacio plural donde nos encontramos con el otro bajo un piso común: la defensa de los derechos humanos. De ese piso no nos van a bajar”, dijo Raggio. En esa línea, bajo el lema “Los desafíos por la igualdad”, la convocatoria de este año apunta, principalmente, a generar un espacio de reflexión sobre las problemáticas actuales que los jóvenes sienten en su contexto cotidiano.

“Estos proyectos refuerzan el anclaje territorial de cada proyecto y la importancia que tienen las escuelas y organizaciones en esos espacios, especialmente, cuando se trata de contextos de gran vulnerabilidad social y residencial. Desde Jóvenes y Memoria seguimos aportando al desarrollo de una pedagogía crítica, participativa e inclusiva”, rescató la directora del programa, María Elena Saraví.

 De esta manera, Jóvenes y Memoria proyecta, como horizonte y desafío, la consolidación de una sociedad mejor en donde las nuevas generaciones son consideradas sujetos de derechos, capaz de incidir en la realidad histórica. En ese sentido, durante el acto de apertura de Chapadmalal 2015, Paula Maroni – representante del directorio del Espacio para la Memoria (ex Esma)– valorizó la existencia de estos espacios para la formación de personas críticas y el rol político de esta pedagogía: “La participación y militancia nos permite hacer una sociedad más parecida a la queremos”.

Es el mismo desafío que, desde 2002, se renueva cada año y genera vínculos que trascienden el programa: “Para nosotros es un espacio de crecimiento; nosotros, los que llevamos muchos años en Jóvenes y Memoria, sentimos la necesidad de explicar de qué se trata esto y convocar y renovarnos para que todo el mundo conozca este mundo nuevo que encontramos en cada encuentro”, comentó Mario Epszteín, profesor de Tres de Febrero. “Nunca encontramos un espacio de mayor libertad para participar y debatir”, dijeron las alumnas del Colegio Liceo Mercante frente a una carpa colmada de jóvenes, y agregaron: “Nos cuesta mucho llegar acá pero seguimos eligiendo trabajar durante todo el año para venir a este encuentro”.

Durante 15 días, escuelas y organizaciones sociales y políticas de toda la provincia de Buenos Aires y delegaciones de CABA, Córdoba, Rosario y Famaillá (Tucumán) presentarán sus proyectos de investigación en diversos formatos y soportes: documental, mural, obra de teatro o un número musical. En total serán 970 presentaciones cargadas de nuevas voces e ideas, nuevos problemas y desafíos.

Violencia de género y violencias del Estado, hábitat, tierra y acceso a la vivienda, identidades, participación política. Estos son sólo algunos de los temas que se presentarán a lo largo del encuentro en el complejo turístico de Chapadmalal. Sin embargo, una agenda actual de derechos humanos está íntimamente ligada a nuestra historia: resignificar nuestro pasado reciente para la construcción de una sociedad más democrática e igualitaria.

 Por ese motivo, los chicos que participan de Jóvenes y Memoria también saben y sienten que, todavía, hay mucho para decir. Así, estos trabajos se entrecruzan y se ponen en diálogo con proyectos de investigación que consolidan la política de memoria: el recuerdo de las víctimas del terrorismo de Estado, el rol social de la militancia y las estrategias para sobrevivir al avance represivo de las Fuerzas Armadas, los combatientes de Malvinas, entre otras.

 Como mencionó Sandra Raggio, esa narrativa joven en clave de memoria y presente permite contener las problemáticas y desafíos de las nuevas generaciones, interpela a los poderes políticos y a la sociedad y traza el camino en la construcción de una sociedad más participativa, digna e igualitaria.

 “La democracia es un espacio que nos pertenece. No hay política pública que no reconozca los derechos humanos, ese es el desafío que asumimos desde nuestra creación y vamos a seguir convocándolos como lo hacemos cada año para construir juntos el futuro”, cerró Raggio el acto de inauguración del XIV encuentro de Jóvenes y Memoria.

COBERTURA:

La propuesta y los números del programa 

Los proyectos

Lincoln: Bayauca, un camino para no dejar al pueblo en el olvido

Tandil: Géneros, el mundo al revés

Ciudadela: La voz de Fuerte Apache

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoria
Artículo anterior

El mundo al revés, una perspectiva de ...

Artículo siguiente

El ojo que espía

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNoticiasTrabajo

    Jornada sobre inclusión laboral y social de los liberados

    5 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    En la provincia de Buenos Aires lo que está en emergencia son los derechos humanos

    20 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedadesOpiniones

    La democracia no tolera el desfile de genocidas y golpistas

    11 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    “Zuljevic, junto con el jefe de la policía, señaló a quienes había que llevarse”

    7 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Los jueces realizaron inspecciones en dos CCD comprendidos en Saint Amant II

    22 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    La gestión de la violencia como gobierno en las cárceles bonaerenses

    15 abril, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoria

    MEMORIA EN LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD Primera carrera de Miguel en La Plata

  • Justicia

    USO LETAL DE LA FUERZA Se espera el veredicto en el juicio a un policía por el homicidio de un joven de 16 años

  • ArchivosMemoriaNoticias

    EN UN ACTO JUNTO A AUTORIDADES DE LA AJB Y LA FJA La CPM entregó a Ana María de la Arena documentos de la DIPPBA sobre el secuestro que sufrió junto a su compañero José María Verde

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria