Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

  • Debate sobre desapariciones en democracia

NoticiasTrabajo
Home›Noticias›CONFLICTO POR 3 MIL PUESTOS DE TRABAJO Sin diálogo y con policía en el Ministerio de Educación

CONFLICTO POR 3 MIL PUESTOS DE TRABAJO Sin diálogo y con policía en el Ministerio de Educación

Por Sole Vampa
2 enero, 2017
760
0

Tres mil trabajadores y trabajadoras de educación reclaman desde la semana pasada por sus puestos laborales ante la caída de contratos y el cierre de programas dependientes de la cartera de Esteban Bullrich. Hoy, cuando llegaron a la sede del Ministerio de Educación donde habían definido realizar una asamblea se encontraron con un fuerte operativo de seguridad restringió el ingreso y agredió a delegados de ATE.

ANDAR en la protesta

(Agencia) El conflicto se desató cuando desde Ministerio de Educación y Deporte decidieron no renovar alrededor de 400 contratos y los empleados nucleados por ATE y UPCN respondieron con una ocupación pacífica de uno de los edificios. A ellos se les sumaron otros 2.500 trabajadores que denuncian el vaciamiento del programa Nuestra Escuela, una especialización virtual que depende del Instituto Nacional de Formación Docente.

“El viernes se levantó la permanencia pacifica dentro del edificio como gesto a las autoridades para que se nos invite al diálogo sobre las 3 mil familias que están en riesgo. Hoy estaba definida una asamblea en Pizzurno a las 10 am, pero llegamos y estaba la policía. Empezaron a prohibir el ingreso de compañeros y compañeras, le pegaron a nuestro secretario general Rodrigo Recalde. Estábamos en la calle para reclamar los puestos de trabajo de los compañeros y lo que recibimos fue palos: ésa es la respuesta de las autoridades que están de vacaciones”, denuncia Marcos Domínguez, delegado ATE del Ministerio de Educación.

“Del programa estábamos unas 70 personas afuera, trabajadores y cursantes que nos encontramos en una asamblea específica, previa a la general, y cuando fuimos a ingresar al ministerio estaba todo vallado y con policía”, cuenta Laura, una de las docentes del postítulo.

Los abogados del gremio están evaluando realizar las denuncias correspondientes por las agresiones y los trabajadores decidieron realizar un paro 24 horas y un abrazo simbólico en la puerta de Pizzurno como próximas medidas.

Del aula virtual a la calle

Laura es docente de una de las especializaciones virtuales. Comenzó a trabajar a mitad de año, cuando se abrieron nuevas cohortes para todos los postítulos e ingresaron alrededor de 8 mil cursantes. “Estamos todos precarizados, contratados a partir de convenios con universidades. Y trabajamos donde podemos porque el trabajo es virtual. Estas condiciones también llevan a que un montón de situaciones más vinculadas a lo gremial sean conflictivas porque no tenemos a quién hacer reclamos, no hay un jefe directo que se haga cargo de la situación de los trabajadores ni de los cursantes”, explica.

A partir septiembre las condiciones del trabajo empezaron a cambiar. El ministerio dictó una serie de resoluciones a partir de las que, por ejemplo, se definía que para diciembre de 2017 tienen que estar recibidos todos los cursantes: “aun los que empezaron en agosto de 2016 cuando son especializaciones de dos años; o que no van a  poder recursar materias en las que les haya ido mal, toda una serie de trabas que hacen que los inscriptos no puedan finalizar sus postítulos en ese plazo. Pero hay una gran desinformación, todas estas resoluciones nos las fuimos enterando de a poco y azarosamente, no llegaban las notificaciones oficiales sobre qué informar a los cursantes”, relata Laura.

El malestar creció y llegaron a diciembre con la peor de las incertidumbres: “no tenemos garantizado cobrar nuestros sueldos de diciembre porque no sabemos qué va a pasar con las facturas que presentamos. La única persona que se hacía cargo de las cuestiones administrativas al menos con los trabajadores de los postítulos en el INFOD (Instituto formación docente) hoy no está porque la echaron”, explica la docente.

Los equipos de trabajo dicen que es así como se vacía una política pública. “Está desapareciendo un programa de capacitación gratuito para docentes, que es una oportunidad de formación para trabajadores de la educación, son 14 especializaciones para todos los niveles educativos, con más de 100 mil inscriptos que están dejando de existir”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasderechoseducaciónpolicíareclamotrabajo
Artículo anterior

Mar del Plata dice #VivasNosQueremos

Artículo siguiente

Un sobreseimiento con sabor a retroceso

Artículos relacionados Más del autor

  • Sin categoría

    Encuentro de Promotores de Derechos de la Niñez

    11 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Causa Miguel Bru: condenan a prisión perpetua al ex policía Luján Martínez

    25 marzo, 2021
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Alerta por traslado de jóvenes a cárceles de adultos

    24 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaOpiniones

    La jubilación de Smart confirma la impunidad

    27 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesOpiniones

    El día después de la pandemia es hoy

    11 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La Plata exoneraron a tres agentes policiales involucrados en la muerte de un hombre

    12 enero, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroViolencia policial

    Nochebuena y otras actividades contra las cárceles de “mala muerte”

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    CINCO MIEMBROS DE MONTONEROS FUSILADOS EN ESTADO DE INDEFENSIÓN Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Masacre de Río Luján

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    FORMULAN UNA DENUNCIA PENAL Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Debate sobre desapariciones en democracia

    Por Sole Vampa
    25 septiembre, 2023
  • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

    Por ldalbianco
    25 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria